Hace 10 años en Madrid se invirtieron millones de Euros de todos nosotros en un capricho megalómano, en una infraestructura que cualquier podría adivinar iba a ser una ruina. ¿El tranvía de Parla? Se apresurará a gritar la caverna. No, señores, el Parque de la Warner en San Martín de la Vega (Madrid).
Alberto Ruiz Gallardón, entonces Presidente de la Comunidad de Madrid, no dudaba en presentarlo como la estrella de su modelo de crecimiento y para ello invertía cientos de millones de euros, insisto, de todos nosotros.
Hace tan solo 3 días, a punto de cumplir su décimo aniversario, la Comunidad de Madrid ha tenido que cerrar la línea de Cercanías que unía el Parque Warner con la estación de Atocha por deficitaria, solo 190 usuarios diarios para un coste de tres millones trescientos mil euros. Si, han leído bien 3,3 millonacos de euros al año solo en mantenimiento.
Las cifras dan miedo. La Comunidad de Madrid invirtió 368 millones de euros en el Parque, 84 millones más en la línea de cercanías que ahora cierra y otros 24 millones más en una autovía para llegar…
El cuento de la lechera que Gallardón vendió a los madrileños para malgastar cientos de millones de euros era la creación alrededor del Parque de un resort con hoteles, parque acuático, campos de golf… ¿les recuerda a algo? Si, suena como lo de Eurovegas pero en versión Piolín.
Podemos comparar los 476 millones de Euros tirados en la inversión del capricho del Parque Warner hoy al borde de la quiebra, con la negativa de la Comunidad de Madrid a participar en la inversión del Tranvía de Parla que forzó al Ayuntamiento a asumir casi el total la construcción: 93,5 millones de euros, que finalmente acabaron siendo 128.
También podemos comparar los 190 viajeros diarios del cercanías del Parque Warner que suponen al mes unos 5.700 usuarios, siendo generoso, con los 400.000 usuarios mensuales que tiene el Tranvía de Parla.
¿Por qué en Intereconomía, en Telemadrid, en la Gaceta se rasgan las vestiduras por los problemas del Ayuntamiento de Parla para afrontar los gastos en infraestructuras y servicios altamente utilizados y valorados por sus vecinos pero no dicen ni pio del Parque Warner?
¿Por qué nos quieren vender Eurovegas como la solución al paro y la falta de actividad económica de nuestra Comunidad y no miran los experimentos fallidos con proyectos similares?
¿Por qué el PP insiste en estrellarse con su modelo productivo basado en la especulación con los terrenos, la burbuja inmobiliaria, el círculo virtuoso del ladrillo y los empleos de baja cualificación que acaban resultando un mega desastre?
Hace unos días escribí en DIARIO PROGRESISTA un artículo de Opinión titulado EL MODELO DEL PP y este puede ser otro ejemplo ilustrativo de lo que considera nuestro Gobierno crear riqueza, pero solo para unos pocos, sus amigos del alma.