Canal RSS

El Marco suicida del Pacto

Publicado en

Hace un tiempo, después de la clase, frente a unas cañas, un alumno de un curso de redes en el que participé como ponente en la Fundación Ortega Marañón, me regaló un libro: “No pienses en un elefante” de George Lakoff, profesor de Ciencia Cognitiva y Lingüística en la Universidad de California en Berkeley.

En la contraportada, uno de mis referentes en la política española, Jose Andrés Torres Mora escribe: sostiene Lakoff que la izquierda, por razones políticas, y la prensa, por razones profesionales, tienen la obligación de no utilizar los marcos ideológicos de la derecha, sus metáforas, como si fueran naturales y neutrales…

Empieza Lakoff definiendo qué son los marcos: los marcos son estructuras mentales que conforman nuestro modo de ver el mundo. Como consecuencia de ello, conforman las metas que nos proponemos, los planes que hacemos, nuestra manera de actuar y aquello que cuenta como el resultado bueno o malo de nuestras acciones. En política nuestros marcos conforman nuestras políticas sociales y las instituciones que creamos para llevar a cabo dichas políticas. Cambiar nuestros marcos es cambiar todo esto. El cambio de marco es cambio social.

Charlando con mi compañero y buen amigo @elbahari sobre el discurso de réplica a Rajoy que hizo ayer Alfredo Pérez Rubalcaba, llegábamos a la conclusión de que el marco de “el pacto” está resultado mortal para nuestro Secretario General.

Alfredo ha construido su labor de oposición en torno a un concepto, la responsabilidad que él se ha autoimpuesto en lo que denomina oposición útil y que está resultando letal para que el Partido Socialista Obrero Español recupere la credibilidad y el afecto de nuestros votantes.

Para poder llevar a cabo su meta de una oposición útil o responsable, es vital poder llegar a un gran pacto de Estado con la derecha española de Mariano Rajoy, pero éste, bajo el paraguas de su aplastante mayoría absoluta, ni necesita, ni quiere pactar absolutamente nada con nosotros.

Este marco “el pacto” eclipsa cualquier otra idea que Rubalcaba pretenda hacer llegar a la ciudadanía. Ayer, sin ir más lejos, hizo un discurso crítico, poniendo de manifiesto las vergüenzas de los populares, pero lo único que transcendió a propios y extraños es que los socialistas vuelven a pedir, casi a mendigar, un pacto.

Alfredo está siendo víctima de su propio marco. Ha calado tan hondo entre los votantes y sobre todo entre los militantes, que no se hace oposición contundente porque se ha ofrecido pactar con aquellos que nos suben el IVA, nos congelan las pensiones, nos cobran los medicamentos, nos reducen las prestaciones por desempleo, nos roban nuestros derechos laborales, golpean a los que se atreven a reivindicar lo suyo en las calles y están acabando con el Estado del Bienestar, que “el pacto” está resultando un yunque atado al cuello de Rubalcaba que le hunde irremediablemente.

El problema es que nuestro Secretario General no se hunde solo, sino que nos arrastra a todos los socialistas españoles con él. Como en el cuento, el traje nuevo del emperador, parece que nadie se atreve a decirle que está desnudo o en versión Lakoff que no piense en un elefante.

Acerca de martuniki

Progresista, celíaca, menopaúsica, "jarta" de la política actual.

»

  1. Así es. El marco del pacto produce rechazo en nuestro electorado, un rechazo creciente a medida que el Gobierno ha ido cruzando, una tras otra, todas las líneas rojas del Estado del Bienestar.

    Rubalcaba ha reforzado el marco insistiendo en la idea del pacto en todas y cada una de sus intervenciones de estos últimos seis meses hasta convertirlo en la idea central de su actuación en la oposición. Hasta un discurso como el de ayer, duro y con muchos elementos críticos, naufragó cuando se volvió a colocar el marco del pacto.

    Si algún día hay que llegar a acuerdos ya se verá, pero si tenemos algún especialista en comunicación política, que considere la posibilidad de que Alfredo construya su discurso, por el bien de todos, sin pasearse por ese jardín.

    Responder
  2. Antonio Martín López

    Totalmente de acuerdo. He militado 35 años en el PSOE, los 10 primeros con carnet y los restantes sin él. Cuestiones familiares me han retrasado la entrega de ficha de reenganche que tenía decidida. Esta cuestión no sólo revoca mi decisión de reenganche, sine die renuncio a mi militancia activa sin carnet. La mayoría de amigos la tengo en el PSOE, pero también los tengo en IU.
    En Twitter elogiaré decisiones y propuestas que me agraden de militantes o dirigentes de ambas formaciones, sin aplicar prerencias; o criticaré aquellas otras que no me agraden.
    Lo que más me preocupa es que intuyo una ruta PASOK muy rápida para el PSOE, mientras que veo una ruta bastante diferente a Syriza para IU.

    Responder
  3. Sigo pensando en lo del marco. ¿Por qué no es más evidente?

    Es sencillo. En general, los marcos negativos, los que producen rechazo, te los suelen adjudicar los contrarios lo que hace que uno esté alerta y reaccione a la contra. Cuando es uno mismo el que lo ha creado y reforzado, abandonar el marco resulta tan difícil como admitir un error.

    Responder
  4. Yo le quitaría el «casi» a tu acertada frase sobre mendigar un pacto… 😦

    Responder
  5. El PSOE se disparó en ambos pies cuando mantuvo gobernando a Zapatero secundado por Rubalcaba, contraviniendo su programa electoral y atacando con medidas directas a su base electoral.
    El PSOE aún así, decidió suicidarse, eligiendo candidato a un corresponsable (salvo detalles estéticos hubiera sido igual con Chacón).
    El PSOE se obceca en hundirse. El aparato está de acuerdo con el PP. O los militantes espabilan o el partido está acabado. Así de simple.
    Tal vez España no es Grecia, pero el PSOE se empeña en acabar como el PASOK.

    Responder
  6. Antonio Martín López

    Totalmente de acuerdo contigo Alberto. Un Comité Federal debió imponer a ZP convocar un Referéndum con Imposiciones de Bruselas contra Alternativas PSOE. Si INTERVENIAN la responsabilidad era de la UE.
    Antes del 38Congreso ya expresé a lo ancho y a lo largo de la RED que no podía/debía ser candidato ningún corresponsable del Gobierno ZP. Insinué Madina, pero supongo que habría algunos otros posibles. No debieron ningunear a A. Quero ni a Hierro, aunque tuviesen pocas posibilidades.
    Si los militantes no espabilan el «aparato» precipita al PSOE a la vía PASOK. Sentimentalmente lo sentiría pero si IU tuviese posibilidades de agarrarse a la vía Syriza, pues vale. Pero veo esto último poco probable. Syriza no integra al PC griego, mientras que IU sí integra al PCE. La situación no es equiparable.
    Ya se está tardando en convocar un Comité Federal que fuerce un cambio de orientación en estrategia y táctica en la «oposición» y un Congreso Extraordinario para cambiar de líder. De antemano sé que no servirá de nada mi opinión, pero me quedo muy a gusto dándola.

    Responder
    • IU no es Syriza, es un PC con careta.
      Quizás vaya siendo tiempo de una Syriza española, con los socialistas (de verdad) que queden en el PSOE, con los hartos del PC en IU, y con los ecologistas de Equo.
      Todos juntos. El PSOE está muerto, IU anclada en el PC.

      Responder
  7. Excelente entrada, y valiente, muy valiente, ya dice claramente lo muchos militantes, piensan y quieren «ni dejar ver» fuera de cas; y exprexa con calridad meridiana lo que muchos simpatizantes y votantes del PSO,pensamos. Adelante! por una renocvacón que hace mucha falta

    Responder
  8. Tienes razón Martu pero echo en falta en tu nota una propuesta de actuación, con posibilidad de exito, para sustituir los intentos de pacto para disminuir los daños causados por el PP y su mayoria absoluta en España y mayoria de sus CCAA. Es cierto que Alfredo estuvo blando, en su primera intervención pero no tanto en la segunda, es cierto que todas las propuestas son rechazadas, en el Parlamento Nacional y en los regionales/autonomicos que son los que en realidad están ejecutando los recortes que mas dañan a los ciudadanos. Tomas está llevando a cabo una oposición mucho más dura en la Asamblea, y me parece muy bien pero el resultado es el mismo, que se jodan! piensan los que recibieron el apoyo de la mayoria de los ciudadanos.
    La unica forma de parar esto es obligar a que se convoque de forma anticipada las elecciones y no se yo si ello cambiaría el pensar de quienes siguen responsabilizando a Zapatero de la situación en la que nos encontramos echando a la espalda de Rubalcaba esa responsabilidad por haber sido vicepresidente de su gobierno 2 años precisamente los dos ultimos en los que ZP tomo conciencia de su equivocación al no pinchar la burbuja en su momento y devolver a los contribuyentes (que no lo necesitan), los impuestos por sobrarle al Estado. Me pregunto quien enseño a ZP contabilidad, Pedro Solbes seguro que no.
    Estoy de acuerdo con lo que dice Alberto, con Carme de Jefa de la Oposición hubiera sido igual, en mi opinión, incluso peor… para ella y para todos nosotros.

    Responder
  9. Totalmente de acuerdo con Martu! el PSOE debe hacer como el PSM. Debemos tener un mensaje claro de izquierdas, sin importarnos la coherencia ni el Estado. Digamos bien alto como Montoro: «nos da igual el País, ya lo arreglaremos cuando gobernemos».
    El PSOE debe aprender mucho del PSM y de su Secretario General. Desde Madrid se está construyendo un discurso claramente de izquierdas, renovador, que la ciudadanía a apoyado sin dudarlo en las urnas………………….wait…

    Responder
  10. Frase que resume todo: «Este marco “el pacto” eclipsa cualquier otra idea que Rubalcaba pretenda hacer llegar a la ciudadanía».

    Responder
    • Lo dije en mi última entrada del blog. «Llegados a este punto no hay oposición útil que valga. La gente se está quedando sin trabajo, sin casa, sin alimento. Solo hay un camino, hacer una oposición de izquierdas y eso supone enfrentarse literalmente a la privatización, los recortes y el suicidio colectivo al que nos llevan».

      Responder
  11. Piluca Rguez

    No se puede hacer pactos con el Gobierno que maltrata a los parados suprimiendo y mermando el pan de sus hijos.No se puede pactar con aquellos que hacen pagar a nuestros pensionistas las medicinas.No se puede pactar con el Gobierno que quiere incluir a la mujer en el código penal.No se puede pactar con el Gobierno que deja a nuestros hijos sin futuro académico y laboral.
    No es tiempo de ser políticamente correctos,el partido Socialista OBRERO Español debe estar con los suyos,con los trabajadores y dejarse de otros marcos.
    Alfredo,juntos podemos…separados por pactos somos débiles.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: