Canal RSS

El ejemplo gallego o «NO TOCA»

Publicado en

Ayer, el Presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijó, claramente preocupado por el desgaste electoral que suponen las reformas injustas y anti sociales, que su partido, el Partido Popular, está realizando en España, anunció el adelanto de las elecciones autonómicas gallegas para el 21 de octubre, como las de Euskadi.

Inmediatamente una pregunta me surgió al leerlo, ¿quién será el candidato por el Partido Socialista a esas elecciones? Los más dijeron rápidamente que Pachi Vázquez, el Secretario General de los socialistas gallegos y que sería nombrado el sábado por el Comité Nacional del PSdeG porque ya no da tiempo a convocar unas primarias y porque otros futuribles como Pepe Blanco o Caamaño parecen dar un paso atrás. El propio Rubalcaba manifestó ayer sus simpatías por Pachi y le dio su bendición.

No voy a entrar a valorar ni si es el candidato más idóneo, porque desconozco en profundidad la realidad gallega, ni tampoco si da o no tiempo a realizar Primarias, porque la falta de tiempo solo será un argumento formal que esgrimir por aquellos que nunca han creído en la democracia interna y que llevan tiempo queriéndose deshacer de ese incómodo procedimiento que son las elecciones primarias.

Aquí, lo que está en juego es la credibilidad del PSOE como organización de izquierdas, democrática, moderna, abierta a la militancia en particular y a la sociedad en su conjunto. Está por ver si queremos mirar a los socialistas franceses que han salido de la crisis de identidad en la que estuvieron sumidos durante 19 años gracias a unas primarias abiertas a toda la ciudadanía o si queremos mirarnos en el espejo de los socialistas griegos, desangrándose en un rosario de pactos de gobierno que los están llevando a la desaparición.

Lo bueno de defender siempre lo mismo, en todas partes y bajo cualquier situación es que hoy no tengo que preguntarme quién se presenta o quién tiene oportunidades de ganar esas Primarias para apoyarlas, creo firmemente en el procedimiento. Creo que es más fácil acertar si las decisiones se toman entre muchos que si las toman unos pocos, por muy expertos que se crean éstos. Creo que cualquier elección democrática es más legítima que la que no lo es.

Pero es que además, en este país donde los socialistas apenas tenemos plataformas desde las que hacer llegar nuestro mensaje a la sociedad, desde las que explicar nuestro programa, nuestros principios y valores, unas elecciones primarias en el seno del Partido, son siempre un trampolín desde el que salir lanzados a la campaña electoral propiamente dicha.

Tenemos que desechar la idea de que las discrepancias internas son perjudiciales para los partidos, todo lo contrario, el debate, constructivo, respetuoso, sirve para enriquecer los programas, para abundar en los problemas y encontrar soluciones imaginativas, para formar a los candidatos y darles experiencia que les ayude a posteriori.

Hay que profundizar y facilitar la democracia interna, abriendo las primarias a todas las elecciones de todos los niveles del Partido desde el candidato a Presidente del Gobierno, Secretario General Federal hasta el último candidato o Secretario General de la última agrupación de España, facilitando la participación pasiva en las mismas que actualmente con el sistema de avales se hace casi imposible.

Espero no tener que oír desde los órganos federales otra vez el manido mensaje de, ahora no toca, ahora lo importante es ganar las elecciones, ahora nos vamos a concentrar en la campaña vasca y gallega y no podemos perder el tiempo en tonterías democráticas como las primarias o las Conferencias de Organización para que el Partido tenga Estatutos vigentes.

Sería muy triste ver que todo lo que se prometió en Sevilla se hizo con la boca pequeña, con los dedos cruzados a la espalda y sin ánimo de cumplirlo. Sería una nueva decepción, esta si cabe, más profunda, ver que no hemos aprendido nada, que seguimos anclados en los viejos procedimientos, en el Partido cerrado, elitista, de las mesas camillas y las decisiones en los despachos.

Sería desastroso hacer oídos sordos al mensaje que nos dio la sociedad el 20 de noviembre, retirándonos cuatro millones de votos, ASI NO…

Acerca de martuniki

Progresista, celíaca, menopaúsica, "jarta" de la política actual.

»

  1. Martu, la participación tendrá que ser activa ¿no ?, en vez de pasiva, digo yo. ( Octavo párrafo ).

    Responder
  2. ¿La realidad gallega? Pues un erial Martu. Tras la travesía del desierto de 15 años de una política conservadora-caciquil de Manuel Fraga, llegó la ruina-caciquil del bipartito y ahora una política esquizofrénica liberal-caciquil (en una tierra conservadora). Vamos que todo lo que pueda surgir en estas elecciones será malo, por los antecedentes. Lo mejor sería un hundimiento del PP, de PSOE y del Bloque a los infiernos, aunque no tengo muchas esperanzas. Más que nada para que paguen en el atraso que nos han sumido y a ver si sale algo nuevo e ilusionante (cosa que por desgracia dudo). Aunque no esté de acuerdo con usted le mando un saludo y le leo con atención.

    Responder
  3. Sencillamente, en mi pueblo sin internet, te he echado de menos!

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: