Canal RSS

¡No a la esclavitud!

Publicado en

Ayer, la patronal madrileña primero (CEIM) y la española después (CEOE) se descolgaron con unas propuestas sobre el despido más propias de la América del algodón contra la que luchó George Washington que de un país de la Unión Europea en pleno siglo XXI.

Pretenden que el despido improcedente, es decir sin justificación alguna por parte del empresario tenga una indemnización de 20 días (en la actualidad es de 45 para contratos anteriores al 2005 y de 33 para los contratos que se hacen sujetándose a la Ley de Medidas de Fomento al Empleo de ese año).

Pretenden también que el despido objetivo, es decir el que trae causa en la falta de producción, demanda, liquidez, etc. de la empresa pase de 20 días a 12.

Por supuesto sigue existiendo el despido procedente, el que se hace por incumplimientos graves del trabajador que no acarrea indemnización alguna.

Quiere la patronal convencernos de que cuanto más fácil para el empresario sea despedir más gente contratará, lo que es en si mismo una estupidez más grande que la mitad de la provincia de Burgos.

En España el despido es libre, si el empresario quiere echarte no tiene por qué alegar causa alguna pero a cambio de esa libertad, tiene que abonar una indemnización al trabajador que lealmente ha cumplido con sus obligaciones el tiempo que sea.

Lo que quieren los patronos españoles es que además de libre, el despido sea muy barato ¿y para qué?

Para evitar cualquier conato de sindicalismo, protesta, justa reivindicación… Para tener trabajadores callados, obedientes y muy agradecidos con la mano que les alimenta. Para volver a los tiempos de la esclavitud porque ante la posibilidad de ser despedido por cuatro euros ¿algún trabajador va a exigir que se cumplan los Convenios Colectivos, que se apliquen las medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo, que se abonen puntual y cabalmente los salarios?

No, señores de la Patronal, ese no es el camino para generar empleo, ese es el camino para pisotear a la clase trabajadora.

Para crear puestos de trabajo hace falta invertir, invertir en tiempos de bonanza en los propios negocios y no en habitar lujosas mansiones llenas de delicias turcas, tener un yate atracado en Puerto Banus o visitar los burdeles más caros del planeta.

Hace falta cuidar y mimar la propia empresa, su maquinaria, su capital humano, mejorar las instalaciones, formar al personal y guardar parte del beneficio por si vienen mal dadas, invertir en investigación y desarrollo del propio producto..

En España no tenemos empresarios, salvo honrosas excepciones, sino piratas, ladrilleros, especuladores y negreros. Así nos va. (Absténganse de ofenderse autónomos que trabajan más horas que un reloj en sus propios negocios, ustedes no son empresarios por más que se empeñen sino trabajadores por cuenta propia, pero trabajadores a fin de cuentas).

PD Mi colaboración semanal con Diario Progresista: LA MATÉ PORQUE ERA MÍA.

Acerca de martuniki

Progresista, celíaca, menopaúsica, "jarta" de la política actual.

»

  1. Juan Colmenero

    Aquí te dejo un reportaje de D. Arturo Fernádez, Presidente de la CEIM, en el que hace ostentación de tener más de cien coches, 2000 escopetas de caza algunas valoradas en 100.000€, poseer casi 200 restaurantes, …
    Y no se le cae la cara de vergüenza al pedir estos recortes para los obreros. Por cierto presume de ser amigo de Dª Esperanza Aguirre y Gil de Biedma, Condesa Consorte de Murillo y Grande de España, y de D. Mariano.
    http://www.telemadrid.es/?q=programas%2Ftal-como-son%2Ftal-como-sonarturo-fernandez

    Responder
  2. La patronal ha lanzado su progrma, ahora falta el dela conferencia episcopal. La que nos espera si no conseguimos darle la vuelta en ste mes.
    Eso si, el mayordomo que no falte

    Responder
  3. «El despido barato como herramienta de creación de empleo». Una gran mentira alejada de la realidad. El despido facil nunca será herramienta para facilitar la contratación. Un empresario contratará personal cuando lo necesite en su actividad y le dará lo mismo lo que le pueda costar un eventual despido. Si tiene que producir, si sus productos o servicios tienen demanda, contratará. De la misma forma, cuando le vengan mal dadas, en toda empresa siempre hay un «garbanzo negro contador» que calculará cuanto va a rentabilizar un despido por más que tenga que pagar 45 dias por año;bien sea por la bajada de los negocios, bien sea por nuevas instalaciones que abaraten la producción y pueda prescindir de empleados. Los casos más dramáticos, cuando vienen tan mal dadas que solo la reduccion de plantilla hace viable la empresa; casos para todos los gustos, desde empresarios irresponsables y egoistas hasta aquellos que han empeñado todo su patrimonio personal para sacar la empresa adelante. Doy fe y certifico.

    El despido libre nunca facilitará la creación de empleo, es el crecimiento de la economía quien puede generar empleo. Todo lo demás son falacias.

    Pequeñas puntualizaciones: Tipos de despido: 45 dias por año trabajado se aplican a los despidos disciplinarios considerados como improcedentes; también se aplica a los despidos por causas objetivas que un juez considere no están justificados (20 dias si estan justificadas las causas objetivas, 45 si no lo estan). Los 33 dias de indemnización solo se aplican para despidos objetivos considerados improcedentes y solo para ese tipo de contrato laboral al que te refieres.

    El límite de la indemización de 20 días es el de un año de salario. Esto es para un salario (pagas incluidas) de 1000 la indemnización máxima sería 12.000 euros con una antiguedad de 18 años !!!!! Con lo drámatico de un despido, abaratar este importe me parece ya una pretensión antisocial.

    Personalmente creo que el despido por causas objetivas nunca debería bajar de 20 dias, el disciplinario improcedente debe quedarse tal y como está (45 días)

    Lo que dificulta muchas veces la contratación son los costes añadidos, las cotizaciones son un verdadero impuesto sobre el trabajo, y si se abarataran seguro se facilitaria la contratación, pero esos recursos han de salir de otro sitio, por lo que convendría revisar todo nuestro sistema fiscal, en especial el I.Sociedades y las grandes ganancias de capital.

    Ya puestos, vaya lo mismo me extiendo demasiado, toda esa parafernalia de contratos habría que simplificarla y perseguir la contratación en fraude de ley. Abogo por el contrato indefinido como norma general, y excepciones tales como interinidad, sustituciones, fechas puntuales de aumento de demanda y vigilar con celo cualquier contratación por obra o servicio determinado. Un invento, contrato temporal anual, hasta un maximo de 5 que ha de convertirse a su termino en indefinido, con indemnización a su extinción de 30 días por año trabajado.

    Un profesor me dijo que España es un pais de tenderos (con todo el respeto, en el sentido de escasa estructura empresarial y proyección) y oportunistas en cuanto al tipo de empresariado, y el tiempo le está dando la razon, salvo muy honrosas excepciones.

    En cuanto a los mal llamados «empresarios autonomos» siempre dije que no tienen un jefe, sino doscientos o trescientos, los clientes; pero cuando tienen sólo uno, es peor, son los llamados autónomos dependientes de ese cliente único, algo que roza la relación laboral encubierta y que raya en la esclavitud a cambio de un puñado de dolares, digo euros.

    Me parece que me excedí con tanto texto, pero a veces me lio a escribir y…. procurare ser mas breve en el futuro

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: