Canal RSS

Archivo de la etiqueta: Delegados

DESPUES DEL 13

Publicado en

Ya está aquí el domingo 13 de julio, fecha en la que toda la militancia socialista está convocada a votar en un referéndum consultivo, no vinculante, sobre su preferencia en cuanto a quién debe ser el futuro Secretario General del Partido Socialista Obrero Español. Conviene aclarar que este avance no es más que un pequeño paso, cuasi simbólico al que tienen que seguir otros muchos si no queremos quedarnos en mero “postureo”.

Volviendo al domingo, en nuestras agrupaciones, además de posicionarnos sobre nuestro favorito a ser elegido en el Congreso Extraordinario, Secretario General del PSOE, también tenemos otra elección que hacer, si me apuras, casi tan importante como la otra, la elección de listas de delegados a los congresillos que se celebrarán el siguiente fin de semana y que determinarán quiénes serán los Delegados que acudirán al Congreso Extraordinario del último fin de semana de julio.

No es este tema baladí porque, insisto, en el Congreso Extraordinario se debe ratificar la decisión de la militancia, algo que parece no revestirá dudas porque no hay nadie tan suicida de saltarse a la torera la voluntad de decenas de miles de nosotros expresada libremente en las urnas, pero además al elegido se le colocará una ejecutiva. Y los que decidirán quiénes forman parte de la nueva dirección federal del PSOE serán esos delegados elegidos en los Congresillos territoriales. Mirad bien qué listas votáis y qué defienden los que van en ellas.

Otra cosa que se tiene que decidir en ese Congreso Extraordinario es si institucionalizamos la elección de Secretario General por el voto directo, secreto y en urna de toda la militancia y lo hacemos extensivo a Secretarios Regionales y Provinciales o si damos un paso atrás en cuanto a participación y regresamos al Congreso clásico con Delegados como quieren alguna de las federaciones mayoritarias. Atentos porque no todo termina el 13 y lo que suceda dependerá mucho de cuántos votemos en esta primera ocasión. Si la participación no es masiva, algunos, los que nunca apostaron por esta forma de elegir, los que quieren Congresoso atados, si es posible, a la búlgara, lo utilizaran para deslegitimarlo y guardarlo en un cajón para siempre jamás.

Ya escribí yo hace tiempo unas pinceladas sobre cómo debería ser el MODELO DE PARTIDO de los socialistas españoles para tratar de dejar atrás viejas mañas, mesas camillas, baronías y otras muchas cosas que nos alejan de los ciudadanos y que hacen que nos miren como una “casta” Eso que tanto le gusta decir a la nueva izquierda auténtica y estupenda y que ha calado en la sociedad como una lluvia fina.

Ente las cosas que proponía y que hoy cobra actualidad, es que a la elección del Secretario General por el voto de todos, eso que se ha simplificado en la máxima 1 militante 1 voto, había que añadirle su ejecutiva, o al menos, el núcleo duro de la misma, porque si no nos arriesgábamos a que sucediera lo que va a suceder en los días siguientes al 13, que pese a que la militancia manifestemos nuestra predilección por un candidato, éste se pueda encontrar que en el Congreso Extraordinario, los aparatos regionales que habrán colocado a sus delegados territoriales, le impongan una ejecutiva que haga imposible que lleve a cabo su proyecto pese a contar con el aval de la militancia.

Así que después del 13 sigue habiendo partido, seguimos tener que peleando por ganar los congresillos y mandar al Congreso Extraordinario delegados que crean lo mismo que nosotros, que apuesten valientemente por la participación, por la transparencia, por el progreso que supone que las decisiones vitales, como esta, las tomemos 200.000 socialistas y no sólo 700 u 800 delegados. Delegados que apoyen lo mismo que vosotros, que si queréis hacer primarias abiertas para elegir al cabeza de lista por el PSOE para las elecciones generales se comprometan con defenderlo y votar por aquellos que lo defienden sin triquiñuelas dialécticas y sin juegos de palabras.

Sé que no os pongo una tarea fácil porque si este proceso se caracteriza por algo es por los extraños compañeros de viaje que ha hecho. Podemos ver juntos a enemigos acérrimos, gentes que se han disputado puestos, que no han defendido la misma idea ni el mismo modelo de partido nunca y cuyas alianzas se deben más a debilidades territoriales que a verdadero interés federal. Pero también sé que todos y cada uno de vosotros conocéis mejor que nadie vuestras agrupaciones y por tanto, sabréis distinguir qué lista es la que más se acerca a lo que vosotros queréis. El domingo A VOTAR Y A GANAR, a ganarnos el futuro.