La primera vez que tuve una migraña ni siquiera sabía que esa palabra existía, debía tener unos 11 años y por la tarde me había caído de la bicicleta y golpeado la cabeza contra el suelo, recuerdo que después de la cena tuve la sensación de que me quedaba ciega, nauseas y un tremendo dolor de cabeza, pero como le tenía tanto miedo a mi padre no dije nada y por la mañana se me había pasado.
Muchos años después, ya con 18, estudiando COU, volví a sentir que me quedaba ciega y luego un dolor atroz de cabeza, con nauseas, fui al oculista, me pusieron gafas y pensé que así se solucionaba.
Un par de años después, viviendo en Barcelona, las migrañas eran semanales y me dejaban baldada por lo que fui a la Unidad de Cefaleas y me dieron un tratamiento, entonces novedoso a base de un medicamento llamado Sibelium, los meses que lo tomé fueron un infierno, me dormía en todas partes, en el metro, en el bus, en el wc, tanto que me tuvieron que bajar la dosis, pero la verdad es que me tuvo sin migraña casi un par de años y cuando volvieron era muy esporádicas.
El año que trabajé de teleoperadora fue el peor con diferencia, migrañas casi diarias, algunos días dos, pero tenía mucho estrés, mala alimentación, demasiados estímulos visuales y auditivos durante el trabajo…
Lo bueno de tener migraña con áurea es que si te tomas el paracetamol o el ibuprofeno justo cuando notas la primera luz, para cuando termina el proceso oftálmico tienes un dolor sordo de cabeza, pero no insoportable. Hay un medicamento que se pone debajo de la lengua, para los que no tienen aurea y sufren de vómitos, que se llama zooming flash creo recordar, pero vale un pastizal y a mi no me hace falta.
En mi caso, algunas son tan fuertes que pierdo la coordinación del habla, se me olvida cómo se llama algún objeto o digo una palabra queriendo decir otra, yo se que son síntoma de que viene la migraña y me tomo la pastilla, aunque austan un poco y mi médico me mandó un escaner cerebral que dijo que no tengo nada anómalo.
En el año 2009, había engordado bastante y acudí a una nutricionista que me fijó una dieta muy similar a la que llaman Dieta de la Zona, la seguí a rajatabla ese año y además de perder peso no tuve una sola migraña en todo el año, durante el 2010 relajé la dieta y las migrañas han vuelto, son pocas y flojas, pero están ahí, esta claro que este 2011 tengo intención de hacerla sin concesiones, por estética y por salud.
PD esta entrada me la ha inspirado Fátima en su Blog, que también padece de migrañas y sabe mucho del tema.
Bueno, no sé mucho del tema, lo que sí sé es que se pasa fatal.
Yo ahora me estoy adaptando a la evolución que están teniendo, sobre todo, porque cada vez son más los factores que me afectan y que me producen crisis brutales, incluso, llego a perder la voz….
Voy a intentar que me hagan los análisis de intolerancia a alimentos porque supongo que será una manera de reconducir la enfermedad y que no me den estos chungos que me dejan k.o.
Gracias por la mención en el post y por alguna cosilla más que tú sabes.
Besos
Hola, yo también sufro de las migrañas. A mi me afectan los quesos curados y la falta de sueño, especialmente si se combinan con estrés o tensión en los cervicales. Antes tenía nauseas pero fueron desapareciendo. Yo tengo migraña con aura. Cuando veo las luces, me tomo un ibuprofeno con arginina, en forma de polvo con agua, y eso hace que casi desaparezcan los síntomas. Si me acuesto mejor, pero sino, sólo siento un ligero dolor de cabeza y como si estuviera un poco dormida, pero lo demás genial.
Antes me tomaba un paracetamol, lo vomitaba y por 5 horas tenía q estar tirada en la cama con una bolsa de arvejas congeladas en los ojos y sin ruido ni luz. Horrible.
Otra cosa. Si estas tomando anticonceptivos hormonales, no deberías tomar las que tienen estrógeno porque empeora la situación para gente con migrañas con aura. Yo tomo uno que sólo tiene progesterona, se llama Cerazet y no me afecta ni aumenta la migraña.