Dos aclaraciones previas antes de meterme en harina:
- La primera es que esta entrada tenía que llamarse PutaMerkel pero me ha parecido tan políticamente incorrecto que me he sujetado, pero poco.
- La segunda es que yo soy abogado y por tanto de letras, pero muy puras y de economía se lo justo para ver que el fin del mundo se avecina.
Nos levantamos esta mañana con la prima de riesgo dislocada y aunque muchos no sepamos definirla correctamente si tenemos claro que cuanto más alta sea más intereses pagamos y que eso, es malo.
Desde el simplismo que da no ser una experta en la materia si veo clara una cosa, los bancos alemanes tienen que pagar el rescate a Grecia y palmar dinero y se han propuesto recuperarlo sangrándonos a Italia y España.
Igualmente desde la ignorancia, que en ocasiones es júbilo, veo claro que la culpa de todos los males de Europa la tiene Alemania y no me extraña.
Los alemanes que fueron los que más ganaron con la entrada en el Euro porque tenían una moneda muy fuerte, el Marco, que limitaba sus exportaciones y se encontraron con que el Euro les abrió una nueva fuente infinita de crecimiento, son ahora los más egoístas e insolidarios con el resto.
Los alemanes que han especulado prestando dinero a espuertas a países como Grecia sin tener la precaución de asegurarse de que podrían devolverlo y ahora le han impuesto tan cantidad de intereses que los helenos tendrían que crecer al 100% para poder pagarlos.
Los alemanes que ven que su economía crece, que hay riesgo de inflación y nos suben los tipos de interés al resto de Europa que ni crecemos, ni tenemos riesgo de inflación y que además sufrimos un parón en nuestra recuperación por ello.
Y supongo que no todo es culpa de los alemanes, que el resto de países de la Unión Europea hace años que tendrían que haberse sentado para acordar una política económica común que nos blindara ante ataques especulativos.
Toda la UE podría haber decidido formalizar una Agencia de Calificación de Deuda pública, con es el Banco Central Europeo que evitara que unos señores que se están forrando como Moody’s o S&P decidan qué país toca hundir.
Pero hoy, los que nos están atacando cruelmente son los alemanes y son ellos y solo ellos los que ponen en riesgo nuestra economía y el futuro de nuestro país.
¡Ofrezcamos a los mercados nuestros primogénitos en sacrificio! igual con eso conseguimos aplacar su furia destructora. No se, es una idea tan válida como la de Rajoy que opina esto se soluciona cambiando el gobierno socialista por uno pepero.
A ver si hoy me deja.
Casi respondo primero a tu pregunta: Quieren ganar dinero. Mucho dinero. Cómo y a costa de quien ni les ha importado una higa ni les va a importar nunca. El dinero no tiene nacionalidad ni corazoncito… es como un virus que se alimenta de huéspedes para crecer y no le importa el final del huesped, ya encontrará otros.
Ahora resulta facil señalar a Alemania, quiza es algo simple, pero no andas desencaminada. El Euro supuso para Alemania, que venía de una costosa reunificación un importante espaldarazo a sus economias. Alemania fue un contribuyente generosisimo a los fondos europeos. Pero no nos engañemos, no fue filantropía, fue un acierto comercial enorme: si las regiones pobres crecias, esa inversión se veria recompensada por qué… quién vendería mas coches y mas lavadoras…. Ni USA ni Japón.
Me voy por los cerros de Úbeda. No has considerado en tu escrito en estos ataques dos factores: el miedo y los profesionales del ataque especulativo. El dinero y los especuladores ademas de no tener corazón tienen miedo miedo a perder incluso futuras ganancias y son unos cobardes. Se juntan fondos de pensiones americanos, japoneses, chinos y hasta españoles y apuestan por el dolar en detrimento del euro. Resultado quizá solo ganen migajas de centimo en cada unidad, pero mueven miles de millones, resultado, 0.001 centimo de ganancia por cada dolar apostado conta el euro por miles de millones de dolares .. ahi lo tienes.. ganancia rapidita, improductiva y que pone en jaque a la moneda única (tiene guasa eso de la moneda unica para tropecientos paises que tienene economias y fiscalidades que van cada una por su lado).
Ahora tienen miedo del monstruo que han creado. ¿que pueden hacer con sus fortunas? han desbarajustado todo y queda ,.,, queda Paris nooooo… Ginebra… y el oro… Mira como ha subido el franco suizo y el oro..
Ves Martu, hay muchos palillos que tocar… Alemania tiene su responsabilidad, pero no nos dejemos llevar por el primer impulso, que en eso los españoles somos demasiado raciales.
Abrazotes
Claro que Alemania tiene responsabilidad.
Los creadores del Euro eran conscientes de que sin un tesoro y una fiscalidad armonizada el Euro estaba comprometido. Pensaban que la construcción europea continuaría y sin embargo se estancó. Tampoco contaban con la Merkel.
Solo es necesario afirmar que los Europeos responderemos de las deudas europeas para acabar con este problema. No debería costarnos tanto por que es más cierto de lo que creemos. Si Italia hace default, a la banca alemana la van a recoger con pinzas.
Conclusión: han ganado la Segunda Gerra Mundial medio siglo después y sin disparar un solo tiro.
Créeme que me he cortado para no hablar de pangermanismo y de un tercer reich de los mercados, aunque lo pienso…
Todavía no. Más Europa.
El Banco Central Europeo ha intervenido esta mañana en mercado abierto (operando directamente como un banco más) y ha hecho retroceder a los especuladores. Cuando somos Europa, somos fuertes.
Pensando en todo esto, los Alemanes deberían ser famosos por ganar ninguna de todas las guerras que provocan. Así pinta también esta.
Bien, Martu. No hay peros a lo escrito…. O sí. Y es que me temo que lo sencillo es culpar al ajeno del mal propio. Pues claro que los alemanes, sus bancos, aprovechan la tesitura para endiñarla hasta el estoque. ¿Acaso no harían lo mismo los bancos españoles si estuvieran en esa posición? Me da que la cosa va más por el subsuelo de lo que es o debe ser la antigua CECA, ¿te acuerdas? La comunidad del carbón y el acero…y la que han montado. A su imagen y semejanza, la de 4, no la de 27, que son los que somos…o más, que ya perdí la cuenta. Entramos en el Mercado Común de la mano de Felipe, en el Euro, de la mano de Aznar, aunque aprobado por el gobierno socialista en el 95 y entramos mal…en ambos casos. Ahora pagamos el pato los de siempre. Te sorprende? A mí nada. Y vaya por delante que considero mejor estar dentro que fuera, es cuestión de gestionar bien.