Canal RSS

El Glorioso Alzamiento Nacional

Publicado en

La historia la escriben los vencedores. Esto es un hecho indiscutido que se pone claramente de manifiesto cuando se estudia la historia de España en el siglo XX. Al golpe de Estado que el 18 de julio del 36, capitaneó el General Franco, le llamaron “el Glorioso Alzamiento Nacional”.

Nada tiene de glorioso encabezar un ejército contra la II República Española, régimen nacido de la voluntad soberana de los españoles, expresada en las urnas y corroborada en las calles. Nada de noble o digno puede haber en un golpe de Estado, pero ellos lavaron sus culpas, restañaron sus conciencias y enjugaron nuestra sangre durante 40 largos años de dictadura franquista.

Para reforzar en el ideario colectivo de los españoles que lo sucedido el 18 de julio no fue una traición a la patria, Franquito, como le llamaban los poderosos de la época ya que le consideraban un advenedizo, decidió que los trabajadores recibieran una paga extra ese día.

Durante 40 años, el NO-DO, el noticiero de la época dictatorial, narraba una verdad adulterada de España, ensalzaba al pequeño genocida y adoctrinaba, o al menos lo intentaba, a varias generaciones de españoles, cansados, hambrientos, asustados y desesperados.

El cine de franquismo fue otra clara expresión de propaganda del régimen. Las películas tenían todas una moraleja que podemos resumir en el dicho popular: “contigo, pan y cebolla”. Da igual pasar hambre, fatigas, penalidades, si se es un español de bien y se tiene una familia como dios manda, al final, se es feliz.

Hoy, 76 años después, el Partido Popular, versión modernizada de Alianza Popular, partido que fundaron varios ex ministros de Franco, pretende aplicarnos una terapia parecida a través de la utilización al servicio de su régimen de la televisión y la radio pública española.

No podemos sorprendernos ya que es lo que hace Esperanza Aguirre en Madrid, desde hace muchos años con Telemadrid y lo que hacía su correligionario Paco Camps y su sucesor Fabra, en Valencia con Canal 9. Propaganda televisiva para loor de su causa.

No faltará quien rápidamente diga que todos los gobiernos que en España han sido, han utilizado la televisión pública como altavoz para defender sus políticas, pero quiero recordar a mis críticos lectores que fue José Luis Rodríguez Zapatero quien transformó al Ente Público en la Corporación RTVE y por primera vez su Presidente y de su Consejo de Administración, fue elegido democráticamente en el Parlamento español.

Desde el 2006 y hasta la aprobación por parte del Partido Popular de Mariano Rajoy del Real Decreto Ley de 20 de abril del 2012, la televisión pública española ha sido reconocida nacional e internacionalmente por su independencia, profesionalidad, imparcialidad y calidad.

Ahora, y con el nombramiento como Jefe de Informativos de Televisión Española, de Somoano –presentador del informativo de noche en Telemadrid-, al que rechazaron en referéndum no vinculante el 71% de los trabajadores de los informativos RTVE -otro 21% voto en blanco-vuelven los oscuros tiempos del NO-DO, vuelve la utilización de la televisión pública como arma propagandística al servicio del gobierno popular, vuelve el intento de adoctrinamiento del pueblo por parte de los poderes fácticos.

76 años después de aquel Glorioso Alzamiento Nacional, los hijos y nietos de aquellos, sentados en sus escaños de los diferentes parlamentos, nacional o regionales, en sus despachos ministeriales, en sus direcciones generales, en los Consejos de Administración de los grandes Bancos, en los Tribunales Superiores de Justicia, en el Supremo y hasta en el Constitucional, recuerdan aquella frase de un ya agonizante Paco: “lo dejo todo atado y bien atado”.

Acerca de martuniki

Progresista, celíaca, menopaúsica, "jarta" de la política actual.

»

  1. Juan Antonio

    Amigo escritor, aunque el articulo esta muy bien escrito y se entiende claramente, lo que quiere expresar en el mismo, esta lleno de inprecisiones historicas. En primer lugar, el 18 de Julio de 1936, una parte del ejercito se levantó en armas contra el GOBIERNO de la II República, y no contra el Estado en sí. De hecho, la mayoria de unidades que tomaron parte en el Alzamiento, enarbolaban la bandera tricolor, y los bandos de declaracion del estado de guerra de Sevilla, Burgos, La Coruña, Pamplona y casi todos los demas, acababan con un ¡ Viva la Rapública!. Por otra parte, le recuerdo que la II Republica, no nació de la voluntad de los españoles refrendada en las urnas, ya que el resultado de las votaciones de Abril de 1931, concedían una amplia victoria a las opciones monarquicas y a los partidos conservadores. El nacimiento del estado republicano, se debio a la presion que ejercian los agentes, del llamado pacto de San Sebastian, en las calles, agitando a las masas contra el rey y su gobierno, y a la dejación de funciones de algunos de sus ministros, los cuales entregaron el poder, sacrificando al monarca, a los partidos republicanos, los cuales proclamaron UNILATERALMENTE la República, la tarde del 14 de Abril. También, quiero recordarle, que el general Franco, no era la cabeza del levantamiento, ni tan siquiera habia participado en su gestación, ya que fué de los últimos generales en unirse al proyecto, seguramente hasta el día 14 de Julio no confirmó, al general Mola (que era el Director del proyecto), su participación. Por lo demás, encuentro el árticulo, sectarista, maniqueo y bastante mejorable. ¡ que tenga un buen día!.

    Responder
    • Efectivamente, amigo Juan Antonio, todo es mejorable. Entre otras cosas, si se acusa de sectarista y maniqueo, siempre sería deseable no incluir en la propia respuesta partes a las que se puede calificar de eso mismo. El último tramo de la II República, viene desde la victoria del Frente Popular, coalición de izquierdas, en febrero de 1936, por lo que efectivamente, el Golpe Militar de julio de 1936 fue contra un gobierno legalmente emanado de las urnas. Como usted debe saber, efectivamente fueron tiempos muy convulsos en los que, si nos ponemos a retrotraer la historia, podemos ir más atrás aún de 1931 y ver lo que estaba pasando en España.
      Por otra parte, a mí sí me queda claramente definido lo que Martu quiere decir con su entrada, y la comparto al 100 %, mucho más cuando una de las medidas para «defender» la intolerable agresión a los trabajadores públicos, suprimiéndoles no una paga extra, como se dice, sino algo más de un 7 % de su sueldo, el ministro Montoro avisa que a todos aquéllos que ganen menos de 1,5 veces el salario mínimo, no se les aplicará. Igual que hizo Franco aquél 18 de Julio, afirma que los medios de comunicación deberían resaltarlo. Me alegro mucho por ese 0.5 % de trabajadores públicos que cobrarán su sueldo íntegro en diciembre. Lamento profundamente el otro 99.5 % al que se les va a restar un 7 por ciento de su sueldo, que no es una paga extra.

      Responder
    • Amadeo Gallego

      Respetado Juan Antonio. Te ha dado apuro nombrarte como José Antonio?
      Si acusas a alguien de maniqueísmo, no puedes superarle en tu propia respuesta. Si bien los hechos que explicas pueden ser equiparables a la realidad, no lo es menos que realizas una interpretación interesada obviando los procesos electorales habidos tras la proclamación de la República y posterior reacción de los sublevados respecto de la insignia del bando nacional. Suerte que ya se disponen de muchas fuentes independientes para poder disponer de una idea aproximada de lo sucedido en realidad. Un saludo, y un abrazo cargado de gratitud y apoyo para la propietaria del blog. Enhorabuena por el articulo.

      Responder
  2. Que yo sepa… cuando un ejercito se levanta contra «su gobierno legítimo» se llama Golpe de Estado (?!).

    Responder
  3. Llamar alzamiento a un golpe de estado es un eufemismo UNILATERAL !

    Responder
  4. Creo que a nadie se le escapa el significado de que un rey se vaya de la nación que regenta… por encima de toda interpretación (cartas, misivas y declaraciones) están los hechos.

    Responder
  5. Este artículo hace justicia a los jefes del ejército que mayoritariamente fueron leales a la República y fueron eliminados en las primeras horas del alzamiento, decenas de generales que cayeron en una serie de asesinatos planificados

    http://elpais.com/diario/1980/07/18/espana/332719207_850215.html

    Responder
  6. «el Partido Popular, versión modernizada de Alianza Popular» Y habría que añadir, esta a su vez refrito o versión modernizada de la Acción Popular de los años 30, la de Gil Robles.

    Responder
  7. Un apunte para recordar: el «alzamiento» fu
    e posible gracias a que un banquero, Juan March, lo apoyó económicamente. Comosiempre, los banqueros se sitúan en la otra orilla.

    Responder
  8. Hola Martu, a quién te refieres con «los hijos y nietos» del «Glorioso Alzamiento»?
    Y otra cosita, decir que la televisión pública con Zapatero no manipulaba, es un gran insulto a la inteligencia.
    Saludos.

    Responder

Responder a el baharí (@elbahari) Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: