FIGURONES 2.0
El año pasado, desde el momento en que José Luis Rodríguez Zapatero anunció que no repetiría como candidato del Partido Socialista Obrero Español a las Elecciones Generales, ni tampoco como optaría a seguir como Secretario General de los socialistas españoles, se abrió el melón de la sucesión, que lejos de resolverse pacíficamente en el Congreso de Sevilla, se cerró en falso y aún colea.
Muchos fueron los que, antes de la celebración del Congreso Federal en la capital hispalense, capitanearon diversos movimientos en la red para tratar de capitalizar, por un lado, el clamor descontento de la militancia que pide participación real y activa en la toma de decisiones de nuestro partido, por otro, las infinitas posibilidades que nos brindan las nuevas tecnologías, las redes sociales, lo 2.0 o como queramos denominarlo.
Destacaron una serie de encuentros en Jun, pueblecito andaluz que se ha hecho famoso porque su alcalde, además de socialista, es un adalid de las nuevas tecnologías y ha colocado a su consistorio entre los más conectados de Europa. http://www.tiempodehoy.com/espana/alcaldetuitero-guru-de-rubalcaba
Los encuentros de Jun resultaron un fiasco de marca mayor, de allí solo debían salir ideas, debates, militancia relacionándose, horizontalidad, etc. Pero los hechos ciertos fueron que, alguno aprovechó esa plataforma de Jun para presentar su propia y fallida candidatura al Congreso, como fue el caso de Antonio Quero. Y otros, como el propio alcalde de Jun, vendieron su independencia y su apoyo en el Congreso a Alfredo Pérez Rubalcaba. http://vozpopuli.com/nacional/9255-ahora-mismo-la-transicion-es-rubalcaba-y-despues-patxi-lopez
Sin duda alguna él podrá decir que optó entre dos opciones y que le pareció que Rubalcaba iba a ser todo modernidad y democracia interna. O es un inocente o nos toma a nosotros por inocentes. Si algo estaba claro en Sevilla es que se enfrentaban dos modelos, el de Alfredo, el de siempre, el que apoyaban todas las viejas glorias del Partido, Bono, Felipe, Guerra… y el de Carme Chacón, que son sus luces y sus sombras, encarnaba otra manera de entender el Partido Socialista.
En Sevilla, además de elegir la opción de Alfredo, algunos de los que hoy se venden en la red, como valedores de la militancia, levantaron su acreditación como delegados y delegadas y votaron NO a la máxima democrática de un militante, un voto.
Esos que hoy quieren encabezar debates, liderar movimientos, se plegaron a la decisión suicida de Rubalcaba de aplazar todo el debate orgánico, estatutario, para una futura Conferencia de Organización, que iba a ser en junio, que parece será en Noviembre y que está cerrada para las élites del Partido, para los que ocupan puestos en las ejecutivas regionales y por tanto, muy lejos de ser un ejemplo de participación y democracia interna.
Lamento comunicaros que no, que a mí no me representan. Que la red es libre, es horizontal, es democrática y es cruel con aquellos que dicen una cosa y hacen otra, con los que resultan lobos del aparato con piel de corderos militantes.
Se abre un tiempo interesante y nuevo, un tiempo en que aquellos que siempre hemos estado al servicio de los de arriba, los que aplaudíamos a rabiar y acatábamos sin rechistar las más variopintas y peregrinas decisiones digamos basta. Basta de élites, de castas, de viejas glorias y de nuevas glorias, basta de herederos y de futuro autoimpuesto. Ahora es tiempo de militancia, es tiempo de socialismo, es tiempo de dar la cara por lo que es nuestro, de todos y cada uno de los que conformamos este maravilloso Partido.
Ya sabes que en esto de aparatos políticos ando perdido, pero algo me recuerda a David y Goliath, Todo el poder del aparato empleado en mantener el aparato, al menos desde fuera eso parece. Soy de los que piensan que todos hemos cometido errores y que tirar de hemeroteca como argumento es mas bien pobre pero si de algo estoy seguro es de la rabiosa sinceridad que te mueve, eso si, a veces tan pasional que te puede el pronto. Hoy no es de esos dias de pronto. Suerte., Este pais necesita partidos serios y cohesionados y si no fuera ya pedir la luna., que colaborasen.
¡¡Basta YA!!es nuestro tiempo…el tiempo de los militantes.No quiero a mi partido en manos de castas y nuevos Mesías que venden el renacimiento con una mano detrás sujetando el cirio de la negación y pasado.
Has retratado la realidad…estupendamente!!!