Canal RSS

Community Manager HdP HdJ

Publicado en

En estos tiempos modernos, si no tienes cuenta en twitter con varios miles de seguidores, una fanpage  en facebook, eres alcalde de algún sitio en Forsquare, a la gente le gustan tus fotos de Instagram, saben que corres por las mañanas gracias a runkeeper, mueves tu curriculum en linkedin, compartes tu música en spotify, whassapeas con tus amigos y apenas miras el email pero tienes google+ , no eres nadie.

En estos tiempos modernos en los que muchos que no se preocuparon de estudiar, que jamás invirtieron tiempo y esfuerzo en su formación, que vivieron del cuento, del enchufe y de la burbuja hoy se han ido al paro, en estos tiempos, lo que viste un mazo es ir de Community Manager, sin serlo.

Vaya por delante que respeto mucho a aquellos que estudiaron y estudian informática, programación, que saben lo que es el ms2, el html, el lenguaje Java y demás cosas que yo solo conozco de oídas porque ya os he contado muchas veces que yo llegué a la red tarde y por la vía del ocio, fundamentalmente para jugar al Trivial en el IRC de Hispano.

Pero hoy, hoy te encuentras por el mundo con una cantidad de listos decididos a vivir del cuento y del desconocimiento de los paganinis de lo que son las redes sociales y cómo triunfar en ellas dependiendo de si eres una empresa, una marca, un partido político, un autónomo, un particular o un pillabocadillos.

Mi favoritos son estos del «hola don Pepito» «hola don José» que dice mi buen amigo Perico Pan, uno que no tiene que ir de periodista, porque lo es, que no tiene que ir de blogguero, porque lo es y que no tiene que ir de estrellita en las redes, porque lo es. Estos de lo que habla él, y hablo yo son agotadores e incumplen todas las normas del buen conversador.

Otros que me hacen mucha gracia son aquellos que desconocen las normas básicas para que los mensajes dejen de ser meras conversaciones entre dos y se conviertan en auténticos virales de tu pensamiento en la red. Estos no saben algo tan básico como que hay que poner un punto delante de la @ para conseguir que lo que estás contando de tu personaje, político, futbolista favorito deje de ser una conversación privada, o reducida a los seguidores comunes y pase a ser algo público.

Están también los que no quieren entender la diferencia entre un RT automático, respetuoso con la propiedad intelectual de un twitter, con el esfuerzo de imaginación y síntesis que supone escribir un tweet coherente, divertido, con garra, que haga que la gente quiera compartirlo; y un RT manual o amañado con pequeñas tontunas propias para apropiarse de lo ajeno.

O los que no entienden que la viralidad ha de ser algo organizado, pautado y sostenido en el tiempo y se ofuscan durante cinco minutos con un tema abrasando al personal con RTs interminables, repetición per secula seculorum del mismo mensaje y luego se olvidan del asunto hasta más ver para ser masacrados por el adversario que si que sabe de esto.

En fin, no me hagáis mucho caso que ya os he dicho que yo llegué tarde al internet, a los chats, a facebook y a twitter con lo que solo hablo de oídas, pero de mí, pa tí, que #AsíNo…

Acerca de martuniki

Progresista, celíaca, menopaúsica, "jarta" de la política actual.

Un comentario »

  1. Me ha gustado tu post y tu reflexión! A todo esto, me estoy planteando seriamente estudiar pasa ser community manager. Y no es broma! 😉
    Un saludo!

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: