Canal RSS

Archivo de la etiqueta: Carme Chacón

EL DEBATE DE LOS NOMBRES

Publicado en

NOTA PREVIA: he decidido empezar por lo que parece que interesaba a todo el mundo y a mi modo de ver es lo menos importante, el quién, en lugar del cómo, cuándo y de qué manera, pero así me lo quito de encima y puedo reflexionar con más calma y profundidad sobre lo realmente decisivo: si hemos vuelto, de dónde hemos vuelto y para qué hemos vuelto.

Hasta la fecha, el único nombre de futuribles que ha salido de mis teclas es el de Tomás Gómez, le apoyé en las Primarias de 2010 frente a Trinidad Jiménez y todo el aparato del Partido y del Gobierno, volví a apoyarle en el Congreso de 2012 frente a Pilar Sánchez Acera y la opinión de Ferraz y sigo pensando que será el Presidente de la Comunidad de Madrid en mayo de 2015. Precisamente por eso me molesta enormemente cuando le veo dejarse querer por los que le tocan las palmas para que se anime a la batalla nacional o contestar de manera casi obligada que “de momento” sí le apetece luchar por Madrid. Tenemos una oportunidad única de devolver a los madrileños lo que el PP lleva robándoles desde el 2003 que les robó lo más importante, el cambio a la izquierda que habían votado. No lo estropeemos al final.

De los demás candidatos que parece que han dicho que se postulan ya os adelanto que yo no soy chaconista, nunca lo he sido. En el Congreso de Sevilla, Carme Chacón me parecía mejor opción que Alfredo Pérez Rubalcaba, por lo que encarnaba de cambio y renovación interna y por eso la apoyé desde la distancia, que yo no fui elegida para ir a ese Congreso en la Delegación de Madrid. A partir de ahí no comparto su comportamiento de exigir unas Primarias desde el día siguiente de su derrota, cual segunda vuelta.

Otro que ha dicho que él si se lo piden y puede ser útil al partido y hay una conjunción astral que le señale el camino con luces siderales, entonces se presentará es Patxi López. He de reconocer que admiro el duro trabajo que realizó como Lehendakari, en un pacto anti natura con el PP pero que era necesario para dignificar la política en Euskadi y sobre todo para que, de una vez por todas, se respetara a las víctimas del terror de ETA que sufrían la humillación de tener que convivir con las fotos de los asesinos de sus seres queridos, con la exaltación impune del terrorismo y con el miedo de ser los siguientes. Solo por eso se merece mi respeto y admiración, pero no creo que encarne los cambios internos en pro de la democracia, la transparencia y la participación de las bases que yo busco.

En la misma línea de los que no se ponen de canto está Emiliano García Page, para mí, el gran desconocido. Mi única referencia sobre él es que es alumno aventajado de la escuela de Pepe Bono, lo que a priori me echa para atrás. También tengo conocimiento de alguna conversación privada con terceros que me ha horrorizado pero que no quiero transcribir aquí porque no la oí yo misma y tengo por norma no hablar jamás de oídas. Creo que para todos, lo mejor sería que se concentrara en echar a María Dolores de Cospedal lo más lejos posible de Castilla La Mancha, tierra que está sufriendo el desgobierno de esta individua y que merece volver a disfrutar de un gobierno socialista.

Como siempre, suena el nombre de Eduardo Madina, esa eterna promesa que me recuerda a un paisano suyo, Julen Guerrero, de tanto prometer se quedó sin meter gol… Perdonadme la licencia futbolística pero me gusta mucho Edu en la distancia corta, en la reflexión política, en el trabajo en la sombra, pero no le veo en el tendido de sol. No sé si es falta de ambición, de carácter o de necesidad, pero lo cierto es que jamás le he visto ponerse en situación comprometida, defender con ardor proyecto alguno o levantar la voz ante nada y eso me deja un poco fría con respecto a su candidatura.

Algunos creen ver ahora que la gran esperanza –de Triana- del PSOE es Susana Díaz. Aquí no soy objetiva, la tengo un cariño inmenso, es buena amiga y mejor socialista, pero creo que su lugar está en Andalucía, demostrando a los españoles que hay otra manera de salir de la crisis, por la izquierda, sin dejar a nadie atrás, como está haciendo la Junta, con dificultades, con tropiezos, pero con un objetivo claro, no renunciar al Estado del Bienestar en nombre del recorte del déficit. Susana ganará las próximas elecciones en Andalucía y si se lo propone será la Presidenta de España, pero no ahora.

No podemos descartar a Alfredo Pérez Rubalcaba porque fue quién se hizo cargo del barco cuando todos sabíamos que se hundía y muchos saltaban por la borda despavoridos, porque ha soportado todo el desgaste de las siglas en sus carnes, porque, como dice Felipe González es la cabeza más brillante del panorama político actual y porque está en su derecho de intentarlo y los demás de apoyarlo o no.

¿Entonces quién? Me preguntaréis, y yo que sé, y lo que es más importante ¿qué importa lo que yo piense? Aquí lo fundamental es que al próximo candidato del Partido Socialista Obrero Español lo vamos a elegir en primarias, en primarias abiertas a todos aquellos que simpaticen con los principios y valores socialistas, y esto es un hecho histórico sin precedentes en España y solo por eso tenemos que hacerlo bien, muy bien. Por mi parte, cuando vea los que se postulan tomaré partido por el que considere mejor para todos y lo haré públicamente y sin esconderme, como acostumbro.