Canal RSS

El fin del mundo

Publicado en

En vista de que la prima de riesgo española ha superado los 500 puntos básicos y tiene toda la pinta de seguir subiendo. Como en la próxima subasta pública de deuda española vamos a pagar un interés del 7% que es inasumible. Segura de que superaremos los 6 millones de parados en breve. Puedo afirmar sin que nadie me llame alarmista que el fin del mundo como lo conocemos, está aquí.

Se oye hablar de intervención por parte de la Unión Europea de España y aunque con lo mal que lo está haciendo MariaNO Rajoy, los españolitos no notaríamos mucho la diferencia, lo cierto es que viendo como están nuestros compañeros griegos, da miedo.

También resuenan ecos de corralito, si no a la Argentina, cierre total, si alguna suerte de limitación a los ahorradores de sacar ciertas cantidades de dinero de los Bancos y aunque yo no tengo ahorros que perder, lo cierto es que pensar en vivir sin liquidez, da miedo.

Ante semejante panorama apocalíptico, solo se me ocurre escribir mi propio epitafio, así, como lo leéis, mirando la muerte cara a cara, como una mujer espartana.

Mi madre ya sabe que no quiero que me entierren que me da mucha grima lo de la oscuridad y los gusanos, mejor donar todo lo que sirva para algo y los despojos incinerarlos. Pero si tuviera una lápida querría que pusiera: “se lo llevó to palante”.

Cuando pedí que mis cenizas se arrojaran al mar donde tanto disfruto buceando, mi hija, ahora diecisiete años, entonces no más de doce, me dijo: “mamá, yo te echo por el wc y ya llegarás tu sola al mar”. Dejando al margen la falta de sentimientos y corazón en mi vástaga y por si se prohíbe tirar cenizas al mar por aquello de la ecología y al final acabo en una vasija en lo alto de una estantería aquí va mi epitafio:

“Pasajero, ve a decir a Esparta que nosotros hemos muerto aquí en defensa de sus santas leyes”. Trampa, este es el epitafio de los 300 valientes espartanos que murieron por defender la libertad y la justicia en la Batalla de las Termópilas. El Epitafio era una recompensa militar que los griegos y a su imitación los romanos concedieron a aquellos que se sacrificaron defendiendo su patria o sus leyes, aunque ahora se haya mercantilizado o vulgarizado su uso.

Se que me estoy enrollando pero es que esto de escribir el propio epitafio está resultando mucho más complicado de lo que en un principio me había parecido. Quisiera aparentar frialdad y distancia, no emocionarme, resultar sincera y a la vez modesta, en fin, un imposible en alguien tan egocéntrico y pagado de sí mismo, como yo.

A aquellos que me habéis querido, gracias.
A los que me ha hecho daño, gracias.
A los que estuvisteis a mi lado, gracias.
A los que me disteis la espalda, gracias.
A los que os llevo en el corazón, gracias.
A los que nunca debí llevaros en mi corazón, gracias.
Gracias, porque mi vida ha sido maravillosa gracias a todos vosotros, héroes y villanos.

Acerca de martuniki

Progresista, celíaca, menopaúsica, "jarta" de la política actual.

»

  1. Yolanda Villajos

    Ains Martu, ni la prima de riesgo, ni el paro, ni la falta de liquidez podrá contigo, con nosotros. Aunque vayan arrasando allí por donde pasan, siempre nos quedará algo por lo que luchar!! Como diría Marx, si nos lo quitan todo, no hay que tener miedo. Son ellos, los únicos que tienen que estar aterrados, porque serán los próximos en perderlo todo Besotes, y relax :))

    Responder
  2. Txema Fernández

    Voy a ser breve, telegráfico. Tenemos un mundo nuevo que ganar y nada que perder. No sale gratis. Nuestro compromiso político es con la clase obrera. Partido pendiente al filo de la pendiente. Recuperar los principios ya no es una opción, es obligación. ¡Por un Partido de la clase obrera para la clase obrera! ¡Viva el Partido de Pablo Iglesias! ¡A la calle con el pueblo! Fin.

    Responder
  3. aqui va el mio:

    si alguna vez hice daño, lo siento
    si alguna vez no quise lo suficiente, lo siento
    si alguna vez no estuve cuando tenia que estar, lo siento
    si alguna vez me equivoqué, lo siento
    pero lo que no siento es haber vivido como lo he hecho

    gundula von von lichtenkraut vivio como le dio a ella la gana

    Responder
  4. Ahora que está tan de moda los griegos, convendría repasar muchos de sus pensamientos.

    Traigo al blog una paradoja, que en su día le devanó el seso a un filósofo griego, Zenón.

    Zenón planteaba lo siguiente: la carrera entre Aquiles y una tortuga. Como tal carrera se antojaba desigual, Aquiles concedió a la tortuga ventaja, y aquí empezó la comida de coco de Zenón. Cuando Aquiles llegó al punto donde partió la tortuga, la tortuga había recorrido ya un trecho, así que esperó a recorrer ese trecho; para ese momento, la tortuga se había seguido moviendo y ya no estaba allí. Siguiendo esta lógica, parecería que Aquiles nunca iba a conseguir alcanzar a la tortuga, porque siempre habría, por muy pequeño que fuera, un trecho recorrido por la misma.

    Pongamos nombre actuales a la paradoja

    Aquiles –> los paises perifericos
    Tortuga –> los mercados, la deuda, los recortes.

    Cuanto parece que hemos completado los deseos del mercado, y nos alaban nuestras intenciones, surgen nuevas necesidades de los insaciables mercados.

    Tiene solución ésto ??? Claro, el mundo desde los antigüos filósofos griegos evolucionó, y el hombre se inventó algo que se llama cálculo infinitesimal. Algo que parece infinito puede llegar a convertirse en algo finito si se suma.

    Dicho de otra manera: es necesario poner fin a las peticiones, fijar una meta, y plantarnos ante nuevos deseos de Bruselas, mercados, primas o zumosoles, porque si no lo hacemos, nuestro epitafio será:

    Aqui yacen los españoles que murieron tratando de alcanzar a la tortuga mercantil

    Salu2

    Responder
  5. JAJAJAJJAJAAJJAJAA lo del wc me ha matado xD

    Responder
  6. Tu hija me ha recordado esa lógica aplastante de los niños, que dicen lo que «es» sin pensar en el «para quién es». Hace meses, en el cumpleaños de mi suegro mi hijo (7 por entonces) me preguntó:

    -Papá, ¿cuántos años tienes?,
    -40, estoy en el medio, en lo mejor, de la vida -respondí socarrón-
    -abuelo, y tú?
    -74
    -Abuelo estás en el final, vete preparando.

    El niño había aprendido a sumar y se daba cuenta de que si 40 era «el medio», setenta y pico era el final, y así lo soltó en el cumpleaños.

    La tuya se dio cuenta de que si tu deseo era acabar en el mar, podría tratar de cumplir ese deseo tuyo sufriendo los mínimos inconvenientes posibles y así te lo dijo.

    En el mundo de los niños la situación de hoy sería igual de mala pero todos lo entenderíamos mejor:

    Con la CEOE:

    Mariano: no tengo más ideas, nunca tuve ideas propias. Me tocaba mandar, quería mandar, y dije lo que tenía que decir, lo que hacía falta, para ganar.

    CEOE: Pero es que nosotros querríamos seguir ganando dinero, y con menos ventas… vas a tener que darnos alguna ventaja.

    Mariano: Y si os dejo que despidáis trabajadores por la mitad del coste?

    CEOE: Entonces nos deberás la otra mitad. Haz eso de momento y hablamos más adelante.

    Con Alemania:

    Mariano: Necesitamos más tiempo pero no puedo pedirlo así.

    HoMer (antes Mercozy): ¿por qué?

    Mariano: Porque eso es lo que decía Rubalcaba en el debate, y fue en la Tele, En España nadie lee pero todos ven la Tele…

    Homer: ¿Y si lo decimos nosotros?, así a modo de orden

    Mariano: ¡¡¡Chupi!!!

    Con nosotros:

    Mariano: La crisis es dura pero somos un gobierno responsable.

    Nosotros: Pero dijiste que los pensionistas no perderían poder adquisitivo y…

    Mariano: Pero somos un gobierno responsable y la herencia…

    Nosotros: Pero dijiste que no ibas a subir los impuestos y…

    Mariano: Pero somos un gobierno responsable, y la herencia, y no queda otra alternativa…

    Nosotros: Pero dijiste que te ibas a concentrar en la creación de empleo y le estás dando el dinero a los banqueros…

    Mariano: Pero somos un gobierno responsable, y la herencia, y no me gusta hacerlo, y no queda otra alternativa…

    Nosotros: pero es que tu…

    Mariano: ¡¡¡SORAYAAAAAA!!!

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: