Recuerdo cuando nos decían que si la prima de riesgo española superaba los 200 puntos nos acercábamos al precipicio y los superó y no pasó nada.
Luego nos dijeron que la línea roja que no podía franquear eran los 300, como los de Esparta, y también se superó y no pasó nada.
Hace unos días quedó claro que el punto crítico de no retorno eran los 400 puntos básicos y esos si que no, bajo ningún concepto y de ninguna manera se podían superar y aquí estamos hoy en 450 y no pasa nada.
¿Quiero decir con esto que no es grave que el diferencial de la deuda española con el bono alemán esté en estos niveles leoninos propios de la usura? Es gravísimo, pero a todo se acostumbra el ser humano y la locura de los especuladores ya no nos hace temer el fin del mundo.
El Gobierno español ha hecho malabares para no caer frente a los ataques especulativos. Cada martes coloca deuda pública a altísimos intereses pero con gran demanda porque en realidad nadie duda de la solvencia de España y los delincuentes económicos se forran con nuestro sacrificio.
Y mientras Merkel y Sarkozy o como han tenido a bien bautizarles en twitter Merkozy con su pequeña talla política y económica mirándose el ombligo sin comprender que ante un ataque generalizado a la deuda soberana de los países de la Unión Europea solo cabe una defensa conjunta utilizando al Banco Central Europeo como inyector de capital, de solvencia, de tranquilidad.
Por no hablar de aquí MariaNO y su campaña de baja intensidad, dando mítines donde asegura que formará un Gobierno serio que hará lo que tenga que hacer y que resulta tan poco creíble para los mercados como para sus homólogos europeos.
Así que parece que superado el 11/11/11 sin que llegara el armagedón, pasados lo 200, 300 y 400 puntos básicos de la prima de riesgo española sin que nos rescate Europa, ¿cuándo nos anuncian el próximo fin del mundo? Lo digo por que me coja con muda nueva, que dice siempre mi abuela que hay que llevar impecable la ropa interior por si te pasa algo…
Lo que nunca se aclara es si esa prima de riesgo aumenta sólo porque sube el interés del bono español o porque baja el del alemán, que no es lo mismo, oigan.
Yo lo único que sé, como dice Escolar en su columna de hoy en Público, es que las medidas adopatadas hasta ahora no han servido de nada. Portugal ha sido rescatado y se están aplicando todos los recortes exigidos y tiene una prima de riesgo por encima de los 900 puntos. Ni hablar de Grecia, rescatada dos veces y su prima está en Marte ya. Italia va por el mismo camino, la prima sigue igual a pesar de dar un nuevo golpe y contratar un primer ministro. En fin…
Esto quiere decir que los «Mercados» saben que si gana Rajoy como dicen las encuestas se harán con el control de España los técnocratas/liberales, y a los que no lo somos nos comeran y solo nos quedará callar…. por gilipollas. Votainteligente VotaPSOE @conrubalcaba #peleaXti
Yo lo único que sé es que Alemania hoy ha publicado un crecimiento en términos inter anuales, en 2011Q3 un 2,5 % y en 2011Q2 un 3,0 %. Además están creando empleo, 1.2% más que el año pasado y 41MM de trabajadores.
Vistas así las cosas, ¿para qué necesita Alemania ayudar (siquiera pensar) en los problemas de los otros?, me da en la nariz que se están forrando con la quiebra «periférica» y que esas políticas que destruyen nuestras economías no hacen sino engordar su vaquita.
NOTA: Esta mañana decían en la SER que «periférico» era el complemento (en el sentido de la teoría de conjuntos) de Alemania en Europa.
Algunos se están haciendo de oro…
Cuanto mayor sea la rentabilidad con la que emiten ahora los bonos, mayor la recompensa para sus tenedores. Es la versión económica del «cuanto peor, mejor», en un sistema que permite que los especuladores y las agencias de rating extorsionen y esquilmen a los gobiernos.
En vez de dejar una respuesta, en esta ocasión voy a dejar dos preguntas inocentes:
¿ Queda algún gobierno socialista en Europa ?. Que yo recuerde, había mas de cinco hace menos de tres años.
¿ A qué sistema político/económico beneficia esta uniformidad global ?.