Canal RSS

Annus horribilis

Publicado en

Ahora que termina 2011, puedo afirmar sin ningún género de duda que este ha sido un annus horribilis. ¿Ahora que termina? os preguntaréis extrañados teniendo en cuenta que estamos a dos de diciembre. Si, ahora que termina.

Hoy empieza la madre de todos los puentes, el de la Inmaculada Constitución que este año cae en martes y jueves con lo que algunos afortunados como yo, aprovechando algún día de vacaciones pendientes, no volvemos a currar hasta el lunes 12.

La Patronal ha puesto el grito en el cielo por la supuesta productividad perdida pero hosteleros en particular y sector turístico en general están más contentos que unas pascuas. Abren algunas estaciones de esquí, en las playas de levante aún se alcanzan temperaturas de 18º con lo que algunos, como yo, vamos a intentar darnos las últimas buceadas de la temporada, la DGT prevé millones de desplazamientos… Gastar, gastar, malditos.

Cuando volvamos del puente queda una semana de trabajo duro y efectivo porque a partir del día 19 estaremos liados con comidas, cenas y vinos navideños, la lotería, las compras de regalos y cuando queramos darnos cuenta, Nochebuena, Navidad y ya está aquí 2012.

Así que para mí, este nefasto 2011 está más que amortizado y no espero ninguna novedad de última hora que le haga cambiar la calificación, salvo que me tocara la Lotería de Navidad pero tengo tan poca fe en ello que aún no he comprado ningún décimo.

Si miro para atrás he de reconocer que ha habido algunos momentos únicos, escasos y preciosos en que 2011 ha sido generoso pero la mayor parte del tiempo ha sido mezquino y egoista. Apenas si ha dejado saborear alguna que otra alegría mientras que repartía las penas a espuertas.

Aunque he reído mucho y me llevo algunos cariños nuevos que no esperaba encontrar ya casi en la cuarentena, he llorado mucho, muchísimo, hacía años que no me pasaba y me ha cogido desprevenida. Demasiada intensidad, demasiada ansiedad, demasiados sueños rotos…

Para ser justa con él también he aprendido mucho, es en la derrota donde más provecho puede sacar un espíritu inquieto y sensible como el mío y si una palabra resume este 2011 es derrota.

No penséis por eso que me rindo, que renuncio a mis sueños, que voy a dejar de pelear por lo que creo, por lo que quiero. Nada más lejos de la realidad. Dejo algunos pedazos de mi alma al final de este annus horribilis pero me levanto y elijo caminar.

Si veníais aquí buscando profundas reflexiones políticas, disculpadme pero no he pegado ojo, me duele el estómago, hace frío y llueve en Madrid y hasta Martu tiene un corazón latiendo a la izquierda de su pecho.

Acerca de martuniki

Progresista, celíaca, menopaúsica, "jarta" de la política actual.

»

  1. Maida Alvarez

    Que descanses te deseo y que vuelvas con energias que falta nos hace.

    Responder
  2. David de Cima

    Pues ojalá te toque la lotería… porque estás muy negativa y así no se puede comenzar 2012 que según los augurios será peor… mucho peor. Feliz Navidad, Martu.

    Responder
  3. Este año nos ha dejado ninguna derrota, salvando la electoral vuestra que era más que previsible. No la cuentes como derrota y, en todo caso, no la cuentes como tu derrota, por más que sé que la has vivido con mucha intensidad, mucha preocupación, muchísimo trabajo para evitarla y, finalmente, mucha pena.

    La crisis no es más que el inicio de un tiempo nuevo, que auguro flamante y precioso. Lo que hemos vivido, estamos viviendo y aún tendremos que vivir unos años es el final de un modelo injusto, caduco, desigual y… ahora global.

    El capitalismo genera crisis económicas de forma cíclica, es sistémico, no tiene solución. Las crisis vienen y van. Es así porque así ha de ser, el sistema las provoca y las predice.
    Hasta ahora, cada país pasaba estas crisis en solitario, devaluaba su divisa, incentivaba el consumo, hacía lo que consideraba conveniente y pasaba la tormenta. Pero como las crisis nacionales no coincidían en el tiempo unas con otras, vivíamos una sucesión de crisis sincopadas, nos parecían cosas menores.

    La globalización del mercado ha traído una consecuencia inesperada para muchos y anunciada por unos pocos que eran tratados como pájaros de mal agüero y, en todo caso, como «esos pobres locos»: las crisis sistémicas del capitalismo se hacen globales y, por tanto, se acoplan unas con otras aumentando su intensidad y, ¡oh sorpresa!, su frecuencia (es cosa de ondas acopladas, casi como pulsaciones).

    Siendo cierto este diagnóstico de las cosas que me hago, que habrá que verlo aunque me parece muy plausible, la única salida posible de la crisis que toleremos las masas debe avanzar por la vía de una reducción de las desigualdades sociales. Toda vez que ha quedado demostrado, una y mil veces, que una medicina efectiva contra una determinada enfermedad puede resultar letal si se administra sin la debida mesura, y visto que la orina del enfermo capitalismo huele que apesta.

    Con todo, la enfermedad se resistirá: viviremos recortes, reajustes, copagos, en definitiva: más neoliberalismo, más enfermedad. Pero el enfermo, o sana o fallece, y en mi concepción positivista de la especie humana estoy seguro de que sanará.

    Empieza el 2012 con este pensamiento positivo y lo lograremos, por más que haya que lamentar alguna pérdida por el camino. Un fuerte abrazo.

    Responder
  4. Cristóbal Sánchez Martínez

    Solo privilegiados que trabajan en sindicatos y ocupan cargos en partidos políticos pueden considerar que el mes de diciembre es un mes de vacaciones (entre viajes, cuchipandas, puentes, celebraciones, etc.), que se une a las que habrán tenido en el verano y en Semana Santa y en cuantas ocasiones hayan surgido a lo largo del año. Además, tienen ingresos más que suficientes para irse de viaje, sea a bucear o a comprar queso, y si hay que emplear una mañana en protestar por el tranvía de Parla no hay que pedir permiso a nadie porque todo esto corre a cargo del sindicato o del partido, o sea del resto de los ciudadanos que no gozamos de estas prebendas, vacaciones, permisos retribuidos y lo que haga falta.
    Y esta gente pretende darnos lecciones de todo al resto de militantes que o no tenemos trabajo o tenemos uno normal donde no se nos permiten más vacaciones que los 20/30 días al año y nada de permisos para perder la mañana en Sol o el día escribiendo para blogs o twitteando chorradas varias.
    Socialistas como estos son nefastos para el partido, porque aunque en todas partes cuecen habas, en el nuestro es donde más abundan estos parásitos que, viviendo a costa de los demás y defendiendo a inútiles como Gómez, Simancas y otros nos obligan a guardarnos nuestro voto cada vez que hay elecciones, para que se vayan enterando de que cada vez los vota menos gente por mucho que griten luego e insulten a los demás.
    Así que cuando nuestra bloguera vuelva dentro de 10 días de vacaciones extra pagadas por los demás y se disponga a pasar el resto del mes contando sus experiencias, citando a Tomás Gómez y perdiendo el tiempo, démosle la bienvenida y felícitémosla por tener la suerte de vivir sin dar un palo al agua, en caso de que merezca felicitación alguien que contribuye en tan alto grado a la baja productividad de nuestro país.

    Responder
    • Querido desinformado:

      a) lo trabajadores de un sindicato tenemos las mismas vacaciones que cualquier trabajador, las que marca el Estatuto de los Trabajadores, en nuestro caso 24 días laborables que cada trabajadr disfruta cuando quiere, mayoritariamente en verano. Algunos tenemos la precaución de no agotar todos los días y así poder disfrutar de algún puente. Por tanto disfruto de este puente porque forma parte de mis derechos y porque me sale del mismo…

      b) mis ingresos que también marca el Convenio se deben a mi trabajo y al de mi marido y nos los gastamos como nos sale de las pelotas, gracias.

      c) mi apoyo a los compañeros de Parla en la Puerta del Sol se produjo el jueves por la noche, fuera de mi horario laboral como se puede comprobar en las imágnes de televisión en las que salgo, que además de amargado estás mal informado.

      d) de todas las demás chorradas que dices ni me molesto en contestar que si lo he hecho en la anteriores es para que la gente vea que tus prejuicios hacia los trabajadoes de los sindicatos son tan infundados como injustos.

      Hala a seguir con tu miserable existencia llena de odio, yo voy a disfrutar de mi merecido puente.

      Responder
      • Cristóbal Sánchez Martínez

        Se ve que, sobre tener poca correa, careces de sentido del humor. Con estos mimbres te auguro poco porvenir en la carrera política, donde se necesita al menos un poco de fuste para contestar a una simple crítica con algo más que descalificaciones y para saber que emitir una crítica no tiene nada que ver con llevar una existencia llena de odio.
        Por mucho que fueras a Sol al terminar tu jornada laboral, no es menos cierto que los más de 100 twits que conté el viernes por la mañana habías enviado el día anterior sobre el asunto del tranvía, los ecribiste dentro de tu horario de trabajo y en detrimento de la ocupación que tengas asignada, cualquiera que esta sea.
        Yo no tengo prejuicio alguno contra los trabajadores de los sindicatos que se dedican a su tarea y se preocupan de las actividades que se les pueda encomendar; pero la cosa cambia cuando se trata de asalariados que gozan de libertad para dedicar su tiempo a la actividad política, ya sea desplazándose a emisoras de radio o a twuitterar cientos de mensajes sobre el tranvía de Parla o sobre el pleno de la Asamblea de Madrid, dentro del horario laboral.
        Sucede que me dí de baja en el sindicato cuando tuve ocasión de comprobar el elevado número de este tipo de trabajadores, dedicados fundamentalmente a la actividad política y con libertad para entrar y salir cuando les viniera en gana y sin que nadie osara pedirles explicaciones por la dejación de responsabilidades en aras de la dedicación de su tiempo al partido.
        Pues éso, ni odio, ni enemigo, ni desinformado, ni prejuicios. Un simple comentario crítico a un personaje público que recibe su estipendio de organizaciones que se financian fundamentalmente con dinero procedente de los PGE, como son algunos sindicatos y todos los partidos políticos.
        Sigue con salud

  5. Quien tiene un amigo tiene un tesoro… y quien tiene un enemigo creo que también.

    Describes el año como una «derrota» y tengo que coincidir contigo. Pero hay que diferenciar entre la derrota que se produce luchando y la derrota que se produce sin llegar a comparecer. Te sigo hace tiempo y veo que tus encuentros perdidos no terminan con el pitido final, y te los llevas al vestuario y después a casa. Abres la lucha dando el primer paso; escribiendo en un blog o arrancando un hilo en twitter. No todo el mundo es capaz de hacer eso, y hay algunos que prefieren estar agazapados, ver lo que otro construye y después, con la amargura del que no tiene luces ni para echar el día, intentar destruirlo con los tópicos típicos y las piedras de la envidia, elementos tan españoles como esas playas que merecidamente, no lo dudo, disfrutas. Sea el nuevo año venturoso. Sigue haciendo amigos, y también algún enemigo, que también traen algo debajo del brazo. Aunque no tienen tu profundidad, yo también escribí hace tiempo sobre este tema y te dejo el enlace en http://goo.gl/e4jGg por si te apetece echarle el vistazo. Buen puente.

    Responder
  6. Que quieres que te diga. Estoy completamente de acuerdo contigo. Miro hacia atras y no puedo descubrir mas que tristeza, muerte, miseria…. Alguien por ahi arriba a dicho que el 2012 va a ser peor, Dios no lo quiera. Mi experiencia personal me ha hecho afirmar dia si otro tambien que jamas en la vida he conocido agno tan nefasto. Como dicen por estas tierras desde las que escribo, I can’t wait to see its back.
    Y conste que no hablo de politica, que en eso ya no creo, ni tampoco de economia, porque en ese sentido tendriamos que hablar de lustro horribilis. Hablo del dia a dia, de la perdida de los suegnos, del adios a algun que otro conocido, de separacion de lagrimas de desesperacion hasta casi rozar los limites de la cordura.
    Maldigo este agno salvo que en el ultimo minuto me brinde una sorpresa que equilibre una balanza que ahora mismo esta en negativo.
    Y por cierto, antes de que alguien piense… Bah! otro tio cargado de negatividad… pues si, cargado AHORA de negatividad porque por lo general suelo ser optimista y positivo.
    que se acabe de una P.ta vez!!!

    Un saludo

    p.s. me alegro (por fin) de no ser el unico a la hora de ver este como un agno nefasto.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: