Esta mañana me he desayunado con unas declaraciones de Alfonso Guerra en las que decía que se planteaba no repetir en las listas del PSOE en noviembre.
Sus razones eran los muchos años que lleva en política y los muchos años que él mismo tiene, 71, pero dejaba abierta la puerta a que se lo pidieran los compañeros en su circunscripción, Sevilla.
Entiendo que una vida dedicada a la política es más que suficiente, pero al pensar en un Psoe sin Alfonso he sentido como si se apagara un faro en mitad de la peor de las tormentas. Ahora ya no hay una luz que nos indique dónde están las peligrosas rocas del acantilado.
Desde pequeña he admirado a Alfonso Guerra. Creo que ya lo había escrito por aquí. Para mí formaba el tándem perfecto con Felipe González. Nunca hemos vivido momentos mejores en nuestro partido como con ellos dos al frente.
Recomiendo la lectura de sus memorias, aunque falta la tercera y última parte, son muy esclarecedoras. Sobre todo en lo tocante al acoso y derribo del que fue objeto por parte de la derecha mediática. Aclara las mentiras que sobre su persona se dijeron. También en el proceso de alejamiento personal y político que sufrió con Felipe.
He disfrutado con sus intervenciones en el Congreso como pocas veces, quizás solo con el mejor Rubalcaba y aquella María Teresa Fernández de la Vega azote de la oposición.
He tenido el placer de asistir a varios de sus mítines en los que siempre nos arrancó una carcajada con su ocurrente ironía, con su descarnado sarcasmo. Y en los que nuestras bases se sintieron ante uno de los suyos.
También he podido asistir a alguna conferencia, de historia, de poesía y he descubierto al Alfonso más íntimo, culto y sofisticado. Un melómano, gran conocedor de la poesía, sensible y refinado.
Creo sinceramente que con su partida estamos asistiendo al fin de una época gloriosa del socialismo español. Con él se va de la primera línea de fuego el último de los socialistas que se jugó la vida en la clandestinidad por defender nuestros principios. Perdemos al que es probablemente, el mejor conocedor de la Constitución Española y los avatares que acontecieron durante la transición en su elaboración.
Gracias Alfonso, nací guerrera y por ti me volví guerrista.
Un argumento más. Si Guerra hubiese dicho sí a su Federación, que le pedía presentarse a Alcalde de Sevilla, Zoido estaría en la oposición en estos momentos. Y un abrazo; siento tu malestar físico, espero que te repongas pronto.
Es uno de los grandes por derecho propio. Y este gesto, lejos de ser negativo, le engrandece más. Es preferible que se vaya a que empiece a prolongar su carrera artificialmente, como esos rockeros que ya han exprimido todo su potencial y sacan discos y discos durante años y años sin la fuerza de los de sus tiempos heroicos.
Eso sí, igual que no es conveniente tener líderes quemados por el tiempo, tampoco es conveniente tener inexpertos. Espero que el relevo de estas personas sepa estar a la altura de las circunstancias: vienen tiempos muy complejos en que van a hacer falta seis o siete Alfonsos.
Yo, más que «estamos asistiendo al fin de una época gloriosa del socialismo español» diría que «estamos asistiendo a la desaparición de los grandes personajes (ha habido pocos) de la política española. Aunque quede pedante, creo que la figura de Alfonso Guerra va mucho más allá del socialismo español.
El tiempo pone a cada uno en su lugar.Al SR Guerra( q lo es y en mayusculas!!),le ha hecho justicia, por la fuerza de los hechos.Si nos llenamos la boca al sostener q la jubilacion, de segun quienes, ha de decidirla el propio,
…este es un caso.
El tiempo le ha dado mesura q hace brillar, mas aun, sus restantes dotes.Si sigue en politica, es x compromiso, no por seguir atesorando pensiones.La luz, la tiene pagada…
Somos los demas, los q no, y para q determinadas «conquistas», no acaben, en baul de los recuerdos, necesitamos a personas, como el, q lejos de ser reliquia es, mas, valor añadido…
Por tal motivo, necesario q quien tenga q sumar, borrar o ajustar, ponga, en la lista q proceda, al SR.GUERRA,sin el, todavia, NO!!!
Pertenece a una generación de políticos vocacionales, los auténticos ideólogos de partido, luchadores… Hoy la mayoría tienen mucho de profesionales y poco de vocacionales… y así no es como tiene que ser un político.
«Ya se va aquella edad
es algo nuevo que va entrando
se va imponiendo, lacerando
algún rincón de mi emoción.»
P. Milanés
Cuando el PSOE arrasó en las elecciones generales de 1982 Alfonso Guerra dijo aquello de que «A España no la va a reconocer ni la madre que la parió». Acertó. Gracias a muchas iniciativas y Leyes promovidas por el PSOE hoy tenemos un país moderno, que garantiza los derechos y libertades públicas, un país que, aún sumido en la profunda crisis que asola EEUU y UE, pone por encima de cualquier otro interés el bienestar de los ciudadanos. Guerra sabe que la política debe ser la expresión de los ciudadanos. Si los sevillanos no le convencen para que continúe sufriremos una enorme pérdida en capital político y humano.
Alfonso Guerra es un animal politico.
Es su naturaleza , su destino, su porqué ..y el nuestro.
El socialismo son muchas cosas,muchos libros, muchos sesudos estudios y discursos lo definen.
Para mi…cuando a menudo me ruborizo de los desmanes , de las cosas que hacen y dicen los «socialistas» que hoy ocupan cargos…cuando no encuentro referentes, cuando se me quitan las ganas de votar…Alfonso Guerra me las devuelve, me ilusiona cada vez que habla.
Su persona entera es modelo de socialismo, es como a mi me gusta definir a los (pocos ) socialistas que conozco: UN SOCIALISTA PRACTICANTE.
Te necesitamos, Alfonso…
Los trabajadores, los profesionales, tienen derecho al descanso depués de una vida laboral…pero tú eres algo mas que eso, tú eres un referente, un modelo de trayectoria politica y vital…no nos puedes dejar nunca…al menos no del todo.
El socialismo te necesita, los socialistas te necesitamos…el socialismo eres tú.
Felipe González, Alfonso Guerra, Manolo Chaves, los hermanos Yañez, Luis, Juan Antonio y Carlos, los también hermanos Alfonso y Josefina Cruz Villalón, los peceros , Amparo Rubiales y otros hermanos, los Pérez Royo, Javier y Fernando . . . .¡ Que cosecha !; Universidad de Sevilla finales de los 60′. Y me olvido de un montón.., Perales…
Pues estoy de acuerdo contigo, Guerra, intelectual, con una agudeza mental, rapidez de reflejos y oratoria mordaz, escudero de su Presidente y uno de los pilares del PSOE, enamorado de Machado, fue fundador en el 69 de la librería Antonio Machado, a dos pasos del Rectorado y a seis del Archivo de Indias, Catedral, Giralda y Alcázar . . , sus inquietudes culturales le hicieron formar parte del grupo de teatro universitario, Esperpento; por cierto asistí a algunos ensayos y no se si conservará algunas fotos en blanco y negro,que realicé, sin flash, de una obra en la que actuaba una de mis hermanas y sé que había una jaula con un canario…, premonición a once años vista.
Vanidad o orgullo, me siento feliz de haber vivido esa fiesta y con eso, ya hoy, me basta:
«Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.»