Canal RSS

Guerracivilismo

Publicado en

Guerracivilismo es el término usualmente usado por la derecha española, heredera del franquismo, para reprochar a los descendientes de las víctimas de la represión del dictador, que exijan justicia, respeto, reconocimiento, digna sepultura a sus muertos, memoria histórica o cualquier forma de reproche o repudio al genocida, Francisco Franco.

Que en España, desde el Partido Popular, no solo se defiende, sino que se idolatra la figura de Franco, es un hecho objetivo que recogen a la perfección Los Geneveses en esta entrada. Decenas de ejemplos de cargos electos populares que defienden, que reparten honores y que añoran los tiempos de extraordinaria placidez que vivían con Franquito.

Ayer, en la Asamblea de Madrid, Tomás Gómez, en defensa de nuestros mayores, los que ahora están viendo como después de una vida de cotizar a la Seguridad Social, de sostener el Sistema Público de Salud, se les cobran los medicamentos, las prótesis, la ambulancia, la sillas de ruedas… utilizó una expresión que ha levantado ampollas en la caverna: «Los abuelos de ustedes robaron a millones de españoles su infancia y ustedes, que son sus nietos, pretenden robarles la jubilación«

Tras la airada reacción de propios y extraños, me paro a reflexionar unos minutos y lo primero que me viene a la cabeza son una serie de hechos objetivos que se dan en nuestra joven democracia:

  • El Partido Popular tiene su origen en Alianza Popular, partido que fue formado por un grupo de Ministros de Francisco Franco. Hecho objetivo número 1.
  • El Partido Popular está integrado, en su cúpula, por hijos y nietos de los hombres más destacados del Régimen. Hecho objetivo número 2.
  • El Partido Popular ha impedido el desarrollo de la Ley de Memoria Histórica que pretendía dignificar a las víctimas del dictador sin exigir responsabilidades penales por los crímenes de la dictadura, llegando incluso a la inhabilitación del Juez que se atrevió a investigar los crímenes del franquismo, Baltasar Garzón. Hecho objetivo número 3.

Ahora voy a entrar en los hechos subjetivos, en mi opinión al respecto, por la que seré inmediatamente llamada guerracivilista y reabridora de heridas y traidora a la democracia, pero es lo que siento y así lo digo:

En España no tuvimos un juicio de Nuremberg donde se aclarara la participación, durante 40 años, en la represión franquista, de los que luego fueron padres de la Constitución, figuras destacadas de la Transición y prohombres de España. Eso significa que los únicos que fuimos generosos y que conformamos ese espíritu de la Transición fuimos los hombres y mujeres de izquierdas. Los que teníamos razones para pedir justicia y venganza y renunciamos a ello para favorecer la llegada pacífica de la democracia.

Las decisiones que se tomaron, por la izquierda en aquellos años 70, se hicieron bajo la coacción y la amenaza de una nueva Guerra Civil entre españoles si se exigían represalias contra los que habían cometido delitos contra la Humanidad. Yo nací en el 72 y no me siento obligada por ese tan cacareado espíritu de la Transición. Yo no tengo miedo a reabrir las heridas que realmente nunca se han cerrado, ¿alguno de vosotros cree que el que tiene un padre o un abuelo enterrado en una cuneta, fusilado en una tapia de un cementerio, desaparecido o exiliado siente que sus heridas se cerraron con el borrón y cuenta nueva? Yo quiero que se haga justicia, que se limpie la memoria de los hombres y mujeres buenos que dieron su vida por la República, que se elimine el nombre del dictador de calles y plazas de España, que se mire a Alemania y su tratamiento al nazismo como ejemplo a seguir.

Decir que eso pasó hace muchos años y que no interesa a nadie es lo que nos ha traído la vergüenza que supone que muchos de nuestros mayores, los que en el 36 se mantuvieron del lado de la democracia, de la constitución, de la legalidad vigente, hayan muerto sin obtener una reparación, ni siquiera moral. Recuerdo la dignidad de una víctima, María Martín que a sus 81 años empezaba su declaración con un hilo de voz diciendo: «a mi madre la mataron en el 36», y se preguntaba si el Supremo quiere que esperen 75 años más.

Decir que en España ahora tenemos problemas más graves que los de preocuparnos de la Memoria Histórica, es lo mismo que cuando se decía que para qué preocuparnos de las desigualdades sociales aquí si en África había gente muriendo de hambre. Que haya muchos problemas y de distinta gravedad, no justifica el abandono al que hemos sometido durante 30 años a las víctimas del franquismo.

Ahora ya podéis llamarme guerracivilista, lejos de sentirme insultada, me sentiré honrada.

Acerca de martuniki

Progresista, celíaca, menopaúsica, "jarta" de la política actual.

»

  1. Yo como nieta de un republicano muerto en Belchite aunque su cuerpo no sabemos donde esta te apoyo 100% porque los que perdieron en la guerra civil.fueron maltratados ellos y sus hijos y necesitan una nuestra de justicia por lo padecido.Felicito a Tomas por su intervencion en la Asamblea si hubiera muchos como el otro gallo nos cantaria.Enhorabuena por tu blog

    Responder
  2. Rafael Jose Velez

    Como decia el poeta…..»nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio»

    Responder
  3. Amadeo Gallego

    La Guerra Civil no hubiera existido si los abuelos de estos neocristofrikis no la hubieran alentado y apoyado. Así que guerracivilistas ellos, nosotros sólo no queremos olvidar. Tomás Gómez verbalizó de manera impecable el sentimiento de muchos, lo que no le ancla en el pasado. Lo que nos ancla, son las políticas de vuelco ideológico del (des)gobierno actual, que pretenden devolvernos a los tiempos de extrema placidez que algunos añoran…

    Responder
  4. Por si no lo sabías, resulta que el Tribunal Supremo admitió a trámite la querella contra Baltasar Garzón por prevaricación al declararse competente en la investigación de los crímenes de la Guerra Civil y el franquismo, en Mayo de 2009, es decir, DURANTE EL GOBIERNO DE RODRIGUEZ ZAPATERO. O sea, que durante el gobierno del PSOE hubo dos años y medio, tiempo suficiente para que el Tribunal Supremo aplicara el sobreseimiento, durante los cuales siguió dicho proceso. No sé entonces a cuento de que viene hablar del PP en relación con dicho asunto. Que, además, acabo en absolución (durante el gobierno del PP).

    Por otra parte, la inhabilitación de Garzón se realizó por otro asunto (el de las escuchas ilegales). El 25 de febrero de 2010, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo de España admitió a trámite la querella por dichas escuchas. Es decir, durante el gobierno del PSOE hubo tiempo suficiente (casi dos años) para que el Tribunal Supremo aplicara el sobreseimiento.

    Naturalmente puedes decir que la justicia es independiente y que el gobierno del PSOE no tenía ningún poder para imponer al Tribunal Supremo el sobreseimiento. Pero entonces aplica lo mismo al gobierno del PP. ¿O es que repentinamente la justicia dejó de ser independiente al ganar las elecciones el PP?

    Responder
  5. Por cierto que ha habido muchos colaboradores del franquismo que luego estuvieron en los partidos PSOE, Podemos u otros.

    Por ejemplo, Fernando Morán, que ingresó en la Escuela Diplomática en 1952. Ocupó diversos cargos como diplómatico, al servicio, obviamente de la dictadura franquista. Luego fue diputado y ministro por el PSOE.

    Uno de los eurodiputados del partido Podemos es Carlos Jiménez Villarejo, fiscal al servicio de la dictadura franquista de 1962 a 1975.

    Responder
  6. Pingback: No pasarán | DOW JONES A LA BAJA

  7. FERNÁNDEZ Carolina

    Pues yo tengo una abuela que se pasó cinco años en la cárcel al acabar la guerra y tuvo que emigrar al salir. La guerra y la represión nos han sacado de nuestro páis y, pues sí, pienso que el ver las cosas de manera tan maniqueísta, los buenos a un lado y los malos al otro es simplista y peligroso. Y lo siento : no soy «facha». Claro, es muy bonito imaginar una República ideal. Me cuenta mi madre, a veces, algunas cosas que pasaron
    en el bando republicano (toda su familia era republicana, su tio teniente del ejército republicano y su madre miliciana). No fueron tan sencillas las cosas…
    Es muy fácil pedir venganza. Lo es menos profundizar en el asunto e intentar determinar las responsabilidades.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: