Hoy se cumplen cuarenta días de conflicto minero, cuarenta días en los que el gobierno del popular Mariano Rajoy no ha querido solucionar el drama que supondrá para decenas de miles de vecinos de las comarcas mineras el incumplimiento de los planes para el sector anunciado por el Ministro Soria.
Este no es un conflicto generado por la crisis, por la supuesta falta de liquidez del gobierno para cumplir con lo pactado para la reconversión de las cuencas mineras, por la necesidad de ajustar los gastos por la caída de ingresos y el excesivo coste de la financiación de la deuda.
Este no es un conflicto de los mineros con el Gobierno, es un conflicto de la clase trabajadora, de los obreros, de los sindicalistas, contra la derecha rancia que se ha instalado en Moncloa y aledaños.
Mariano Rajoy y sus amigos de la Poltronal CEOE quieren escenificar en la derrota minera, la muerte del movimiento sindical reivindicativo, la desaparición definitiva de los derechos de los trabajadores, el sometimiento de todos al imperio de unos pocos.
No olvidan estos, los herederos de aquellos, que fue en Asturias, en las cuencas mineras, donde germina el sindicalismo español. El SOMA, Sindicato de los Obreros Mineros de Asturias, nace en 1910 con la voluntad de seguir con las directrices marcadas por Manuel Llaneza y Pablo Iglesias, por ello se adhiere a la UGT un año después.
Según su propia definición, SOMA-UGT es una organización sindical de orientación socialista impregnada de los valores solidarios inherentes al internacionalismo obrero. Un sindicato con vocación de extender la justicia social por encima de las fronteras y responder a los retos planteados actualmente por la globalización de la economía.
Famosa es la fiesta anual que se celebra en Rodiezmo y que se ha convertido en la tribuna del socialismo español por excelencia. Cada verano vemos desfilar por esta preciosa localidad minera de León a la flor y nata de la izquierda española reivindicando que solo la acción combinada de la política con el sindicalismo en la defensa de los derechos de los trabajadores alcanzará el éxito.
Pues es a estos valientes trabajadores del carbón, ejemplo de compromiso en la lucha obrera, germen del sindicalismo español, emblema de la lucha de la clase trabajadora, a los que la derecha que nos gobierna quiere doblar el brazo para que nos sirva a todos de ejemplo.
Por ello, ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, gobernados por el PP, que el año pasado pusieron a disposición de los peregrinos de la Jornada Mundial de la Juventud con el Papa de Roma, todas las instalaciones municipales, hoy se las niegan a los mineros en su marcha hacia Madrid.
Por ello, el Partido Socialista de Madrid, ha puesto a disposición de los mineros todas las sedes del Partido en la Comunidad, porque su lucha digna es la nuestra, porque su miedo es el nuestro, porque su sufrimiento es también el nuestro.
No podemos entrar en su discurso torticero sobre si el gobierno debe seguir ayudando a las cuencas mineras o la crisis es excusa suficiente para condenarlas a la miseria y la desaparición. No podemos caer en la trampa de enfrentarnos porque sean prejubilados con ciertos beneficios cuando en España hay un 24% paro porque esta división de los trabajadores es lo que busca hábilmente la patronal.
No podemos seguir cocinándonos en su jugo: funcionarios contra trabajadores por cuenta ajena, autónomos contra asalariados, parados contra empleados, enfermos contra sanos, jubilados contra activos porque todos estamos sufriendo en nuestras carnes la política de recortes brutales, de desprestigio de lo Público, de desmantelamiento del Estado del Bienestar que viene de la mano de Rajoy, Montoro, Guindos, Cospedal y compañía.
Por todo lo que representa su lucha, por todo lo que supondría su derrota, os invito a participar el 10 de julio, a las 22:00 horas en el recibimiento de la Marcha Minera en Moncloa, Madrid y posteriormente a la Manifestación que se producirá el 11 de julio a las 11:00 horas de Colón al Ministerio de Industria, en Madrid.
¡No estáis solos, compañeros, millones de trabajadores marchamos con vosotros!
Con permiso, Martu.
Primeramente para desearle lo mejor a los mineros, trabajo penoso donde mas los haya, picar bajo las entrañas de la tierra para arrancar trozos de mineral. Dura forma de ganarse el pan y el porvenir de la familia. Dicho esto mi personal reflexion. El futuro de los mineros no está en la mina, por desgracia. El futuro esta en un trabajo digno, en un futuro que la mina deficitaria no va a conseguir. Deje de creer en las utopías hace mucho tiempo, y utopia es la reconversión o cualquier plan de potenciación económica. A los hechos me remito, tanta reconversion industrial en este pais no ha sido sino papel mojado, sin efectividad alguna, astilleros, altos hornos, industria pesada.. y la agricultura y ganaderia, claro. Asi nos va. Un pais de servicios, camareros y asistentes de geriatrico. O cambiamos el tejido productivo de este pais o poco mas, quiza si disputas como indicas, unos contra otros en el salvese quien pueda. Si, hay incumplimientos por parte del Gobierno en cuanto a los planes, pero me vas a permitir no entre en ello dado mi desconocimiento del tema. Un apunte si lo podemos ver hasta los mas descreidos: Todo para las JMJ nada para los mineros. Que quieres que te diga… por sus hechos los conocereis…
Saludos