Canal RSS

Feligreses

Publicado en

En varias ocasiones hemos escuchado a Tomás Gómez hablar de que el Estado español ha de afrontar de una manera seria y sosegada el tema de la laicidad de las instituciones, de la política, de las leyes, de la sociedad en general.

Para abundar en este planteamiento que comparto plenamente, explica que hay que diferenciar entre ciudadanos y feligreses, en el sentido de que el Partido Popular, de la mano de la Iglesia española, debe dejar de tratar a todos los ciudadanos como si fuésemos feligreses, imponiéndonos su moral.

Parece fácil entender que si bien todos los feligreses son ciudadanos, no todos los ciudadanos somos, ni queremos ser feligreses y que esta libertad de culto está amparada por la Constitución Española que tanto gustan de citar los conservadores.

Defender la laicidad no va en contra de la religión católica, ni de ninguna religión sino todo lo contrario. Defender la laicidad supone desplazar la esfera religiosa al ámbito estrictamente personal de cada individuo con el máximo respeto de unos y otros.

Para el Partido Popular, verse libre de las injerencias de la Conferencia Episcopal sería muy positivo. Podrían homologarse con otros partidos de la derecha europea que no se sienten obligados a defender posturas medievales en temas como el aborto, el matrimonio homosexual, la píldora postcoital, la adopción por parejas del mismo sexo, la muerte digna y tantas otras.

Para la sociedad española en general: multicultural porque nuestra población está formada por gentes de muchísimos países; rica porque nuestra historia se ha formado con las culturas más antiguas de la humanidad; abierta porque fuimos emigrantes, hemos sido receptores de inmigrantes y ahora estamos preparados para emigrar nuevamente; decididamente tolerante en el día a día de la calle se aprecia sin ambages; moderna porque nos hemos apuntado al carro de las nuevas tecnologías los primeros; generosa no en vano somos el país con el porcentaje más alto de donantes de órganos…sería una bendición liberarnos de los prejuicios de las élites eclesiásticas.

Para el Estado español acabar con los privilegios de la Iglesia católica es España supondría una importante fuente de ingresos. Solo con que pagaran el Impuesto de Bienes Inmuebles de sus propiedades como cualquier otro español de bien entraría un buen pellizco en las arcas públicas que destinar a medidas de fomento del empleo, ayuda a dependientes, educación pública, sanidad de calidad, esas cosas que cualquier buen cristiano vería la mar de positivas.

Lejos de polémicas artificialmente creadas por aquellos que nos llaman stalinistas a los que pretendemos que la religión se enseñe en las Iglesias y no en las escuelas. A los que pretendemos que los principios y valores que inspiren nuestras normas emanen de la Constitución y no del Nuevo Testamento o de la Hoja parroquial. A los que no entendemos por qué los cargos públicos han de jurar ante un crucifijo cuando nuestro estado es aconfesional. A los que no nos resignamos ni a parir con dolor ni a morir sufriendo porque hace miles de años alguien escribiera eso en un libro como la palabra de su dios. En una palabra a los que no creemos en nada y nos parece fantástico que cada uno crea en lo que le de la gana, pero en su casa. Yo apuesto por la laicidad y no voy a pedir perdón por ello.

Acerca de martuniki

Progresista, celíaca, menopaúsica, "jarta" de la política actual.

»

  1. Juan Colmenero E

    No pagan a las arcas públicas, pero si viven de las arcas públicas.
    Si las iglesias y los curas tuvieran que mantenerse de las aportaciones que hicieran sus feligreses voluntariamente, la mitad de ellas y ellos desaparecerían.
    En la actualidad, aún siendo gratis, y según pasa el tiempo, hay menos fieles en sus actos y menos vocaciones en sus seminarios.

    Responder
  2. Livia Castillo

    El respeto a la diversidad es tan elemental que resulta llamativo que se defienda la laicidad, sin embargo hay que hacerlo. El artículo de Martu aporta varios ángulos para esa defensa.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: