Decálogo para un frío domingo de febrero:
1.- Ganar, es ganar, da igual si es por un 51% contra un 49%. No volvamos a consentir que con un 55% nos digan que nos sostenemos de milagro o que estamos cayendo o cualquier otra «prisada» más. Ganar es ganar hasta por 1 voto.
2.- El que gana manda. Por tanto, cero monsergas de integración, unidad y otras hierbas. Cuando ganas pones a los que te han sido leales a los mandos del proyecto por dos razones, la primera porque así das ejemplo y la segunda porque así eres agradecido con quienes han estado a tu lado.
3.- Los apoyos no son tales hasta que no se mete el voto en la urna, hay que pelear cada lista, cada agrupación, cada delegado porque de tan solo 12 de más de 200.000 militantes ha dependido el futuro del Partido Socialista.
4.- Si decimos primarias, hacemos primarias, o no. Si decimos integración, hacemos integración, o no. Una vez que ganas ya vas adaptando el discurso a las necesidades del momento. Por ejemplo cambiamos integración por unidad y ya cuadra todo que en este Partido históricamente el que gana tiene razón.
5.- No hay que desfallecer, muchos renacen de sus cenizas cual ave fénix. En política todo es una carrera de fondo y lo importante es seguir corriendo en la buena dirección que todo llega.
6.- Hay que tomar nota, apuntar para no olvidar. Cuando subes y cuando bajas debes fijarte bien quien sube y baja contigo. De los primeros recela, de los segundos no te separes nunca.
7.- Estamos dentro de procesos internos del Partido Socialista, no olvidemos que todos somos compañeros. No amigos, que eso es otra cosa y ni falta que hace, pero si socialistas todos y por tanto una vez celebrado por unos y llorado por otros, el proceso se cierra y hay que mirar enfrente que es donde está el verdadero enemigo, el Partido Popular.
8.- El Partido Socialista Obrero Español estaba antes de que cualquiera de nosotros, Rubalcaba incluido naciera y seguirá estando cuando el último de nosotros pase a mejor vida. No nos creamos el ombligo del socialismo, la panacea, el ananga ranga porque estaremos haciéndole un flaco favor a nuestros principios y valores.
9.- Hay cinco millones y medio o más de españoles en paro que no entienden que perdamos tiempo y energía en desangrarnos internamente. Acabemos cuanto antes con lo nuestro y pongámonos a pisar la calle porque los ciudadanos ya no nos van a dejar pasar ni una, con razón.
10.- La mía es solo una voz más de las muchas con las que se expresa este partido. Lo que para el PP es un gallinero, un lío, para los socialistas es debate, es democracia, es discrepancia, es auto crítica, es libertad. Siempre preferiré nuestro modelo con todos sus defectos que el suyo.
No creo que sepa usted lo que ocurre en las entrañas del PP. Tal vez el asunto se menee menos en los medios o las gaviotas sean más discretas en el twitter.
De hecho este decálogo lo firmaría la mayoría de las gaviotas, me parece.
Saludos desde Lugo.
@OPoyF
Hija de mi vida… Que verbo!!! Que lucidez!!!
Cuanta razón!!!
SUSCRIBO, FIRMO Y RUBRICO!!!
Ahora toca Asturias y Andalucía, no es tiempo de cainismos. Eso es lo que espera el PP.
Estamos salvados .El futuro del partido se presenta brillante. En las elecciones de Andalucia ,Asturias ,Galicia y Pais Vasco arrasaremos.
¿ Por qué pienso así ?. Porque somos un partido maravilloso, dirigido por personas fabulosas .Y así debe seguir.Para que cada cierto tiempo nos podamos juntar los mismos de siempre, y cuando que haya que votar a nuestros dirigente no faltemos ninguno.
Pero cuando haya que votar si los militantes del partido pueden elegir directamente a sus cargos,nada de nada ( que se nos acaba el chollo),los militantes a pegar carteles y a ir a las mesas ,que para eso están.
¿ Y cuantos decidimos que esto sea así?. 400 delegados ,los demas de uno u otro signo de juerga y cachodeo por los garitos de Sevilla.
Si señor, un partido vivo y dinámico y unido( en la juerga y el desmadre), preparado para dirigir España.
En la próximas elecciones la sociedad española nos va decir lo que piensa de nosotros
( Alto y claro).
Pidamos la convocatoria de un Congreso Federal Extraordinario del PSOE http://1militante1votoenelpsoe.blogspot.com
Sin comentarios Rafael, que cuando llega el purismo sectario, me quedo sin palabras. Tenian que haberse ido a arrodillar ante la Macarena ¿no podian ir a tomar algo? ¿garitos?, ganas de apedrearnos nosotros mismos, y dar oidos a sordos . Fe felicito.
Victoria:
Tienes toda la razón en este partido sobran los sectarios y los puristas como yo y hacen falta personas anti-sectarias y flexibles como tú.Fuera el purismo y viva la flexibilidad.Pablo Iglesias era un purista puro o puro purista : rechazó un puesto en el Congreso que le tenía apañado Sagasta .
Lo que hace falta en el partido es ser flexible:Invitar al Papa a la JMJ y unos meses después decir que denunciaremos el Concordato.
Llevar a Tamayo y Saez en una lista y años después poner al nº 1 de esa lista en la dirección del partido.¡¡Eso si que es flexibilidad¡¡.
Yo creo que deberíamos reincorporar al partido al rey de la flexibilidad :Jose Luis Balbás, Ese si que era flexible,se flexibilizaba hacia el que mas le daba.
Flexible Victoria o Victoria flexible: qué tal si en su momento habiesemos apedreado a estos «nosotros mismos». La sociedad española hace tiempo que dejo de estar sorda ,tiene buenos oidos y ojos y boca.
Nos lo dirá el 25 de marzo.Alto y claro
Victoria sectarismo es ganar con 51% y no tener la elegancia de meter a alguien de la lista contraria en un puesto importante, eso es sectarismo. Pero de lo que habla Rafael es de otra cosa y coincido plenamente con él. Si a lo mejor tenían que haberse arrodillado frente a la Macarena, eliminamos la rosa de nuestros símbolos cada vez más y ponemos un dudoso azul, arrodillarse ante la Macarena podría ser lo próximo pero oye, no pasa nada.
Lo que si es que arrodillarse frente a la Macarena o beberse todo el alcohol de Sevilla tenían que haberlo hecho una vez cumplido el trabajo de votar las enmiendas que fue para eso que les enviamos a Sevilla y fueron que yo recuerde pagados por nuestras cuotas, que menos que representarnos.
Y muy de acuerdo con el POST siempre es preferible nuestro modelo, no obstante es perfeccionable 1 militante 1 voto es legitimidad incuestionable. Y ah, cambiar el orden de las cosas también, primero debatamos las enmiendas, para que se puedan ir tranquilos a celebrar quienes ganaron o a llorar las penas quienes perdieron. Ya habrán cumplido con su deber y merecerán premio.
Impresionada me has dejado. Después de tu gran http://www.socialismoconfidencial.blogspot.com, lo mismo es que te quieres arrimar al ganador y todo. Eres una gran máquina. ¿En serio que juegas a dos bandas? No me lo puedo creer de tu persona.
Sí, tienes razón. Todos somos socialistas. Pero parece que hay socialistas de pata negra a los que no les discute su socialismo, por ejemplo los compañeros andaluces, mientras que hay otros, en particular, los compañeros catalanes, que tienen que demostrar continuamente que son socialistas antes que otra cosa peligrosa.
LO que dices es tremendamente injusto, somos muchos en Andalucia que tambien queremos que las cosas cambien y perdona de todos los que no aplaudimos como focas a los amos de la «pureza del no se cuanto» se nos cuestiona hasta la forma de andar. Pena que esa pureza no sea tan pura cuando pedimos un más izquierda, entonces nos dicen ojito… Eso no es chachi
Que falsa eres Martu !!! Todo esto porque ha ganado RUBALCABA. SI llega a ser Chacón, nos lo estarías restregando por nuestras caras toda la vida. Me alegro que los que jugáis sucio, os ha llegado vuestro merecido.
Y quién va a creer ahora a Tomás Gómez?? Creo haberle oido que hasta que no escuchara los discursos de los dos candidatos, diría a quién apoyaría. Mentira. Lo ha dicho la noche anterior a los discursos…
Me parece lamentable que cuando se planteó la enmienda sobre el sufragio universal de militantes para elegir al SG la mayoría de los delegados no estuvieran en sus puestos. ¿Para qué fueron los que no estaban dónde debían?
Los reproches de Tomás Gómez se contradicen con su falta de cintura para integrar a sus detractores, como demostró tras excluir a prácticamente todos los diputados autonómicos que se posicionaron a favor de Jiménez.
Se desprende un ansia desmesurado por ganar y por cumplir con los tuyos, no por lo mejor y los mejores (aunque no sean los tuyos). Por estas cosas, nos vemos como nos vemos y, en política, es malo resurgir de sus cenizas (supone que no hay nadie mejor en todo ese tiempo) y que se permanece mucho tiempo en política (hacer de la política una profesión).
En otras muchas cosas podremos estar de acuerdo.