No quiero ponerme pesada con el tema de Podemos pero tampoco quiero que estos nuevos mesías me tomen por gilipollas y me quieran vender una moto, a mí, que no tengo carné y que además me dan miedo los vehículos de dos ruedas, no sé si me explico.
Cada vez que les oigo presumir de que han instaurado la norma interna de limitación del salario de sus representantes institucionales como una medida de ¿ahorro, control anti casta, austeridad, yo qué sé? se me abren las carnes. Lo cierto es que sus representantes institucionales, los cinco eurodiputados que obtuvieron en mayo, cobran su salario íntegro porque la eurocámara no permite renunciar a parte del salario, luego los contribuyentes no notamos la diferencia.
Lo que hacen los cinco eurodiputados de Podemos es donar, a voluntad, la parte de su salario que excede el tope que se han auto impuesto. De acuerdo. La pregunta es ¿a quién? ¿Por qué? ¿Con qué criterio? A su propio Partido no han podido donarlo hasta ahora porque no tenían luego lo habrán hecho a otras causas.
Todos los representantes públicos que conozco, fundamentalmente los de mi propio Partido y también los compañeros de Izquierda Unida, donan parte de su salario a sus organizaciones, para ayudar a su financiación porque, salvo los que tienen contabilidades B y sobres sorpresa, el resto pasamos verdaderos ahogos para soportar el coste de tener una implantación territorial lo más extendida posible. Estas donaciones se hacen respetando la Ley de Partidos y tributando por ello en el IRPF, de manera totalmente transparente, legal y fiscalmente conforme a norma.
Si las donaciones exceden lo permitido por la Ley de Financiación de los Partidos Políticos, si se hacen a Fundaciones que realmente trabajen para el propio partido en forma de donación o financiación encubierta, si se hacen a ONGs que tengan relación con los donantes, etc., ya no parece tan buena idea la norma de limitación de salarios que ha vendido Podemos como gran medida regeneradora. Dependerá de la transparencia en las mismas.
¿Quién decide a qué se dona el exceso de su salario? El propio eurodiputado. ¿Con qué criterio se decide a dónde va el dinero público pagado por la Eurocámara? Por el propio eurodiputado ¿Cómo sabe el contribuyente dónde ha ido la donación del exceso de salario? No lo sé. Por lo que veo en prensa una eurodiputada ha donado 4.500 euros a la Asociación de Mujeres Amigas al Sur; otra le ha dado el dinero a una familia de Cartagena que ocupó un piso, a una protectora de animales, El Portalico y al comedor social El Buen Samaritano; y el líder carismático de la formación, Pablo Iglesias se lo dona a La Tuerka, su propia televisión on line (sic).
En fin, creo que queda claro que esto no es ni austeridad, ni gestión eficiente de los caudales públicos, ni medidas de ahorro, ni nada que se le parezca. Tampoco es transparencia. Mucho menos rigor, al quedar a la discrecionalidad del que dona el destino del dinero público. A mí me da exactamente igual lo que haga cada diputado, eurodiputado, senador, alcalde, etc. con su salario, mientras sea legal, que se lo gaste como guste, en lujos o en buenas obras, eso está en su conciencia, en sus principios y valores.
Si creemos que los salarios de los políticos son altos, bajémoslos. Si creemos que no se deben cobrar dietas, incluyámoslas en los salarios, que tributen al IRPF y que todos sepamos cuánto, cómo y en calidad de qué cobran nuestros representantes públicos. Si creemos, como Dolores Cospedal, los políticos no deben cobrar nada, quitémosles el salario y que solo se dediquen a la política los que vivan de las rentas o la fortuna familiar. Todo lo demás son fuegos de artificio y yo ya estoy muy mayor para que me tomen por gilipollas.