El Centro de Investigaciones Sociológicas publica cada mes lo que denominan el barómetro, que pulsa la opinión de los españoles ante diferentes cuestiones de actualidad y muy concretamente la intención de voto en ese momento.
Normalmente, a la prensa solo trascienden los datos gruesos de intención de voto o de valoración de los candidatos, pero si uno se toma la molestia de reflexionar sobre el conjunto de lo allí recogido llega a curiosas conclusiones.
El 80% consideran que el principal problema de España es el paro y el 47,7% los problemas de índole económica, pero si les preguntas a ellos, personalmente cuál es el problema que más les afecta, estas cifras caen al 40% y al 38%, luego la percepción de la realidad es peor que la realidad misma. Ojo que esto lo está haciendo muy bien la derecha, la política del fin del mundo, los mensajes holocausticos y catastrofistas del PP calan cual lluvia fina.
Otra cosa que me llama la atención es que los ciudadanos ven positiva la política del Gobierno tanto en Educación como en Sanidad, también en infraestructuras y en derechos ciudadanos y sobre todo en igualdad entre hombres y mujeres, pero nos castigan fuertemente en el tema del empleo y la economía (curiosamente aquello que menos depende del Gobierno nacional y más de la crisis que asola Europa y Estados Unidos).
Cuando preguntan quién está más capacitado para solucionar los diversos problemas, si el Gobierno o la oposición, eligen a los socialistas para educación, sanidad, política exterior, terrorismo, estado autonómico, medio ambiente, infraestructuras, políticas sociales… ¿os suena de algo, socialdemocracia, estado del bienestar, derechos sociales…?
En cambio sólo eligen a la oposición, a la derecha, para solucionar: empleo, economía e inmigración. Ojo otra vez que nos están colando su mensaje racista, xenófobo de que los inmigrantes nos quitan el trabajo a los españoles, de que sólo la derecha puede crear empleo y que sólo las recetas de recortes drásticos del PP nos sacarán de la crisis y es rotundamente falso.
Al preguntar a los ciudadanos sobre su posicionamiento ideológico el 17,4% se consideran socialistas, el 15,9% liberales, el 11,3 conservadores, el 9,9 socialdemócratas y el 5,6% demócrata-cristiano. Un 27,3€ de izquierdas frente a un 32,8% de derechas, pero es una falacia, no se puede juntar en un partido liberales y conservadores porque son políticas contrapuestas, lo que ocurre es que el PP con su falsa ideología practica el conservadurismo en lo moral y el liberalismo en lo económico y pesca en todos los nichos electorales.
Está claro que en España, lo lógico es que hubiera un partido nacional de centro derecha y otro de ultra derecha, además del PP que es derecha pura y dura, de manera que esa masa informe de votantes del PP se repartiera realmente con los que son como ellos…
Ya para reírse es cuando preguntan qué termino define a cada partido; al PSOE socialista, al PP conservador, a IU comunista… pero al preguntar por UPyD el 58,7% se considera incapaz de colocarle posición política alguna, no saben no contestan.
Otra cosa que debería preocuparnos y mucho es que la mitad de la población no conozca a muchos Ministros como Caamaño, Elena Espinosa, Beatriz Corredor, Gabilondo, Garmendia, Sinde o Sebastían. Algunos han pasado a mejores menesteres con la remodelación de Gobierno, pero de los que siguen, algo deberían hacer al respecto.
Que ni el Presidente del Gobierno, ni el líder del principal partido de la oposición generen confianza en la ciudadanía es algo gravísimo y que entre todos deberíamos de analizar por qué, mi opinión es que a Zapatero le castiga su gestión de la crisis y a Rajoy su nula aportación a la solución del problema, está más interesado en llegar a la Moncloa como sea que a mejorar la vida de los españoles que es lo que debería motivar la acción de un político.
Personalmente me duele ver que aunque el 26,3% se considera más cercano al PSOE, solo el 18,7% votarían a mi partido si mañana hubiera elecciones, ¿qué pasa con ese 7,6% que perdemos?.
Hay una esperanza, entre los que no saben a quién votarán, el 16,4% siente mayor simpatía por el PSOE, ya sabéis hermanos, a remar como locos para devolver la ilusión y las ganas de votarnos a todos estos que están deseando que les demos razones para volver.
Una última reflexión, no política, el 59,5% se conectaron a internet en el último año y de estos, el 66,2% lo hacen a diario. Para los que tienen dudas sobre las políticas 2.0 y la necesidad de que nuestros líderes participen en la red.
Hola de nuevo! voy a tomar la costumbre de participar de tu blog, por supuestom, sempre que lo consideres constructivo. Hay un par de cosas que me llaman la atención de tus reflexiones. Primero, que te extrañe que el discurso catastrofista triunfe, cuando todo el mundo sabe que destruir es mucho más fácil que construir (y eso es así en todas las disciplinas, desde el futbol hasta la arquitectura) y segundo que, aunque en términos generales pudiera seguir teniendo algún significado, la denominación izquierda-derecha se ha quedado obsoleta a todas luces. Lo malo para los progresistas es que está multiplicación de opciones se ha hecho mucho más acusada en las opciones tradicionalmente más vinculadas al pensamiento de izquierdas que al de derechas, fieles a un partido que los representa a todos (no hay más que seguir discurso e, incluso, videojuegos). De todas maneras, ya vermos que pasa de aquí a dos años. Igual el Rajoy se sorprende y no acaba habitando la Moncloa…
Por cierto, yo no se quien ha cedido mi dirección a un tal Josep Anglada, candidato a la presidencia de la Generalitat de la (ilegalizable a todas luces) Plataforma por Catalunya, para que me envíen su (escoria) propaganda a mi casa, pero voy a aprovechar para (metafóricamente) ver como arde un facha.
Muchas gracias Amadeo, me encanta que participes, una de las finalidades de tener un blog es que la gente además de leerte, de su opinión, porque de todo se aprende.
«nos castigan fuertemente en el tema del empleo y la economía (curiosamente aquello que menos depende del Gobierno nacional)»
Eso no pasaría si cuando la economía y el empleo van bien los gobiernos no dijeran que es gracias a ellos.
Por cierto, si, si pueden influir, más en el medio plazo y pudieron haber metido mano a las reformas en el 2004 y habríamos llegado a tiempo de evitar parte del problema.
Pero, ¿quién quería recortar el empleo de baja calidad en la construcción en 1996 o 2004? ¿quién quería detener la orgía de endeudamiento privado para comprarse casas y coches que no podían pagar?
Eso era impopular, y de eso nuestros gobernantes (desde Felipe y Suarez que si lo hacían) no quieren saber.
Todos los ministros de economía del PSOE de los últimos 20 años querían reformar mil cosas desde hace tiempo. El problema es que no dejamos que los técnicos revisen los conceptos de la ideología pura y así nos luce el pelo.
PD: Si, podría haberme tirado a saco a por las políticas de Rato y su creación de riqueza, pero es que el PP si consiguió lo que perseguía abiertamente, crecimiento de empresas y empresarios, enriquecimiento de grandes fortunas y creación de oligopolíos empresariales. Así que aunque no lo reconozcan a ellos les parece que salió bien.