Ayer cuando escuché a Esperanza Aguirre anunciar que tenía un cáncer de mama que le habían detectado en una revisión ginecológica periódica y que como había sido cogido a tiempo, tenía mejor pronóstico, me vinieron dos ideas claras a la cabeza:
- Espero lo mejor para Esperanza, que su lucha contra el cáncer sea corta y efectiva porque la salud es lo primero y la rivalidad política se dirime en las urnas y nada más.
- No hay revisiones ginecológicas periódicas en la Sanidad Pública madrileña, a nuestra flamante y dicharachera Presidenta, le habrán descubierto el tumor en una revisión en una clínica privada.
Mi experiencia personal es clara, desde hace años, en el trabajo nos hacen revisiones ginecológicas a las que yo no falto. En una de ellas me indicaron que tenía una patología leve que se llama masteopatía fibroquística. Me dijeron que no me preocupara, que eso solo significa que la mama es muy fibrosa, lo que está muy bien para que no se te caigan las tetas, pero que hay que tener vigilada porque son más propensas, en caso de sobrepeso, a devenir en cancerígenas.
Hace 2 años, en la ecografía de mama que lleva implícita la revisión ginecológica de mi trabajo, me dijeron que tenía un bulto de 4 centímetros en la mama izquierda y que acudiera a mi ginecólogo para que valorara qué hacer con él. Como yo soy usuaria del sistema público de salud en Madrid acudí a mi médico de Atención Primaria que me hizo un volante para que me viera el ginecólogo.
Después de varios meses de espera me vieron en el centro de especialidades y con la ecografía de mama que yo llevaba en la que indicaba que tenía un bulto me dijeron que eso no era nada, que todas las mujeres tienen y que se quitan solos y que adiós muy buenas.
Para mi fortuna en la revisión ginecológica de mi trabajo, de este año, en la que además de la ecografía de mama, me han hecho también una mamografía porque querían descartar cualquier problema, el bulto ha desaparecido. Pero ¿y si yo no tuviera un trabajo donde se hacen este tipo de revisiones? ¿y si en estos 2 años en los que a la Sanidad madrileña yo no les he parecido importante en lugar de desaparecer el bulto hubiera devenido en tumoral?
Señora Esperanza Aguirre, me alegraré mucho de que salga usted con bien de esta terrible enfermedad que es el cáncer, espero que comprenda lo importante que es la Sanidad Pública, pero de verdad, de la que funciona, de la que piensa en los ciudadanos, de la que cuida a las mujeres y no repara en gastos para prevenir.
No como ahora que apenas hay ginecólogos, que pides cita para una revisión y te la dan para año y medio después, que hay lista de espera en las mamografías, que no hay un centro de especialidades por Distrito, cuando muchos distritos de Madrid tiene más habitantes que muchas capitales de provincia…
Así que sí, el mensaje de que hay que someterse a revisiones periódicas porque ahí puede estar la salvación está muy bien, pero usted, señora Aguirre es la responsable última de poner al servicio de las madrileñas los medios suficientes para que el mensaje sea algo más que buenas palabras.
Suscribo todo lo dicho por Martu.
Pingback: Tweets that mention Revisiones ginecológicas periódicas « MartuBlog -- Topsy.com
Mis revisiones ginecológicas me las hacen entre la matrona de mi centro de salud y mi médica de cabecera. Una hace la citología y la otra la lee y me dice que todo perfecto. Fin. Una vez pedí el volante para el ginecólogo y me lo dieron sin problema, otra cosa fue la cita, para 21 meses después. Así no hay manera de hacerse una revisión anual, a menos que lo planifiques con 2 años de antelación. (Modo ironía ON)No, si la sanidad madrileña es fenomenal… y con esta señora va a mejor, como todo. (Modo ironía OFF)
Buenas, yo he ido este mes a hacerme una revisión, ya que desde hace tiempo he tenido ciertos problemas, y mi sorpresa ha sido cuando el ginecólogo me dice que las revisiones me las hace mi médico de cabecera. Esto es En Andalucía.
La verdad es que le contesté que no veía posible que el médico que me mira la garganta me mire mi vagina, así pues seguiré pidiendo cita para revisiones del especialista.
Aunque también he de decir que para la revisión de las mamas me citan anualmente el servicio de prevención del cáncer de mamas.