ME DUELE EL PSOE DE MADRID
A unos días de que se tengan que presentar, oficialmente, las pre candidaturas a la Secretaría General del PSOE de Madrid, voy a ver si soy capaz de explicaros cómo están las cosas por Madrid y, sobre todo, cómo hemos llegado a este punto donde nada es lo que parece a simple vista.
Todo empezó el 11 de febrero de 2015 cuando la dirección federal del PSOE, encabezada por Pedro Sánchez y como brazo ejecutor, su Secretario de Organización, César Luena, decidió declarar no apto a Tomás Gómez como cabeza de lista socialista a la Asamblea de Madrid. Un Tomás Gómez que era el Secretario General de los socialistas madrileños por elección de éstos, en varios Congresos y que era el elegido para disputar la Presidencia de la Comunidad de Madrid a Esperanza Aguirre por la firma de avales de más de 7.000 militantes, la mitad de los que éramos afiliados en Madrid.
La federación madrileña fue disuelta, su líder apartado del cargo que le habíamos otorgado sus compañeros, toda su Ejecutiva defenestrada junto a él, disuelto también el Comité Regional que integrábamos unos 600 militantes madrileños y puesta la organización, previo cambio de cerraduras, en manos de un gestor, que no será ajeno a ninguno de vosotros, el ínclito Rafael Simancas.
Conviene recordar que ese día, servidora protestó por esta felonía contra Tomás Gómez en Ferraz, sede del PSOE en Madrid y lo denunció en una tertulia televisiva por la noche, puntos fundamentales que justificaron su expediente disciplinario y posterior expulsión del partido.
Conviene recordar también en esos días, a un frenético Antonio Miguel Carmona, poniendo las manos en el fuego por su amigo, por su Secretario Regional, y siendo objeto de burla en las redes sociales por ello, el tiempo le ha dado la razón porque Tomás Gómez no ha sido siquiera investigado por delito alguno.
En ese verano de 2015, a finales de julio se celebra un Congreso Regional Extraordinario en el que se enfrentan Sara Hernández, entonces candidata de Pedro Sánchez y Juan Segovia, al que apoyamos todos los que consideramos que el sanchismo en Madrid había cometido un atropello. La victoria de Sara, por la mínima, no fue aprovechada por Juan para convertirse en un grupo de oposición fuerte y quedamos diluidos en la nada hasta que Susana Díaz anuncia su candidatura a Secretaria General Federal.
Hago una salvedad, que me parece injusto omitir, de lo sucedido en esos meses entre el verano de 2015 y la primavera de 2017, la incesante labor de Antonio Miguel Carmona como aglutinante en Madrid de todos los críticos con las arbitrariedades federales, visitando Casas del Pueblo, fiestas populares, Asociaciones de Vecinos, Universidades, paellas, cocidos y lo que fuera menester.
En los meses posteriores a la defenestración de Gómez y antes de la celebración del Congreso Extraordinario de Madrid que gana Sara Hernández, hablé con quienes consideraba que tenían un ascendente moral o un liderazgo sobre las bases o como queráis llamarlos, Tomás Gómez, Maru Menéndez y Antonio Miguel Carmona, en ese momento, las tres patas del mismo taburete, la oposición a Pedro en Madrid. Mi conversación solo tuvo un fin, ofrecerles mi apoyo, solidaridad y ayuda, pero advertirles de que ya no lo haría más como infantería tuitera, en primera línea de golpes, sin ostentar ninguna responsabilidad, que si querían contar conmigo y todo lo que había ido construyendo con esfuerzo, tendría que ser desde el puente de mando, que en la sala de máquinas paleando carbón ya llevaba 5 largos años.
Esas conversaciones terminaron en nada y tan amigos, ellos siguieron liderando la resistencia en Madrid como consideraron oportuno y yo me dediqué a mis asuntos profesionales que tenía bastante abandonados por la frenética presencia activista que había estado llevando.
Llegamos así a esta primavera, con una Gestora en Ferraz, con el socialismo madrileño volviendo a la vida, una vez eliminado el puño de hierro federal que lo aplastaba y con la promesa de una victoria, casi segura, de Susana Díaz como Secretaria General del PSOE, que hacía que “los valientes” salieran de los agujeros donde habían estado esperando el advenimiento de tiempos mejores.
Como Susana, inteligentemente, no designó elegido alguno entre los líderes de Madrid, la recogida de avales se convirtió en una absurda competición entre los aspirantes a ser “el elegido”. Cada “familia” recogía avales por su cuenta y si podía, le birlaba alguno a la familia de al lado, para entregarlos como ofrenda a nuestra libertadora y así, ella, valorando el monto de poder de cada uno por el número de firmas entregadas, señalara con su dedo al futuro Secretario General de Madrid.
Así lo hicieron los tomasistas, con Maru Menéndez como representante ante Sevilla, lo hicimos (voy a incluirme en esta categoría porque así fue) los carmonistas, con el propio Antonio Miguel Carmona a la cabeza, lo hicieron los seguidores de Juan Segovia y, lo hizo algún extemporáneo como Cepeda, que, sin intención de liderar Madrid a futuro, si pretendía demostrar su cuota de influencia para garantizarse un lugar en el susanismo. De esta “lucha de avales” salió victorioso, sin ningún género de duda, Antonio Miguel Carmona, pero la “inesperada” derrota de Susana Díaz frente a Pedro Sánchez, hizo que este esfuerzo quedara en agua de borrajas.
Hago otro inciso para contaros mis infructuosos esfuerzos para que tanto Tomás como Carmona se sentaran en una mesa y, poniendo sus exigencias sobre la mesa, pactaran ir juntos, en la recogida de avales y en la presentación de una candidatura a la Secretaría General de Madrid, ya que después de elegido el líder federal, tocaba elegir a todos los líderes regionales. Aún hoy no consigo entender por qué, dos amigos, dos compañeros de fatigas que han sufrido el yugo de Luena o la bota de Simancas, no son capaces de entenderse, y de aquellos barros vienen estos lodos.
Nosotros, los tomasistas, los carmonistas, los que no estamos de acuerdo con el sometimiento del Partido en Madrid a Ferraz, deberíamos estar juntos en un proyecto común, uno que defendiera la unidad de España, sin considerar memeces como que Madrid pueda ser una nación en la España plurinacionalidad, uno que defienda a los trabajadores, como lo hicimos ayer en las Mareas Blancas, Verdes o Negras, donde nunca faltaron Tomás y Antonio. Uno que tenga claro que el PSOE es el único partido de gobierno en la izquierda y que Podemos no es un aliado, sino un adversario político que busca nuestra destrucción.
Hace unas semanas, José Manuel Franco, hoy hombre de Pedro en Madrid, ayer de Tomás, antes de ayer de Simancas y el día de antes de ayer de Leguina, anunció su candidatura a liderar el indómito socialismo madrileño. Frente a él, una Sara Hernández desfigurada tras apostar por Patxi López, pero que volverá al pedrismo en cuanto le den la oportunidad. Y, finalmente, un Juan Lobato, que fue el hombre de Juan Segovia antaño, que apostó por Patxi López pese a que parecía que lo haría por Susana Díaz y que pretende presentarse como algo nuevo y limpio de lastres del pasado, no cuela.
Desde entonces todas las miradas están puestas en Antonio Miguel Carmona, que demostró en la recogida de avales que era el que aglutinaba más apoyo en Madrid en torno a su persona, pero que, seguramente desanimado por el batacazo de Susana Díaz, no acaba de anunciar su candidatura.
A José Manuel Franco se unieron, inmediatamente, quienes tienen por norma estar con el que manda, Simancas, Cepeda, Robles… y se fueron uniendo, poco a poco, otros que, teniendo poder local, siendo alcaldes o alcaldesas de localidades madrileñas, no quieren perder su terruño, hasta Juan Segovia parece haber sucumbido a los encantos del gallego. Pero no nos engañemos, con Franco, han hablado o intentado hablar todos. La derrota de Susana ha asustado a los aspirantes y el carácter diplomático de Franco, hace propicia la mesa camilla, alguno dice que hay que pactar con Franco porque es más de nuestra cultura de partido…
El problema no es José Manuel Franco, le conozco bien, compartimos agrupación y 20 años de posicionamientos políticos, éramos de los llamados “guerristas” en Madrid. Es verdad que es un tío majo, muy dialogante, con mucha cultura de partido, de los de antes, de los que rivalizan en los procesos internos, pero no te convierten en su enemigo si discrepas. El problema es que el que tiene la última palabra es Pedro Sánchez, y a nadie se le escapa que Sánchez ni olvida ni perdona. De una mesa camilla con el representante de Sánchez en Madrid no saldrá vivo ningún tomasista, ni carmonista, por mucho que Franco, Gómez y Carmona pudieran entenderse y hasta quererse.
Lo lógico sería que Antonio Miguel Carmona se presentara, que para eso lleva trabajando desde el 2015, y que su amigo y compañero represaliado, Tomás Gómez le apoyara. Sin duda esto haría que hubiera una segunda vuelta (la Secretaria General de Madrid se va a decidir a 2 vueltas, a la que concurrirán los dos candidatos que más votos tengan en primera votación). En esa batalla definitiva, de concurrir juntos los que nos enfrentamos a Ferraz cuando demolió Madrid, se enfrentarían Franco y Carmona (si se decide a presentarse) y el voto pro Sánchez y anti Sánchez se polarizaría, con resultado incierto, algo que aterroriza a Ferraz.
Esta lógica se ha visto sacudida por dos artículos de opinión de Tomás Gómez en La Razón, donde dice que no se pueden presentar quienes han estado “sobre expuestos mediáticamente” (sic) o quienes llevan 15 años en primera línea del panorama político madrileño (sic). También anuncia una candidatura ilusionante que aglutinará a todos… algo de lo que no tienen/tenemos conocimiento ni alguno de sus más cercanos vecinos o quienes le hemos apoyado, siempre, SIEMPRE.
Hoy, 23 de agosto, a una semana de tener que presentar oficialmente candidatura en Madrid, los que dimos la batalla por Tomás frente a Trinidad Jiménez y el Gobierno de España, quienes volvimos a dar la batalla por Tomás, frente a Rubalcaba y Ferraz, quienes nos jugamos nuestra pertenencia al partido por gritar a los cuatro vientos que lo que Pedro le había hecho a Tomás era una injusticia, no sabemos qué piensa hacer aquel por el que hemos sangrando en el campo de batalla.
Confío en que, en los próximos días, Antonio Miguel Carmona se presentará, como nos prometió a quienes estamos con él desde hace dos años y que Tomás Gómez le apoyará, porque es lo que más le conviene a él mismo, a los suyos y a Madrid. Confío en que los militantes de Madrid recordarán a quienes hicieron oposición a un PP con mayoría absolutísima, trabajando de lunes a domingo, desde la mañana a la noche, sin ayuda del federal, con un bloqueo mediático feroz, pero inasequibles al desaliento. Confío en que aquellos a los que respetamos por su liderazgo natural en el Partido, hoy, ayer, mañana y siempre, descuelguen el teléfono y ayuden a acercar posturas. Confío.