Canal RSS

Archivo de la etiqueta: Conferencia Política

COHERENTES INCOHERENCIAS

Publicado en

PREAMBULO: Dice nuestro Secretario General, Tomás Gómez en este video que él prefiere las primarias abiertas a cerradas. Yo no, yo hubiera preferido que a los cabeza de lista del Partido Socialista Obrero Español los eligiéramos los afiliados al Partido, pero como la mayoría de los delegados presentes en el Plenario del Congreso de Sevilla, que no eran muchos, la verdad, aprobaron que hubiera primarias abiertas para elegir al candidato a Presidente del Gobierno, pues allá que vamos todos.
Una vez aclarado por enésima vez que yo no defiendo las primarias abiertas sino la coherencia en el discurso, la correspondencia entre las palabras y los hechos, paso a comentar las dos propuestas que el Secretario General del Partido Socialista de Madrid va a defender en el Comité Federal del PSOE que se celebrará mañana sábado, propuestas que emanan de su ejecutiva porque el Comité Regional del PSM se reunirá después de celebrado el Comité Federal:

  • a) PRIMARIAS ABIERTAS EN TODAS PARTES dice Tomás que él quiere que el Federal apruebe primarias abiertas en todas las Comunidades Autónomas. Lo primero es que eso ya se debatió y votó en la Conferencia Política y se aprobó que serían abiertas las primarias de aquellos territorios en que su Ejecutiva Regional las pidiera y siempre con la autorización de Ferraz, luego si el Comité Federal de mañana aprueba otra cosa se estaría pasando por el forro de los mismos lo acordado democráticamente unos meses antes.
  • Lo segundo es que hay muchas Comunidades Autónomas en España y de muy diversa composición geográfica y demográfica: unas grandes, otras pequeñas, uni provinciales o con muchas provincias… Y los representantes de muchas de ellas expresaron sus reticencias a las primarias abiertas tanto en el Congreso de Sevilla como en la Conferencia Política, ¿por qué habríamos de obligarles a abrir un proceso que ellos consideran que en su territorio sería perjudicial? ¿Por qué imponerles un criterio que no comparten y que en ningún momento han pedido? Máxime cuando han defendido su postura coherentemente durante los últimos años. La decisión acordada por la mayoría parece más democrática y razonable, que cada ejecutiva regional decida lo que considere más positivo para su territorio con el visto bueno del Federal.
  • Cuando algunos nos quejamos de que Madrid apostara por no pedir primarias abiertas al Federal lo hicimos en aras de defender aquello por lo que se venía apostando desde hace meses. Igual que los compañeros de Valencia que llevan pidiendo primarias abiertas mucho tiempo, todos hemos escuchado a Tomás Gómez pedir una y otra vez que se celebraran las primarias abiertas para elegir al candidato a las elecciones generales de noviembre de 2015 cuanto antes, que teníamos que escuchar a la ciudadanía, que ante la duda, democracia…, luego para ser consecuente con ello hay que hacer lo mismo en Madrid.
  • b) PRIMARIAS REGIONALES A LA VEZ QUE NACIONALES aquí ya os digo que yo me declaro incapaz de entender esto. ¿Os veis compatibilizando la recogida de avales para la Comunidad y para el Estado? ¿Os imagináis el sin dios que supondría realizar simultáneamente debates entre candidatos a las primarias regionales y a las primarias nacionales? Os visualizáis, vosotros que sois militantes, el día de la elección con dos censos distintos, porque si bien para las primarias cerradas el censo es idéntico tanto para Comunidad como para Nacional, en el caso de las abiertas no es así, un ciudadano puede estar interesado en inscribirse en el censo para votar al candidato a la Moncloa pero importarle poco el de la Puerta del Sol y viceversa luego el trabajo sería arduo. Por no hablar del tema logístico: doble de urnas, doble de mesas, doble de interventores de las candidaturas y doble de tiempo para llevar a cabo la votación y el escrutinio de los votos. Todo esto con la increíble militancia menguante más que harta de tantas tonterías.

Estas propuestas me parecen una huida hacia adelante. Si uno cree en las primarias abiertas las defiende sin ambages, sin condiciones leoninas, sin peros y si uno, como yo, no cree en las primarias abiertas, no las pide para nadie en ningún caso y de esta sencilla manera se evitan las coherentes incoherencias en las que venimos cayendo una y otra vez, los unos y los otros.
Mención aparte merecen aquellos que jamás han creído en las primarias, ni abiertas ni cerradas, que han defendido el liderazgo férreo del que fuera o fuese líder en cada momento y que ahora, para sacudir al enemigo interno, se apuntan al carro de pedir primarias abiertas en Madrid como forma de desgaste del Secretario General. Me cansáis infinitamente.

PD MI COLUMNA DE LOS JUEVES EN DIARIO PROGRESITA: ¿GAMONAL O AMONAL?