Canal RSS

50 SOMBRAS

Publicado en

Estoy terminando de leer el tercer libro de la saga 50 sombras de Grey, supuesta revelación de la literatura yanqui, que nos la venden como novela erótica para mujeres y que no pasa de ser prosa mediocre y bastante artificiosa.

No podemos olvidar que está escrito por una mujer estadounidense y que aunque empieza de manera prometedora con una relación de sumisión sexual bastante oscura y con tintes dramáticos, acaba convirtiéndose en un cuento de princesas Disney más cursi que un guante.

Pero no es de las novelas de las que quiero escribir que para leer en el tren o mientras ves cualquier rollo en la tele cumplen su misión de entretener, sino del mensaje subyacente en ellas sobre las relaciones entre hombres y mujeres, la moraleja que nos quiere colocar esta literata, absolutamente infumable para mi gusto.

Pretende convencernos la autora de que los hombres que son malos, crueles, egoístas o simplemente, gilipollas, lo son porque han tenido problemas en su infancia, porque no pueden evitar ser así, pero que si encuentran una mujer lo suficientemente valiente y paciente, cambiarán y se convertirán en ese príncipe azul con el que cualquier princesa sueña.

También nos vende el rollito de que el sexo con amor es bueno, en cambio el sexo para disfrutar es malo, malísimo y tiene su origen en algún trauma mental porque la gente mentalmente sana no hace guarrerías en la cama. Ya lo de la magnificación del orgasmo simultáneo es tan de primero de sexología que casi me da risa cada vez que lo leo.

Que la gente no cambia, ni los hombres ni las mujeres, es algo que cualquiera con cierta edad ha experimentado en sus carnes. Las personas, por amor, por cariño, por necesidad, pueden modular los peores rasgos de su carácter, pero éstos no desaparecen. Cualquiera, en una relación, si quiere, puede no exacerbar aquello que daña al otro y tratar de potenciar lo que les une, pero no deja nunca de ser uno mismo. Y eso es lo bueno.

Que el tío mierda que es un capullo egoísta y caprichoso, que utiliza a las mujeres como si fueran mercancía, que cosifica a su pareja para su uso y disfrute, no va a dejar de serlo por obra de la magia del amor, es la verdad, verdadera. Que si ha alcanzado cierta edad siendo así es porque le va bien, porque siente satisfecho su gran ego, porque tiene lo que necesita sin arriesgar, sin entregar. Entonces, ¿para qué va a cambiar?

Me llama la atención el éxito mundial de estos libros porque son una versión malucha y con un par de rombos de Corín Tellado: sexo, cursilería, lujo, amor, prejuicios, yates y una intriga bastante previsible. Además están muy mal escritos, desde el punto de vista literario.

Por otra parte, en todo el texto, se esconde un mensaje machista de lo más preocupante: si un hombre te quiere de verdad, querrá que seas solo suya, nada de faldas cortas, nada de hablar con otros hombres, nada de lucir por ahí lo que es para su dueño y señor… La mujer ha de estar sometida a su hombre, ser obediente, modosita, callada y discreta, un ascazo que te cagas.

El machismo que nos rodea y que ponen de manifiesto declaraciones como las del impresentable de Castelao: “las leyes son como las mujeres, están para violarlas”. O sentencias como las de la Audiencia de Madrid que aseguran que tocamientos y besos indeseados no son acoso sexual (sic). O en la involución legal a la que quiere someternos el ínclito Gallardón volviendo a penalizar el aborto, convirtiendo en delincuentes a las mujeres que queremos ser las dueñas de nuestro cuerpo, nuestra sexualidad y nuestra capacidad reproductiva.

Ese machismo socialmente aceptado no es una anécdota, es un cáncer contra el que tenemos que luchar los hombres y las mujeres de izquierdas. Tenemos que hacerlo por nosotros mismo y por nuestros hijos e hijas. No podemos dejarles en herencia un mundo puritano, pacato, machista, nacional catolicista al más puro estilo Franquito.

Acerca de martuniki

Progresista, celíaca, menopaúsica, "jarta" de la política actual.

»

  1. cherryberry

    Muy acertada la descripción del libro de marras. Pero ha conseguido leer los tres. Yo a las 100 páginas aprox. me di por vencida. Tengo amigas que me cuentan que este libro está haciendo furor y también lo describí como Corín Tellado subido de tono.

    Es una suerte que en España la vida privada de algunos de sus políticos no sea de dominio público porque algunas historias bastante poco edificantes de políticos, como el nombrado al hilo de los comentarios sobre el individuo Castelao, harían que sus demandas de «dignificar» a la mujer, de ponerla en un pedestal una vez bien vejada, devuelta a tiempo en los que tenías que pasar por el aro del machismo, no se irían de rositas.

    También me ha sorprendido que la noticia sobre la sentencia de la Audiencia de Madrid no haya tenido más repercusión. Una mujer se atreve a denunciar (que en estos tiempos tiene su mérito) que su jefe le pasea sus manos sobre sus NALGAS o babee, no es considerada por el juez como acoso. ¿Y entonces, qué es, un gesto de motivación?

    Responder
  2. Te confieso que cuando vi el título del post «50 Sombras» pensé que iba a ser un análisis de las sobras que se ciernen sobre nuestra sociedad…Pero si es sobre la trilogia esa de marras… ni un segundo le dedico. Ni lo he leido ni lo pienso leer. Prefiero entretenerme con Santiago Posteguillos o Lorenzo Silva.

    Eso de la literatura erótica.. o el porno para mujeres.. me suena a invento para vender sin más. Estoy del machismo y del feminismo hasta las narices.. entiendase bien, creo en las personas, asi que me va el humanismo. Que si, que no me cabe duda que aun a la mujer se la maltrata y denigra, pero el feminismo mal entendido…Ya me pierdo en disquisiciones tontas. La verdad es que a veces lep cosas o veo cosas que hacen me avergüence de mi condición de varón. Y anda que no caen.. lo del tal Castelao, el edil balear y el video de marras o la impresentable sentencia de la audiencia.. Con elementos asi, como para no sentir vergüenza.

    A ver si aprendemos que detras de un NO solo hay un NO.

    Responder
  3. Maida Alvarez

    Supongo que cuando dices (dice la autora), que el sexo sin amor es malo se estará refiriendo a malo… para las mujeres porque para los hombres no debe serlo ¿verdad?
    Esa clase de lectura solo sirve para hacernos ver el futuro que nos espera a todos como prevalezcan esas ideas a la hora de… gobernarnos. En España camino vamos, como sigan (los peperos), recortando derechos que hacen posible una minima igualdad.

    Responder
  4. Juan Pedro Esteve García

    Independientemente del mensaje involucionista que transmiten esas novelas, preocupa bastante el descenso del nivel cultural que está habiendo en la literatura, el periodismo y otros medios. Ya empezó en la televisión en los años 90, pero ahora se está extendiendo a otros sitios. En periódicos de los que se hacen llamar «serios» ves una serie tremenda de fallos ortográficos y sintácticos, señal de están prescindiendo de los correctores de pruebas y se fían ciegamente de los correctores automáticos del procesador de texto. Hay gacetas de barrio que cuidan más esos aspectos que el País o el Mundo.

    Efectivamente llaman «literatura erótica» a unos tochos que no dejan de ser Corín Tellado a la que le han dado un barniz de «modernez» para adecuarla a la era actual, pero es que también están llamando «literatura juvenil» a Crepúsculo y «novela histórica» a Dan Brown, ejemplos exactamente iguales de textos a los que se ha dado una campaña publicitaria descomunal, pero que luego el contenido tiene menos gas que una cocacola abierta hace dos meses.

    Responder
  5. Yo ya me he cansado de debatir con las mujeres que conozco, que este libro es pura basura, machista y sin fundamento. Os dejo mi comentario al respecto y así me ahorro repetirlo aquí:

    http://memorias-de-un-cerebro-rampante.blogspot.com.es/2012/12/50-sombras-de-greysexo-para-princesitas.html

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: