Para los que no sois de Madrid, Parla es un municipio del sur de la Comunidad de Madrid en el que viven en torno a 120.000 habitantes y del que Tomás Gómez fue su alcalde en desde el 99 al 2008 que lo dejó en manos de su Teniente Alcalde José María Fraile para ser Secretario General de los socialistas de Madrid.
Es indudable el valor simbólico que para los socialistas tiene Parla, allí fue por dos veces el Alcalde más votado de los pueblos de más de 50.000 habitantes de toda España, con el 75% de los sufragios nuestro líder Tomás Gómez.
No cabe duda que para el Partido Popular de Madrid de la implacable Esperanza Aguirre, Parla es un objetivo político, una obsesión. No hay más que seguir los plenos de la Asamblea de Madrid los jueves por la tarde para comprobar que el Gobierno regional hace oposición a Tomás Gómez utilizando Parla como arma arrojadiza.
Se olvida la Presidenta, que ella es presidenta de toda la Comunidad de Madrid, incluido Parla y que sus ciudadanos tienen los mismos derechos y las misma necesidades que los ciudadanos de cualquier otro municipio de Madrid.
Se olvida también la Presidenta que no está cambiando cromos en el patio del colegio sino dirigiendo una importante Comunidad Autónoma y jugando con el sustento de miles de parleños que ven afectado su quehacer diario por las malas artes de Esperanza.
La campaña de acoso y derribo al gobierno socialista de José María Fraile con acusaciones diarias en prensa afín a la presidenta regional del mal estado de las cuentas de Parla se desmonta fácilmente con datos:
- La deuda del Ayuntamiento de Madrid es el 85% de la deuda de todos los ayuntamientos de la Comunidad, la de Parla el 0,6%.
- El tranvía de Parla fue sufragado por el Ayto porque la Comunidad de Madrid se negó a participar en el proyecto por el odio personal de la Presidenta hacia Tomás Gómez -otros proyectos más caros y menos rentables si han sido asumidos por la Comunidad como los Metros Ligeros.
- El tranvía de Parla ha costado la mitad que la línea de Metro Ligero 2 y la tercera parte que la línea de Metro Ligero 1.
- En los metros ligeros las concesionarias reciben el dinero directamente de la Comunidad de Madrid, aquí ha debido asumir este riesgo el Ayuntamiento porque doña Espe no perdona a Tomás Gómez que se encerrara con sus vecinos hasta conseguir un hospital para Parla.
- El tranvía de Parla da servicio cada año a cerca de 5,5 millones de viajeros, una cifra que parece no ser suficiente para la Comunidad de Madrid. El Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid subvenciona a Parla con 0,20 € por cada usuario que usa el tranvía frente a los 4,16 euros que otorga por cada viajero en los tranvías de Boadilla o Las Tablas.
- La Comunidad de Madrid prefiere poner autobuses en Parla, más caros, más contaminantes y de peor servicio solo para cobrarse el triunfo de hundir el Tranvía y con ello dañar la imagen pública de Tomás Gómez.
En los mentideros políticos de la Asamblea de Madrid, los populares confirman que la presidenta Aguirre se ha puesto de plazo para acabar con el gobierno socialista de Parla estas navidades y que va hacer todo lo que esté en su mano para lograrlo.
Insisto que olvida Espe que está jugando con el pan de miles de ciudadanos que utilizan el transporte público de Parla para ir a trabajar, para que sus hijos vayan a la escuela, que necesitan de un Gobierno serio que deje los tejemanejes políticos y aporte soluciones concretas a problemas concretos.
Hoy, el Alcalde de Parla se ha plantado en la Puerta del Sol, sede del Gobierno Regional de Madrid, hasta que la Sr. Aguirre le reciba porque lo que está en juego no es su cargo político, no es una pieza de caza, no es un trofeo político, sino el bienestar de una ciudad entera.
¡JOSE MARIA, ESTAMOS CONTIGO, PARLA RESISTE!
MI COLABORACION EN DIARIO PROGRESISTA: LA MARCA RUBALCABA
Que manera de mentir, no hay una sola verdad en tus palabras. Por que no hablas de los despidos arbitrarios que ha echo Fraile y el supuestamente parado Díaz Castañeda. Según el alcalde despedian a gente por que así podían cobrar los demás. Pués ya se ha visto que era mentira y asi podía seguir hasta agotar esta página. Despedir a trabajadores y negarles sus derechos más elementales, no darles su indemnización. Eso quie´n lo a echo Espe también???? Vete a contar milongas a otra parte, en Parla no se os quiere iros y no hagaís más daño. PSOE PARLA=RUINA
Bueno ya veo que no todo lo que sucede en Parla es lo del tranvía, incluso anque esta NOVIA PULPO nos lo cuente con faltas de ortograf’ia *ha echo Fraile y a echo Espe.
Quiz’as han tenido que echar a trabajadores porque no les salian las cuentas del tranvia o no les sal’ian las cuentas del tranvia porque habian contratado a demasiados trabajadores.
Pero esto no se ha analizado hoy, ya de que lo que se trataba era de montar el follon en SOL y de los trabajadores ya veremos cuando se habla.
O sea, que la raz’on la tiene….
Hay que ser memo para afirmar que o se quiere en su pueblo a un alcalde que acaba de ganar las elecciones. En Parla, un pueblo de tradición obrera, la crisis está causando estragos como en todas partes, porque esta crisis, se ceba, como todos sabemos especialmente en la clase obrera. Sólo el odio visceral que caracteriza a las huestes guerracivilistas de Esperaza Aguirre puede explicar la saña con la que el Partido Popular pretende arruinar a este bastión socialista del sur de Madrid.
Los ciudadanos no son tontos, saben que la asfixia a la que Esperanza Aguirre tiene como objetivo el descrédito de Tomás Gómez y del PSOE, aunque la campaña para conseguirlo se lleve por delante a los habitantes de Parla. Ella es así, como su partido. ¡Adelante José Mª Fraile! Un alcalde valiente y comprometido con todos los vecinos de Parla, no como Aguirre, que castiga a los pueblos en los que no consigue mayorías.
Pues no entiendo cómo los ciudadanos de Parla, tan maltratados por el Gobierno de la Comunidad, como se pormenoriza en este PARLA RESISTE, han sido tan masocas o irresponsables como para darnos apenas el 30 % de los votos. ¿Es que se les ha olvidado tan pronto la gran labor que hizo Tomás allí? ¿No será que se han dado cuenta ahora de lo que realmente hizo y quieren rectificar?
Porque hacen falta bemoles para sufrir la persecuión del Partido Popular que aquí se describe y premiarlo con el 40 % de los votos hace una semana y dejarnos a nosotros (y al gran Tomás, claro) con los pies colgando.
O sea, que nos tenemos que tragar que los ciudadanos están asfixiados pero prefieren votar a quien los asfixia.
Ruedas de molino para militantes sectarios que no tragamos militantes que analizamos los asuntos y no queremos ser sectarios.
Hay hemos estado, en la puerta del sol,
acompañando a nuestro alcalde, que por cierto van a pasar la noche encerrados , no nos han dejado ni pasarles bocadillos, con lo calentitos que podían estar en sus casas.Y están defendiendo los derechos de todos los ciudadanos de parla, los que los votan y los que no.A la señora aguirre le importa un bledo el tranvia solo quiere salir con la suya.
José María Fraile, que montó su show particular en la sede regional en una representación teatral sin entradas a la venta. Tras una noche teatrera, animada por las redes sociales, consiguió que fuera uno de los asuntos más comentados en el acto de la Constitución, entre canapé y canapé.
Fraile pasó más de un día en la Real Casa de Correos, desde la nueve y media de la mañana del miércoles hasta las doce de la mañana del jueves, por una deuda que tiene el ayuntamiento en la gestión del tranvía que sólo las dos empresas implicadas podían solucionar. Y así fue, Alstom, que se encarga del mantenimento, y Tranvía de Parla negociaron, limaron sus diferencias, cerraron un calendario de pagos y el tranvía volvió a circular desde el jueves por la tarde. Fraile, eso sí, se quedó al acto de la Constitución y salió de la Real Casa de Correos como había venido, sin un solo euro de la Comunidad para tapar la deuda municipal de un proyecto faraónico impulsado por su antecesor, Tomás Gómez.