Canal RSS

Reflexiones a vuela pluma

Publicado en

Queridos míos, nos han dado un zas en toda la boca que se ha oído en Pernambuco, esa es la verdad verdadera y todo lo demás son artificios.

Hemos perdido unos cinco millones de votos, pero nuestros votantes no se han quedado en casa, que la participación ha sido similar al 2008, nuestros votantes se han ido con otros, nos han dicho claramente, ASÍ NO, CON VOSOTROS NO.

El PP apenas ha subido en votos pero acumula el mayor poder que un partido político ha tenido en democracia y salvo la contundencia de Alfonso Guerra en Sevilla, los ciudadanos nos han dicho claramente, ASÍ NO, CON VOSOTROS NO.

He visto al compañero Rubalcaba reconocer la derrota y exigir un Congreso Ordinario cuanto antes, hombre Alfredo, no me parece que dejar al PSOE con 110 escaños le de derecho a uno a exigir nada, más bien da derecho a entonar el mea culpa y lo que sea menester porque los ciudadanos han dicho claramente, ASÍ NO, CON VOSOTROS NO.

He oído a algunos compañeros históricos hablar del acto heroico que supuso que Alfredo cargara sobre sus espaldas el peso de la remontada. Quisiera recordar a propios y extraños que no fue un gesto generoso, que no respondió a una petición del partido sino a una apuesta personal de Rubalcaba. Hubo otros como Carme Chacón que quisieron presentarse a unas primarias y por diversas razones que no vienen al caso, o si pero yo no tengo ganas de contarlas, no pudo presentarse. Hubo otros como Tomás Gómez que defendieron que las primarias era el mecanismo adecuado para que las bases del partido decidiéramos a quién queríamos para tratar de evitar lo que ha pasado. Hubo otros como Patxi López que pidieron que hubiera un Congreso Extraordinario u Ordinario, donde además de decidir quién era el piloto, también habláramos los socialistas sobre cuál debía ser el rumbo. Pero no, Alfredo quiso encabezar la lista del PSOE y toda la organización le ha apoyado pero los ciudadanos han dicho claramente, ASÍ NO, CON VOSOTROS NO.

Anoche los de siempre, esos que se quedaron anclados en el 3 de octubre de 2010, andaban pidiendo la cabeza de nuestro Secretario General, Tomás Gómez. Estos «compañeros» que se califican por si solos olvidan que estas son unas elecciones generales, donde el candidato ha tenido la mayor autonomía que yo jamás he visto para decidir cómo, cuándo y con quién. No olviden los apuñaladores profesionales que desde el PSM nos abstuvimos de votar la lista por Madrid ya que en ella no estaban representados los militantes de Madrid con su riqueza y diversidad sino los que decidió el candidato y los ciudadanos han dicho claramente, ASÍ NO, CON VOSOTROS NO.

Que el PSOE pierda cinco millones de votos pero Izquierda Unida apenas si recoja uno también debería hacerles reflexionar sobre la conveniencia de pasarse la vida atacando al que más cerca tiene y olvidándose que lo contrario a izquierda es derecha, es Partido Popular, porque a ellos los ciudadanos también les han mandado un recado, por ahí vais mal.

Que AMAIUR esté representada en el Congreso de los Diputados con grupo propio deja claro lo que algunos decimos hace tiempo. Vencer con las pistolas es bastante más fácil que convencer con las ideas.

Que los nacionalismos varios tengan tanto poder con tan pocos votos debería hacer reflexionar al flamante  nuevo Presidente de España que, aprovechando su generosa mayoría absoluta, podría hacer algo por racionalizar la Ley Electoral para que fuera más justa.

Y para terminar, que Mariano Rajoy pidiera ayer desde el balcón de Génova generosidad, responsabilidad y concordia cuando ha protagonizado la oposición más sucia, desleal e inmoral que yo recuerde es de un cinismo que me vais a permitir ni comente.

Que Mariano Rajoy diga desde el balcón de Génova que va a gobernar para todos los españoles, que nadie tiene que tener miedo y mientras sus cachorros agredan a dos cámaras de La Sexta nos da una pista de cuán difíciles y oscuros son los tiempos que se avecinan.

Perdonad si esta entrada está escrita un tanto anárquicamente porque ayer estuve en pie veinte horas, he dormido muy poco y aún no he digerido tan dolorosa derrota para los míos. Igual durante unos días me retiro a mis palacios de invierno para poner en orden pensamientos y sentimientos y volver con más ganas aún si cabe.

Hoy, ayer, mañana y siempre, orgullo de ser y sentirme socialista.

Acerca de martuniki

Progresista, celíaca, menopaúsica, "jarta" de la política actual.

»

  1. Es una pena que el partido socialista se esté disolviendo como le pasó al PCE hace años, pero es eso lo que está pasando, lo demás es auto-engaño.

    Tenéis un partido reconstruido por Pepe Blanco para mayor gloria y honor de Pepe Blanco y los suyos. Eso sí que no es de ley.

    Por suerte para el PSOE también tiene mucha (pero mucha mucha) gente en las bases que, además de merecer todo el respeto y el cariño del mundo en estos momentos que os son tan duros, sabe cómo puede hacerse y sólo se merece que la estructura de su partido se dinamite en el próximo congreso para empezar a construir el PSOE que imaginan, que se merecen y que, con mucha probabilidad, su país necesita.

    Ánimo y suerte.

    Responder
  2. No lo esperaba, no. Podría imaginar que el PSOE no iba a ganar, y pese a las encuestas tan adversas confiaba en un suelo más sólido. Ya debes saber a estas alturas que en esto de la política soy un bicho raro y ni deseaba la derrota sin paliativos del PSOE ni mayorias absolutisimas.. sinceramente esperaba que se recuperase ante esta crisis un espiritu de cooperación, a veces añoro la generosidad de los primeros años de la transición que todos tuvieron.

    Desconozco los entresijos internos de los partidos, pero me da que vas a estar acertada en algunas de tus reflexiones. El partido se equivocó. Nunca he sido de los que hacen leña del arbol caido, no voy a cambiar a estas alturas. Sinceramente, mis mejores deseos.

    No creo les de por reformar la Ley Electoral y eso que claramente necesita algo más que un simple repaso. ¿PSOE y PP se pondran de acuerdo? Me temo que no, pese a que beneficia a partidos locales, en el resto de España favorece claramente a los partidos mayoritarios.

    Descansa y digiere. Suerte.

    Responder
  3. Gabriel Dorado Martín

    Aún habiendo dormido a penas, tus reflexiones son las más lúcidas que he podido leer o escuchar hasta el momento. Gracias compañera por hacerlas y compartirlas con nosotros. El duelo lo tendremos que hacer, tendremos que pasar el luto, pero no hay que dilatar el tiempo para ponernos manos a la obra, que es mucho lo que hay que construir, y hay que construirlo bien cimentado.

    Responder
  4. La campaña electoral ha estado dirigida al mismo electorado. La campaña del PSOE ha estado dirigida a unir a la izquierda y la del PP a desestructurarla. Los votantes fijos del PP no reciben ningún tipo de ataque por parte de nadie, por lo que se mantienen fijos. Nadie les hace dudar. Sin embargo, dentro de la izquierda, os haceis dudar los unos a los otros, os tirais piedras sobre vuestro tejado.

    La cohexión de la izquierda, es lo que hizo ganar a Zapatero, porque la derecha nos metió en una guerra y nos mintió sobre unos atentados que fueron causados por consecuencia de los actos de su presidente. Pero la izquierda nunca ha sabido atacar la mente de los electores de derecha. Sólo ha sabido remover las conciencias de su propio electorado.

    Hasta ahora con eso, ha valido. Pero se está formando otra España, creada desde la izquierda, que quiere un cambio más profundo. Y o se le da lo que quiere, o esos votos nunca volverán. Me refiero al 15M, a las voces críticas que se han dado cuenta de que el sistema está hecho para los bancos y no para las personas.

    Renovad el partido, pero aportando reformas de calado que cohexionen la izquierda. Borrar los errores del pasado es dificil, pero el único partido que lo puede conseguir por número de afiliados es el vuestro.

    Un saludo. La lucha sigue.

    Responder
  5. Mira por donde la falta de sueño te hace hablar con una gran sabiduría. Como militante no puedo estar más de acuerdo contigo, y mira que pertenezco al PSPV, pero podríamos calcar las acciones de unos y otros compañeros dirigentes.
    Pronto tendremos el congreso, que los compañeros delegados sean valientes, o habrá que refundar el partido.
    De todas formas Martu, hoy, una profunda reflexión (como la tuya)

    Responder
  6. Maida Alvarez

    Nada más que decir solo, sumarme a tu reflexión y desconexión momentanea para prepararnos para el futuro. Proxima parada Congreso Federal. Ahí nos veremos, eso, sin duda. Ser socialsita es un sentimiento, del PSOE un orgullo.

    Responder
  7. Uno más del PSPV

    Desde el PSPV, qué os voy a contar. Estamos peor que hundidos. ¿Es esto el final del PSOE como lo conocemos?. Algo tiene que cambiar. Y mucho. Y no sólo en la cúpula. Un saludo entristecido y desolado.

    Responder
  8. Como dijo Tomás Gómez ayer por la noche: “el resultado de esta noche en España es suficientemente contundente como para que los socialistas no nos conformemos con poner una coma. Creo que estamos en el momento de poner un punto y aparte (…) no podemos pretender ser solo los dirigentes los que tomemos las decisiones importantes (…) esta situación excepcional debería llevarnos a un proceso de reflexión de actualización de los procedimientos que garanticen la máxima participación de todos los militantes” (EFE, 20-11-2011)

    Responder
  9. Juan Pedro Esteve García

    Algunas decisiones es mejor tomarlas «en caliente», pues si se deja que la cosa se enfríe y se decide dar «tiempo al tiempo» volveremos a arrastrar los mismos problemas y a tropezar con las mismas piedras una y otra vez.

    En algún mensaje de este hilo veo la palabra refundación, y no es ninguna tontería. Mantener en 1970 un PSOE diseñado para resolver problemas de los años 30 era un disparate. Por eso se llegó a Suresnes donde hubo una serie de personas que dijeron «ESTO YA NO VALE» y se dejó al PSOE preparado para afrontar unos años muy problemáticos de la política española (muerte de Franco, transición política, entrada en las instituciones europeas). Si no hubiera sido por ese cambio hoy no tendríamos 110 diputados sino 11. Fue un proceso muy doloroso, que trajo mil polémicas internas, pero gracias a él el PSOE post-1974 pudo emprender su unificación con otros partidos socialistas pequeños y medianos y constituirse en una plataforma capaz de ejercer poder real. En Suresnes hubo que elegir entre PASADO y FUTURO y se votó futuro.

    Ahora estamos en una encrucijada muy similar. Podemos elegir el pasado y morir de talante y de corrección política. Y volver a tener unos apoyos mediáticos y culturales erráticos y divididos. Pero también podemos elegir el futuro y decir «ESTO YA NO VALE». No nos queda mucho tiempo para tomar la decisión. Ahora o nunca. Si votamos el futuro, tendremos un partido preparado para los retos de las décadas de 2010 y 2020 (conseguir que España no sea una excepción cuando se produzca la caída del sarkozysmo y el merkelismo, evitar nuevas crisis económicas, afrontar problemas como el del ciberterrorismo, el de la energía, el de la experimentación genética). Si votamos el pasado seguiremos mirándonos al ombligo con técnicas de propaganda claramente obsoletas. Seguiremos desperdiciando millones de euros en repartos y buzoneos de octavillas, esperando que de ahí se obren milagros electorales, y a la par de ello seguiremos entregando televisiones y periódicos a los neocon, o poniendo a los que ya teníamos a pelearse entre ellos por un quítame allá esos fútboles.

    Responder
  10. el PSOE,necesita algo mas que una reflexion…una regeneracion completa
    Muchos socialistas vascos estan hasta «el gorro» de Los perez.lopez,gonzalez,y algun otro dinosaurio..
    Amen de no comprender la postura del PSE con el tema de ETA……Nos parece un engaño y una traicion,
    Y a chusito muy bien,,,,el miedo es libre…Pero no puede representar a los vascos de izquierdas
    A moverse¡¡¡

    Responder
    • Hablar de traición o engaño por parte de la dirección del PSE-EE me parece no solo un error sino un insulto en toda regla. La dirección de la Federación en la que milito ha hecho todo lo posible por llegar a un escenario de paz y libertad. A partir de ahí no hay nada más que decir, en mi opinión.

      Responder
  11. juan soler perez

    Los comentarios el día 21 yo creo había que darlos a conocer antes, por cierto ayer día 20 hizo 31 años que murió Franco y en esa época los socialistas ni estaban ni se les esperaba,los únicos que se la jugaban eran los comunistas

    Responder
  12. .Estimada Martu me ha encantado esta carta,yo también me siento muy orgullosa de ser Socialista y aun me cuesta trabajo asimilar la derrota ,ya que una derecha en estos momentos de crisis ya sabemos lo que nos espera,He apoyado a Rubalcaba como Socilista que soy , desconozco los problemas internos pero lo que esta claro que hay que solucionarlos para que podamos seguir para adelante.Si Carme Chacón se hubiera presentado otro gallo hubiera cantado.Estoy orgollosa de como el PSOE de Marchena están trabajando en mi Pueblo y asi se lo ha echo saber nuestros votantes dándoles su confianza de nuevo. De que Sevilla haya apoyado Alfonso Guerra ,lo he conocido en persona cuando vino a nuestra sede y al escucharlo me convencí aun mas en ser Socialista.

    Ahora mas que nunca los socialistas debemos de permanecer unidos para trabajar para que el Pueblo Español vuelvan a confiar en nosotros , No debemos de rendirnos y a seguir trabajando para las Autonómicas.
    Un cordial Saludo

    Responder
  13. alex merino

    A modo de anécdota puedes añadir el intento de agresión que sufrí yo mismo ayer a las puertas de ferraz,cuando un pepero (o falangista) increpaba violentamente a compañeras y me puse entre ellos a decirle que no se les acercase.
    En fin… Espero que éramos capaces de no matarnos entre nosotros y de afinar con la fórmula pata cuando tengamos que escoger sg y/o candidato.

    Yo proponggo abrir,en unos días,el debate sobre candidato y sg modelo bicefalia

    Responder
  14. Tiene suerte ese partido de tenerte como militante: trabajadora incansable, sabes cuando hay que callar y obedecer… pero también tienes criterio propio y capacidad de autocrítica.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: