A raíz de un anuncio del compañero Jaúregui en prensa de la intención del Psoe de contar con 300 expertos externos para refundar las instituciones democráticas españolas y el propio Partido Socialista, se ha desatado en la red un debate interesantísimo.
Tanto el compañero @PericoPan en su Ciudadano Pan como yo misma hace un par de días aquí en 300 expertos externos, hemos explicado lo que nos molesta del anuncio periodístico de Ramón Jaúregui y de las intenciones que subyacen por parte del Secretario General Federal, Alfredo Pérez Rubalcaba.
Por lo que hemos leído, sobre todo en twitter y en los comentarios de ambos blogs, la militancia está mayoritariamente con nosotros y comparte el malestar que supone que tengan que venir trescientas personas ajenas al Partido a decirnos a los doscientos mil militantes socialistas cómo tenemos que vivir y sentir nuestros principios y valores.
De nada me sirven las explicaciones que ha dado la Secretaria Federal de Nuevas Tecnologías, que al menos se ha tomado la molestia de contestar en twitter, asegurando que esta conferencia es Política y posterior a la prometida en Sevilla de Organización. Esa que se iba a celebrar en junio, se postergó a octubre y yo tengo serias dudas de que vaya a realizarse algún día.
Tenemos en nuestro partido militantes economistas, abogados, arquitectos, médicos, profesores, obreros, funcionarios, autónomos… lo que se nos ocurra, tenemos ex ministros, ex directores generales, gente con experiencia en las Instituciones del Estado, tenemos compromiso, tenemos ideales, tenemos principios y valores, tenemos todo lo que hace falta para refundar el Partido, renovar las Instituciones y levantar un país.
Hace 133 años que un grupo de hombres se unieron en torno a Pablo Iglesias para cambiar el mundo. Desde entonces hemos defendido nuestras ideas con la palabra, con los hechos e incluso con las armas. Hemos dado lo mejor que tenemos, incluidas nuestras propias vidas. Hemos dedicado nuestro tiempo robándoselo a los que nos rodean. Hemos llevado a nuestros líderes a mayorías jamás soñadas como en el 82. Y nos hemos mantenido, prietas las filas incluso cuando no entendíamos nada de lo que hacían los compañeros en el Gobierno.
Ahora ha llegado un tiempo nuevo, tiene razón Jaúregui, hay que renovar el Partido, pero no como Rubalcaba le ha encargado. Nada de lavados de cara a cargo de expertos externos. Nada de que todo cambie para que en realidad todo siga igual. Nada de tecnócratas alejados de la ciudadanía.
Ha llegado el tiempo de la militancia. En Sevilla y por el supuesto bien de todos perdimos una oportunidad única de abrir de par en par las puertas y las ventanas de nuestro Partido. De sanearlo todo, empezando por Ferraz y siguiendo por todas y cada una de las direcciones regionales, provinciales y locales.
Ahora, y muy lejos de cualquier proceso electoral en el que podamos jugarnos algo, no vamos a dejar que se nos hurte la posibilidad de debatir y confrontar todos juntos, de manera horizontal, sin tutelas ni paternalismos. Exigiremos la celebración de la famosa Conferencia de Organización y pelearemos para que se cumplan, no solo los mandatos de los delegados de Sevilla, sino los deseos de transparencia, participación, militancia… expresados a través de las miles de enmiendas a la Ponencia Marco Federal que se redactaron desde las Agrupaciones de toda España.
Porque no nos conformamos con administrar la miseria, porque no estamos dispuestos a vivir cómodamente en la oposición responsable con 110 diputados, porque nuestros votantes quieren que volvamos a ser nosotros mismos, aquellos en los que confiaban a los que querían y respetaban, porque somos socialistas y no sabemos ser otra cosa, los militantes de este maravilloso Partido vamos a volver a estar a la altura.
MI COLABORACIÓN EN
DIARIO PROGRESISITA: MEDIDAS QUE NO LO SON http://www.diarioprogresista.es/medidas-que-no-lo-son-12482.htm
Amén.
Hola Martu. Totalmente de acuerdo en tus planteamientos pero sólo encuentro un «pero» a la situación creada por la actual dirección del PSOE con la propuesta de los 300 expertos. Creo que estaremos de acuerdo en que es importante la colaboración y participación de ciudadanos y ciudadanas no afiliados, por tanto, simplemente recordar que colaboración y participación de personas (expertas o no) en nuestra organización, si. Exclusión de la militancia en las tomas de decisiones importantes para el Partido (y ésta tiene toda la pinta de ser historica, al menos, en su intención), no.
Esta es una aclaración importante ante los ataques que los que mostramos nuestra contrariedad ante lo planteado vamos a recibir (en círculos públicos o internos)
Hola Martu.
Manuel se ha adelantado un poco a mis objeciones, que ya te expuse en la anterior entrada de tu blog sobre el tema.
Entiendo la necesidad de la militancia, en los momentos que estamos viviendo, contagiados por el espíritu más positivo del movimiento 15M, de desear, cuando no de exigir, porque tienen derecho a hacerlo, en participar con la mayor de las proporcionalidades posibles (deseable un participante, un voto) de las decisiones finales de las distintas conferencias que van a tener lugar, y que van a definir el futuro del partido.
Una vez dicho ésto, lo que no encajo bien, es la interpretación que se hace de la invitación que va a realizarse a un grupo de expertos, sin tan siquiera, conocer la composición de ese grupo. Lanzo la pregunta que lanzaba el otro día: vetaríais a una persona como Jose Luis Sampedro, por ejemplo, dentro de ese grupo ??
Y no la encajo bien, porque me recuerda muchísimo a la reacción que tuvo la militancia, cuando en el 79 Felipe González planteaba entre otras cosas el abandono del marxismo como definición intrínseca del partido. Durante el tiempo que duró el debate hasta el congreso extraordinario, leí cientos de artículos a favor y en contra, en las hojas de el periodico «El Socialista» (por aquel entonces en papel). Más del 70% de los artículos abundaban en las esencias del partido, en la memoria de Pablo Iglesias, en el aburguesamiento del partido, etc. etc. etc. Pues bien, algunos aún pensaran que fue un error, pero yo digo que fue fundamental para que el PSOE ganara por mayoria absoluta en el 82, y se abriera para España, el periodo más fructífero, y de mayor avanze social, cultural y económico de su historia.
Se que entramos en historia ficción, pero creo que si Felipe González no hubiera echado ese órdago hoy estaríamos más cerca de Portugal que de Francia, por poner un ejemplo.
Todo ésto os lo dice un simpatizante, que lleva seguramente más años de pasión por el PSOE que bastantes de los militantes que se indignan ahora.
Yo exijo no sólo para la militancia, sino para todo aquel que quiera participar en este proyecto de futuro del partido, la oportunidad de formar parte de la definición final de ese proyecto, pero no me inoportuna escuchar el análisis de 10, 100 ó 300 expertos, porque no me da miedo nutrirme de otras ideas. Es más, si no se hace así, todo lo que pueda venir de bueno del 15M, que puede ser mucho, no va a ser adoptado por un partido que se dice representa al común de la mayoría social de este país.
Salu2
Hay dos cosas que hay que tener claras. La primera es que toda ayuda siempre será bien recibida y si viene de personas cercanas a nuestras posturas expertas en ciertas materias, pues miel sobre hojuelas. La segunda y más importante es que militar en el Psoe es bastante fácil, son 5€ al mes por lo que salvo alguna excepción casi cualquiera puede pagarlo. Luego si no se quiere militar, no se paga cuota, no se tiene ese plus de compromiso que tenemos muchos, no se puede estar en el mismo plano.
Que unos expertos nos sugieren posibles mejoras? las sometemos a la militancia. O mejor aún, nosotros decidimos qué queremos para nuestro Partido y luego dejamos que opinen los expertos al respecto.
Somos un Partido político, con Estatutos, con cuotas, con más de doscientos mil afiliados y más de 133 años de historia, no necesitamos tutelas, gracias.
Lo de la Conferencia Política lo prometió Rubalcaba por compromisos puntuales y para consumo interno. Se puede comparar con las promesas de otros dirigentes que decían no recortare en sanidad, en educación, etc… y ya vemos lo que esta ocurriendo. Hacen falta políticos que cumplan con seriedad lo que prometen y dejen de tenernos como niños.
No hay que despreciar las ayudas exteriores, sobre todo en un momento como este en que nos estamos jugando logros que ha costado dos siglos (XIX y XX) traer, y hay que tirar todos del carro. Pero hay que hacer como el Athlétic de Bilbao y hacer caso a nuestra cantera. Como ya se ha dicho, hay infinidad de afiliados que tienen titulaciones y capacitaciones profesionales de todo tipo, y despreciar todo ese capital humano es suicida. En cuanto busquemos un poco, seguro que salen no ya 300, sino 3000, dentro de la cantera. Con los expertos exteriores ya hemos tenido alguna decepción, véase el caso de Miguel Sebastián, cuyas prisas porque España tuviera la TV digital lo antes posible han llevado a que la ultraderecha disponga de un altavoz mediático más poderoso de lo que jamás llegó a soñar.
Abrir el Partido a la gente del exterior, adelante, pero que no nos pase como en determinadas etapas del zapaterismo, que nos vino la moda de dar puestos de responsabilidad a advenedizos recién afiliados o que no estaban afiliados. En cualquier agrupación de barrio o de municipio, si rebuscamos un poco, tenemos un jurista, un médico, un economista, un experto en medio ambiente, un escritor, un ingeniero, un periodista, un trabajador social… y muchos de ellos tienen ideas nuevas que pueden rejuvenecer la izquierda en España tanto o más que los 300 expertos de fuera.
La militancia no es solo una fuerza de trabajo voluntaria y comprometida o una forma de transmisión capilar de socialismo a la sociedad. Antes que nada los militantes somos los miembros de pleno derecho del partido socialista. En nosotros reside la soberanía, de nuestra voluntad emana la legitimidad de nuestros cargos y dirigentes y tenemos la responsabilidad y la obligación de elegir el modelo y la dirección del partido.
Hace ya bastante tiempo que las demandas de la militancia se cierran en falso, se posponen por razón de oportunidad, se frenan mediante presiones orgánicas o simplemente se ignoran en aras de la pretendida eficiencia de un partido más fácil de gobernar y sin mecanismos de contrapeso que vencer, en un diseño que frena la participación y nos condena a desgastarnos en la elección de nuestras direcciones como única forma posible de transformación.
Pesa más en nuestro ánimo el contexto que la anécdota. Siempre hemos valorado y entendendido las contribuciones externas como algo positivo, pero poner el foco en la participàción de expertos discreccionalmente elegidos por la ejecutiva como base para la renovación ideológica es una triste burla cuando tantas demandas internas son ignoradas.
No volveremos a ser un partido fuerte hasta que recuperemos la consistencia, hasta que dejemos de maniobrar orgánicamente y de ignorar la voluntad de los militantes, hasta que cesemos en el ventajismo y adoptemos en clave interna el mismo talante democrático que siempre nos ha distinguido en las instituciones abriendo paso a la participación de las bases. Solo así nos podremos mostrar ante la sociedad como un partido sin resistencias al relevo en sus liderazgo y con un proyecto socialista poderoso y siempre fresco.
Muy bueno
Hola Maru :
Es cierto es tiempo de militantes, de Secretarias de Formación de las Agrupaciones.
Es tiempo que tomemos lo que es nuestro… nuestro partido para hacerlo que lo que
es un partido de izquierdas .Tenemos bastantes compañeros con capacidad suficiente
para lograrlo….. y hablo desde mi cargo de Secretario de Formación de la Agrupación
Socialista de Cuidad Lineal. y que estar empezando a formar a nuevos militantes.
Un abrazo.
José Ángel vara Vinuesa
Pingback: La supervivencia del liderazgo