Canal RSS

Archivo de la etiqueta: congreso de los diputados

PATXI LOPEZ, PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Publicado en

Hoy, martes 12 de enero de 2016, un acuerdo entre el PSOE y Ciudadanos, ha dado la presidencia del Congreso de los Diputados, al socialista Patxi López, el que fuera Lehendakari en el momento de terminar con el terror de ETA. El PP, no ha participado de este pacto, repito, el Partido Popular no ha participado de este acuerdo entre socialistas y ciudadanos.

Lo que ha hecho Mariano Rajoy, muy astutamente, es abstenerse de presentar a su propio candidato, ya que, al no contar con apoyo de ninguna otra fuerza política, perdería la votación y el socialista sería elegido por mayoría simple en segunda votación. De esta manera, se evita el espectáculo de debilidad en que le deja su soledad en la Cámara y, de paso, siembra dudas sobre su ansiada gran coalición.

Pactar la mesa del Congreso no significa pactar Gobierno, tenemos el antecedente muy cercano de Valencia, donde el PSOE pactó la Presidencia de las Cortes Valencianas con Ciudadanos pero pactó el Gobierno con Compromís y Podemos. Pactar la mesa del Congreso permite que arranque la legislatura y que se puedan presentar iniciativas, de hecho, mañana mismo, los socialistas presentarán 15 medidas urgentes, fundamentalmente en materia de políticas sociales, porque los españoles no pueden seguir esperando a que se forme un Gobierno.

Podemos, que no ha querido unirse a este acuerdo porque no se les ha concedido su imposición de disponer de cuatro grupos parlamentarios diferentes, con sus cuatro portavoces, ya anda alborotando en las redes sociales agitando el fantasma de la gran coalición o acusando a Ciudadanos de ser más de lo mismo y perpetuar el bipartidismo.

Habría que recordar a estos señores de Podemos que ellos se presentaron a las elecciones todos juntos y que por eso andan diciendo que son la tercera fuerza política española con sus 69 escaños, y a solo 350.000 votos del PSOE. Pero, si como dicen ahora para justificar la creación de cuatro grupos parlamentarios diferentes, no se presentaron todos juntos, entonces Podemos solo tiene 42 escaños, apenas dos más que Ciudadanos y a años luz de su ansiado asalto al PSOE.

Dejando claro que los que han pactado son PSOE y Ciudadanos, que Podemos no ha querido sumarse sin sus cuatro grupos y que al PP no le ha quedado nada más que rendirse a la evidencia de su soledad parlamentaria, que se constituya la mesa del Congreso es una buena noticia en sí misma ya que sin ella no es posible presentar iniciativas, como comentaba antes, que es la única manera de mejorar la vida de la gente, de revertir los recortes del PP que tanto sufrimiento han traído a tanta gente, de hacer Política con mayúsculas, sin platós, sin micrófonos, sin periodistas estrellas amigos.

Algo a reseñar es que por primera vez en las cuatro décadas de democracia española, el Presidente del Congreso no pertenece al partido más votado y eso garantiza mayor pluralidad, dinamismo, ecuanimidad, cintura, necesidad de pacto, de acuerdo, de consenso. Se acabó el rodillo de la mayoría absolutísima del PP, los vetos a las preguntas o propuestas de la oposición, los Reales Decretos Ley sin extraordinaria y urgente necesidad, se acabó. Ahora toca negociar, toca seducir, toca dialogar, toca ceder, toca transaccionar, insisto, toca hacer Política, con mayúsculas.

Pese a este buen comienzo, sigo siendo bastante pesimista en cuanto a lo que va a durar esta legislatura. De un lado tenemos al PP con el que no se puede pactar porque está anclado en que se le han de ceder los apoyos por el bien de España, por la responsabilidad, por la gravedad del problema catalán, etc, pero sin ofrecer nada a cambio y cuando hablo de algo a cambio me refiero a apartar al amigo de Luis, se fuerte, Bárcenas, ofrecer derogación inmediata de leyes injustas como la Reforma Laboral, la Ley de Educación, la Ley Mordaza…

De otro lado está Podemos, que solo considera democracia cuando se les vota a ellos, que solo está satisfecho con los pactos en los que se les beneficia a ellos y que tienen el convencimiento de que si se repiten las elecciones conseguirán absorber lo que queda de IU y adelantar al PSOE como primera fuerza de la oposición, aunque esto signifique que el PP Gobierne otros cuatro años más.

Con este panorama, el empeño de Pedro Sánchez de formar Gobierno es una causa perdida, lo sabe él, lo saben los suyos y lo sabemos la mayoría de nosotros. La única razón que tiene para seguir intentándolo es que su futuro político está ligado a su llegada a la Moncloa y reconozco que esa es una poderosa razón. Pero como decía aquel, los esfuerzos baldíos conducen a la melancolía, esperemos que alimentar las esperanzas legítimas de la gente que necesita desesperadamente un Gobierno de progreso, no nos pase factura cuando se repitan las elecciones a finales de mayo o principios de junio.