Canal RSS

Comité Federal

Publicado en

Ayer se celebró en Ferraz el primer Comité Federal del Partido Socialista Obrero Español de la era Rubalcaba. El primero desde que en febrero, el cántabro, fuera elegido Secretario General de los socialistas frente a la catalana Carme Chacón.

Este era un Comité muy esperado por todos, por los militantes que vimos como en Sevilla se aplazaba el debate de las miles de enmiendas presentadas y aprobadas en los Congresos Regionales previos al Federal, en las que la militancia cuestionaba claramente el funcionamiento interno del Partido y apostaba por cambios tendentes a mejorar la democracia interna, la transparencia, la permeabilidad a la sociedad, etc.

Por los votantes socialistas que sufren horrorizados los recortes brutales y antisociales del Gobierno popular de Mariano Rajoy en todos los ámbitos de su vida: en derechos Laborales, en Sanidad, en Educación, en Dependencia, en Prestaciones por desempleo, subidas de impuestos y tasas, congelación de sus salarios, pensiones…

Por la sociedad en general, que sin ser votante socialista, o habiéndolo dejado de ser, como los cuatro millones de ciudadanos que nos retiraron su confianza en noviembre de 2011, no encuentran en el PSOE una referencia, una solución a esta sin razón de la gestión económica del PP que nos ha llevado a las puertas de un rescate.

Aunque los Comités son a puerta cerrada, este año más cerrada que nunca, pues no fue público ni el discurso del Secretario General como venía siendo costumbre, lo cierto es que siempre transciende lo sucedido en el interior. Alguno incluso tuiteaba las intervenciones en un claro ejemplo de que no se pueden poner puertas al campo.

De lo que ha transcendido parece que el discurso de Alfredo se ha endurecido, ya no habla de oposición útil, de pactos de Estado o de manos tendidas. Parece que tras nueve meses de negativas de Mariano a cualquier tipo de consenso con los socialistas, Rubalcaba se sacude esa especie de síndrome de Estocolmo que le ligaba a su anterior tarea como Vicepresidente del Gobierno de Zapatero y por fin va a plantar cara al PP. Esperemos que no sea tarde.

Estoy convencida de que parte de este cambio ha venido propiciado por el malestar que muchos militantes hemos expresado a través de distintas plataformas, manifiestos, artículos en prensa, redes sociales y cualquier altavoz que hemos encontrado dispuesto a escuchar nuestro mensaje.

Como firmante del Manifiesto por un Psoe Útil, me alegra el tímido cambio de rumbo de nuestra dirección federal en la dirección que nosotros apuntábamos. Oposición frontal a los que desmantelan el Estado del Bienestar, ofrecimiento de alternativas de izquierdas a los recortes sociales, mensaje claro a la sociedad de que los socialistas tenemos un plan, un plan que se parece al de François Hollande en Francia, un plan que no niega que haya que hacer recortes, pero que está decidido a repartir la carga de estos ajustes con el principio de que pague más el que más tiene. No es ni mucho menos suficiente, pero es un buen comienzo.

El movimiento se demuestra andando, ayer dimos el primer paso en la dirección adecuada, nos quedan muchos más que dar para recuperar la credibilidad, la confianza de los ciudadanos en los socialistas y aún muchos más para tener nuevamente su afecto y su voto.

Las encuestas son demoledoras, de los 9 puntos que pierde el Partido Popular, tan solo 0,8 va a los socialistas, el resto se reparte entre los partidos minoritarios y la abstención. Tenemos una tarea titánica por delante, el que no se sienta con fuerzas para afrontarla que se aparte porque los nuestros nos necesitan, los más desfavorecidos, los que más sufren esta gran estafa a la que llaman crisis, solo tendrán una esperanza cuando el Partido Socialista Obrero Español vuelva a ser una opción real, de izquierdas frente a la derecha popular.

Acerca de martuniki

Progresista, celíaca, menopaúsica, "jarta" de la política actual.

»

  1. El problema, Marta, es que la acusación que ha transcendido de Rubalcaba a Rajoy en alguna prensa es que lo acusa de «arrogante». No voy a pensar que no sea cierta, pero me temo que esta cae fácilmente en en el engranaje de la maquina del «y tú más».
    No, el problema es la perversión de los partidos en vez de en mecanismos reales de trasmisión y conformación de la voluntad popular, en una máquina de secuestro de estas por las élites de los mismos, más preocupadas de su propio futuro que del futuro común.
    El interés por desdibujar la propia «Conferencia de organización» en una conferencia política que reparta su tiempo y energías en las consabidas propuestas frente a la situación actual, no es sino una forma de dar la espalda a la visión ciudadana de los partidos políticos como unos entes ajenos a ellos y movidos por intereses espurios. En lo ideológico es la demostración de que no se considera adecuado conformar mayorías en torno a la participación amplia, sino seguir vendiendo con las técnicas del marketing un producto ya devaluado ante la sociedad.
    Me temo que con la cerrazón para el debate (Comité Federal) en vez de su ampliación, la ocultación de que debatimos sobre nosotros y nuestra razón de ser en la sociedad, y por último, nuestro reconocimiento de responsabilidad en la desconfianza de la sociedad en los partidos políticos, solo se consigue gestionar el tiempo, para que con la excusa de que los problemas sobrevenidos favorecen la entronización, una vez más de las consabidas propuestas de siempre y claro esta de quien las detenta.
    El tic tac, es inexorable y siempre juega a favor del líder que lo gestiona y en contra de la ilusión de la mayoría social y de los cansados militantes.
    La percepción de la gente solidaria es que la excusa de la «herencia recibida» va a ser en el futuro en que el agotamiento del apoyo al PP se produzca el mantra de un hipotético gobierno socialista y eso está claro es muy poco ilusionante.

    Responder
  2. LA CALLE Y LAS BASES

    Decía un político argentino que “la única verdad es la realidad”, y la realidad del PSOE es que ninguna de sus propuestas en sede parlamentaria puede prosperar dada la mayoría absoluta del PP, por lo que las declaraciones que trascendieron tras la primera reunión de la Ejecutiva Federal acerca del posicionamiento táctico del partido tienen que desplegarse, por necesidad, en otros ámbitos más abiertos.

    La construcción del nuevo discurso pasa necesariamente por la Conferencia Política, en la que ya hay un importante trabajo avanzado en las miles de ponencias que los militantes presentaron con motivo del Congreso de Sevilla. La transformación de ese impresionante aporte colectivo debe cuajar en una síntesis incluyente sobre la que se sustente el futuro accionar político de la organización, comunicado adecuadamente a la sociedad española por cuadros del partido actuando con un mensaje único.

    Así las cosas, llega la hora de recuperar otra sabia conseja; “política es territorio”. Debemos salir de nuestras sedes para ir hacia la sociedad ya que las agrupaciones deben retomar su papel de cable da tierra del Partido con la Sociedad.

    Para ello es necesario que definamos el marco de actuación que, en la actual situación, sólo nos ofrece dos campos de acción: la calle y las redes.

    Responder
  3. Solo decirte que cuando mas me gustan tus entradas en tu blog es cuando utilizas un discurso integrador, como en este caso.
    En estos momentos solo nos queda apretar los dientes y caminar todos juntos.
    Solo tenemos un enemigo al que tenemos que plantarle cara, hagamoslo y ya veras como se nos unen todos los ciudadanos progresistas, como la han hecho hasta ahora.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: