Desde que empezó esta gran estafa a la que algunos se empeñan en llamar crisis se ha producido un indignante proceso de privatización de las ganancias y socialización de las pérdidas. O lo que es lo mismo, cuando las cosas van bien, cuando en las empresas o las entidades financieras se gana dinero, se reparten primas entre los accionistas, los directivos, los dueños. Pero cuando las cosas vienen mal dadas, como no se ha hecho previsión de fondos, como no se ha invertido en mejoras, como no se han reforzado los cimientos, llega la hora de socializar las pérdidas.
¿Cómo se socializan las pérdidas? De diversas maneras: despidiendo trabajadores para que sea el Estado quien se haga cargo de sus salarios a través de las prestaciones por desempleo; bajando salarios y aumentando horas de trabajo para que sean los propios trabajadores los que se hagan cargo de enjugar pérdidas; disfrutando de bonificaciones y ayudas para las empresas y sociedades para que seamos toda la ciudadanía quienes nos hagamos cargo a través de nuestros impuestos de ayudar con las pérdidas; y ya, en el punto máximo de cara dura, nacionalizando la ruina, como ha sido el caso de Bankia, para que entre todos le paguemos el sueldazo millonario a Rato y sus secuaces.
Bankia nace de la fusión de Caja de Madrid y Bancaja con otras Cajas de Ahorro convirtiéndose en el primer Banco español por negocio doméstico. Recordemos todos que las Cajas de Ahorro se consideraban entes de carácter social que tuvieron su origen en los Montes de Piedad, que eran casas de empeño orientadas a los pobres y que no entregaban interés por los depósitos.
Las Cajas de Ahorro que se regían por legislación de las Comunidades Autónomas, tenían tradicionalmente la función de fomentar el ahorro local, disfrutaban de beneficios fiscales y sus órganos de Gobierno se eligen por los gobiernos regionales. Pero llegó el boom del ladrillo y las Cajas de Ahorros se embarcaron en una aventura que las ha llevado a la ruina.
Bankia es una de las cuatro principales entidades financieras del país, con unos 10 millones de clientes y unos 400.000 accionistas. En total, Bankia gestiona fondos de sus clientes por 231.390 millones, de los que 155.338 millones corresponden a depósitos.
La empresa matriz de Bankia, el Banco Financiero de Ahorros atesora 37.157 millones de Euros en créditos a la construcción y la promoción inmobiliaria. Pero además, el 47,5% de la cartera de Bankia son préstamos al negocio del ladrillo, ese que tanto exaltaba a Montoro, ay, el maravilloso círculo virtuoso del ladrillo… Nada menos que 10.564 millones de euros de dudoso cobro!!!!
Ante este panorama, en lugar de poner freno a la locura, el pasado verano se decide una salida suicida a bolsa de Bankia que no fue un rotundo fracaso porque el resto de los Bancos españoles compraron acciones para evitar que su hundimiento se los llevara por delante a ellos también.
En estos momentos, el dinero público, el de los contribuyentes, el tuyo y el mío, ya están en Bankia, en concreto en su banco malo, lo que llaman eufemísticamente su empresa matriz, el Banco Financiero de Ahorros, a través de las ayudas públicas del FROB (Fondo de Restructuración Ordenada Bancaria). Por ese dinero que el Estado ya prestó a Bankia iba a recibir el 8% de interés, pero ahora, con la nacionalización pasará a convertirse en acciones y ya veremos cómo y cuando se podrá recuperar para las arcas públicas, si es que se puede.
Ahora con la nacionalización de Bankia, con la socialización de las pérdidas, Mariano Rajoy deja inmovilizados 4.500 millones de euros en BFA durante no se sabe cuanto tiempo, ¿sabéis de dónde piensa recortar el PP en los Presupuestos Generales del Estado para tapar este agujero especulativo inmobiliario?
Pues eso…
PD MI COLABORACIÓN EN DIARIO PROGRESISTA: 457 PUNTOS BASICOS
La crisis es real, la estafa son las medidas políticas y económicas impuestas por los Gobiernos derechistas y reformistas siguiendo de forma servil los impulsos de los mercados financieros.
No hay que olvidar que Rato fue ministro con Aznar en pleno boom del ladrillo, que durante estos años el Presidente de Caja Madrid fue Miguel Blesa, amigo íntimo de Aznar y Gallardón, que después fue sustituido por Rato, con el apoyo del PP de Esperanza y Gallardón, en medio de una lucha fratricida por el poder en el PP madrileño.
Que Rato se enfrentó a rajoy por el poder en el PP y además es el guru económico Pepero.
Y mas cosas.
Y entonces, el PP o D. Mariano Rajoy, ¿no tienen que dar una explicación a los españoles que ahora pagaremos sus errores con nuestros impuestos y derechos que nos quitan?.
Reblogged this on ASSEMBLEA VINARÒS and commented:
Añade tus pensamientos aquí… (opcional)