No nos han rescatado, nos han dado un crédito flexible para subsanar problemas puntuales de la banca y he sido yo el que ha presionado a Europa para que nos lo dieran. Esto no supondrá contrapartida alguna para los españoles porque ya hemos hecho las reformas necesarias… (Sic)
Esto del no rescate es tan buenísimo que no entiendo por qué no lo hemos hecho antes, otros lo hicieron hace tres años pero los socialistas se empeñaron en que no nos intervinieran en lugar de seguir el ejemplo de Grecia, Irlanda o Portugal. (Sic)
Como a España le ha tocado el Euromillón con este asunto del no rescate, yo me voy a Polonia a ver jugar a la selección española de fútbol pero tengo mucha pena porque no puedo ir a París a ver la final de Roland Garros en la que juega Nadal. (Sic)
Puntualizar previamente que, quitando a Francisco Maruhenda, director de La Razón y al propio Mariano Rajoy, el resto de la prensa nacional e internacional y el resto de líderes mundiales, coinciden en que España ha sido rescatada, que esto es una intervención suave, si quiere llamarse así, pero que los 100.000 millones de euros que nos presta la Unión Europea no van a salirnos gratis.
De momento ya hemos pagado por adelantado, es decir, ya hemos realizado reformas estructurales tan duras y radicales como la Reforma del Mercado Laboral que abarata el despido hasta prácticamente hacerlo gratuito. Como el copago en la sanidad de medicamentos, transportes, prótesis, etc. Como la subida brutal de tasas universitarias o el anuncio de que el bachillerato ya no será gratuito.
Este primer plazo de intereses del rescate lo hemos abonado en sangre, sudor y lágrimas, pero habrán más plazos porque cien mil millones de euros no se devuelven tan fácilmente. Irán a engrosar nuestro déficit público y requerirán nuevos ajustes de los ya exiguos Presupuestos Generales del Estado recortando de partidas tan golosas como las prestaciones por desempleo.
Se avecina una nueva subida en la edad de jubilación, mayor número de años para computar la pensión, desaparición del subsidio de desempleo y reducciones en las prestaciones que cobran gran parte de los seis millones de españoles parados.
Y mientras, ¿nosotros, los socialistas españoles, qué? Hace unos días cuando François Hollande dijo que los bancos españoles necesitaban un rescate y Rubalcaba corrió presto a ponerse del lado de Rajoy, una servidora ya adelantó que prefería arrimar el hombro con nuestros hermanos galos que con este Gobierno falaz y recortador del Partido Popular español, hoy el tiempo me ha dado la razón.
El rodillo de la mayoría absoluta del PP hace que ni nos necesiten, ni nos esperen. Empeñarse en vender una oposición responsable a un gobierno irresponsable mantiene perplejo a nuestro electorado y eso se refleja en el rechazo que mes a mes cosechamos en el CIS.
Mientras en Francia, Hollande hizo una oposición contundente a Sarkozy, logrando arrebatarle la presidencia y consolidando una mayoría que se vio ayer nuevamente reforzada en las urnas. Mientras que los socialistas franceses giraban radicalmente a la izquierda, defendiendo más derechos sociales, más Europa, más justicia impositiva que abunde en la tributación de los que más tienen para sostener las necesidades de los que apenas tienen nada. Mientras que, nuestros vecinos del norte nos muestran el camino, aquí nos empeñamos en reeditar un talante que a Zapatero le sirvió para llegar a la Moncloa en 2004, sin querer ver que ni las circunstancias son comparables, ni los protagonistas homologables.
Lo de la línea de crédito es como lo de los «… hilillos de plastelina…», después llegaron miles de voluntarios que salvaron las playas de la Costa Da Morte, hay un documental de Isabel Coixet sobre el tema que seguro estará a la altura habitual de la directora catalana.
Los que se responsabilizan del dinero prestado somos todos los españoles: es el estado español el que tiene que devolverlo y las condiciones serán acordes… dejo un link de NEsacolar con algunos datos de las verdades que supone la tal «línea de crédito». Entre otras cosas, ahora no podrá quebrar ningún banco al que le hayan llegado fondos europeos: ahora la banca «somos todos»… todos nosotros pagaremos las indemnizaciones a los gestores y los impagos del ladrillo (o burbuja venidera)
No cambia mucho de lo que ya ocurría, dado que aquí no se deja «caer» a ninguna entidad financiera como si ocurre en Inglaterra, USA o Finlandia… somos pura apariencia.
http://www.escolar.net/MT/archives/2012/06/las-siete-grandes-mentiras-sobre-el-rescate-espanol.html
Me podría decir alguien porque Grecia, Portugal, Irlanda, España y las “nominadas” Italia y Bélgica son todas católicas…
Es matemáticamente imposible que sea una casualidad… va en contra de toda lógica probabilística… tiene que haber un nexo o hay que cambiar las matemáticas.
SMS de Rajoy a Guindos «Aguanta, somos la 4 potencia de Europa, España no es Uganda» Uganda reduce la pobreza en un 15 por ciento en cuatro años http://m.europapress.es/epsocial/notic…
El Enlace http://m.europapress.es/epsocial/noticia-uganda-reduce-pobreza-15-ciento-cuatro-anos-20101028081325.html
Tengo 47 años, vivo en Cádiz y estoy trabajando desde los 19 años. Soy hija de trabajador sindicalista que defendió durante largas y duras madrugadas las negociaciones para mejorar la situación de los trabajadores de astilleros, y conseguir derechos con los que muchos están viviendo. Estoy casada y tengo dos hijos. Mi marido es autónomo y está luchando por sobrevivir. Siempre hemos cumplido con nuestras obligaciones tributarias y bancarias porque creemos en el sistema y hemos pasado momentos muy duros. Hace 10 años nos salió ardiendo el negocio entero y a empezar de nuevo, con doble deuda.
Ya que entre los cuatro miembros de mi familia, nos han endosado una deuda de 8510,64 € + intereses sin preguntar, ¿por qué no me lo descuentan de alguna obligación de pago?
No ven que no nos queda nada para gastar, que la actividad se está congelando, que no pasan ni coches por las calles. Señores despierten ya y miren para abajo. no para leer como el señor Rajoy, sino para ver a la gente de a pie, a las que no hemos pegado el pelotazo y hemos cumplido «religiosamente» nuestras obligaciones como ciudadanos y vemos como nos van aplastando poco a poco.
Me encanta viajar alli. He viajado allí varias veces y cada vez
que voy me encanta otro detalle. Nunca me canso hacer fotos.
Es sin dudar, mi espacio favorito de este planeta.