Hoy, una nueva noticia hace que me plantee hacia dónde va mi Partido y si merece la pena seguir acompañándoles en este camino a ninguna parte, en esta especie de suicidio colectivo al que se encaminan nuestros más de 130 años de historia, en la inmolación pública de la actual ejecutiva y con ellos, todos nosotros.
Los socialistas gallegos, con su líder Pachi Vázquez a la cabeza, apuestan por el sistema conocido por 1 militante 1 voto para elegir al nuevo Secretario General del Partido Socialista de Galicia, pero desde Ferraz ya se le ha advertido que de democracia interna, nada, que de participación de la militancia menos, que solo será válido el viejo sistema de voto delegado, tan fácilmente manipulable, tan propiciador de mesas camillas, familias, reparto de poder, suciedad, asco y nausea.
Eso sí, mientras nos niegan el pan y la sal, nuestro Secretario General federal, Alfredo Pérez Rubalcaba, se permite el lujo de salir en los medios de comunicación afirmando que los ciudadanos están hartos de participar nada más que una vez cada cuatro años, que hay que dar participación a la gente en las listas electorales… Cero credibilidad cuando prometes fuera lo que prohíbes dentro. Alfredo, esto no cuela.
Ya os he contado otras veces que en el Congreso de Sevilla se acordó dejar el debate estatutario para una Conferencia de Organización que debía realizarse en el plazo de 1 año y donde se tratarían todas estas cuestiones sobre modernización, transparencia y democratización del PSOE.
También me habéis leído ya que la Ejecutiva Federal ha incumplido la Resolución Congresual anterior decidiendo realizar un paripé de Conferencias On line sobre los temas más diversos y año y medio después del Congreso de Sevilla, en donde diluir el obligado debate estatutario entre mil y un asuntos de mayor y menor calado.
No faltará quien me cuente ahora que con seis millones de parados a la ciudadanía no le interesa la democracia interna, pero yo os recuerdo que el PSOE se debe a sus militantes, a los que pagamos cuotas, a los que sostenemos viva la organización con nuestro trabajo en las sedes, en las campañas electorales, contando los cada vez menos votos el día de las elecciones y que solo en el primer año del rubalcabismo hemos perdido 20.000 militantes.
Ahora entrarán los que dicen que se pierden militantes por la crisis, pero ya os adelanto que las medidas que se han tomado de aplicar cuotas reducidas, 1€ al mes, para desempleados, no han supuesto la vuelta de estos militantes que se han ido porque las razones de su marcha son políticas, no económicas.
Los socialistas somos gente comprometida, trabajadora y crítica y por tanto no se nos puede tratar como a niños pequeños, engañándonos con un caramelito para que no nos demos cuenta de que los papás se van al cine.
Es un contrasentido aprobar en Sevilla las primarias abiertas a la ciudadanía para la elección del candidato a Presidente del Gobierno como expresión máxima de la democracia y, al mismo tiempo, negarles a tus militantes la elección directa de sus Secretarios Generales, condenándoles a un voto delegado que se escapa de su control en el mismo momento en que lo emiten y que hace que a los Congresos solo acudan las castas, las élites, los aparatos locales, los que parecen querer cambiarlo todo pero en realidad consiguen que nada cambie para perpetuarse en la administración de su pequeño trozo de miseria.
Si no quieren oír hablar de 1 militante 1 voto, imaginad que lejos les queda 1 socialista 1 cargo, 1 socialista 1 sueldo; tolerancia cero con la corrupción; transparencia en las cuentas, en las nóminas, en las políticas de contratación del Partido; listas cremalleras donde la paridad no sea una pose; listas desbloqueadas, etc.
Siento tener que decirte que la enmienda referida a 1 militante 1 voto fue rechazada en el plenario del Congreso de Sevilla, te recuerdo que los pro se fueron a tomarla en lugar de quedarse y votar a favor de la enmienda que tanto le costó a Alberto llevar a plenario…Así y todo yo opino que esa propuesta (1militante1voto), debe ser debatida en la conferencia de organización como un todo dentro de la formula para elección de las direcciones despues, insisto, despues de ser debatidas y aprobadas la ponencia programatica que será la que tenga que asumir, defender y respetar la nueva dirección.
vosotros seguir a si que mas gente se ira con izierda unida.
¿Se votó en Plenario lo de un militante un voto, quién estaba cuando se votó?
Se votó en Plenario a última hora, cuando la mitad celebraban la victoria de su candidato y la otra mitad lloraban por la derrota de la suya. Quedaban cuatro monos. Unos y otros faltaron al respeto de la militancia que les había elegido con el claro mandato de defender un militante un voto, por eso todo tiene que cambiar.
«La burocracia es la fuerza consuetudinaria y conservadora mas peligrosa; si llega a constituir un curerpo solidario y autosufiente, si se siente independiente de la masa, el partido termina por ser anacrónico y en los momentos de crisis aguda es vaciado de su contenido social y queda como sostenido en el aire» Antonio Gramsci «La política y el Estado moderno».
Asumo el análsis excepto en la última frase. Hoy, la dirigencia federal del PSOE no está en el aire: la bajaron de un hondazo en las elecciones y en lugar de volver a aprender a volar pretenden permanecer en el machito aprendieno a reptar.
Y luego les oyes con la pantomima de HACER PSOE 2015, CAMBIAR EL PSOE PARA QUE SIGA SIENDO EL PSOE. Bla, bla, bla. No tienen ninguna credibilidad y así nos va.
Pues sí.Tal cual. El PSOE tiene tantas cosas pendientes que resulta imposible que pueda resolver ningún problema de los ciudadanos cuando tiene la casa patas arriba. Primero coherencia con uno mismo, luego hacia afuera. En caso contrario no nos creerá nadie, como está pasando. Y seguiremos luchando Maida 😉
Estoy contigo el partido esta a punto de desaparecer porque no hay visión de futuro, no hay una línea política para todo el partido, en cada autonomía es un reino de taifa, lo más preocupante es que no teñimos dirección de partido, no queremos que los afiliados hable, que miedo tienen a hacer listas abiertas que un militante un voto los que quieran trabajar en esta línea me tenéis
Pingback: Todo para el militante pero sin el militante
El último párrafo es una falta de respeto. Insinúa, a lo Montoro, que el PSOE hace la vista gorda a la corrupción y eso es injusto y mentira. Esas insinuaciones no hacen ningún bien al proyecto de futuro.
Respecto a la propuesta de «un militante, un voto», la he defendido públicamente e incluso como Secretario General de JSA Granada (ciudad) la he puesto en marcha para elegir a los candidatos jóvenes a Congreso y Senado, pero en el contexto de las Agrupaciones el sistema político es distinto al de estructuras superiores. Si se elige al SG directamente se le da un enorme poder, puesto que solo responde ante la militancia (ni más ni menos) que no puede opinar siempre a todas horas y sobre cada decisión (cuestión técnica, principalmente). Hay que poner contrapesos a este poder, por lo que es imprescindible reforzar estatutariamente los Comités para que sean auténticos lugares de control político de la Ejecutiva (otra cuestión por resolver en la cuestión de «un militante un voto», quién elige la Ejecutiva y cómo). Sin eso, estamos haciendo un cambio a peor.
Pero te insisto otra vez en que el último párrafo sobra mucho. Deberías quitarlo o reformarlo.
Bueno corrupcion no es solo meter la mano en la caja J Andres y sería bueno que alguien de Juventudes lo tuviera claro porque en fin, se supone que es el futuro… La corrupcion puede ser política, económica o moral. Y creo que cerrar los ojos mientras el grupo de Ponferrada usa el vale todo para acceder a una alcaldía yendo de la mano de un acosador sexual no se aleja de cierto grado de corrupcion
Leo y me maravillo. Marta, mi más encendido apoyo a tu claridad. Me sorprende como las estrategias internas pueden cegar tanto a tantos. Jamás he podido comprender la verborragia en la que algunos se zambullen para no decir absolutamente nada que interese, que ayude, que conmueva.
Desgraciadamente hay algo en lo que no puedo estar más de acuerdo. De seguir así, el PSOE será un recuerdo de lo que fue, de lo que pudo ser y lo que algunos se cargaron.
Las ideas siguen vigentes. Es posible que para seguir creyendo en el socialismo, uno tenga que vivir en precario, preguntarse todos los meses como acabar el mes y vivir con y para los ciudadanos. Me temo que eso pasó en el momento en el que la profesionalización política llevó a algunos a creer que tenían la exclusiva de la razón, de la verdad y de la ideología socialista.
Problema: No saben qué pasa, por qué está pasando y como hacer que deje de pasar. Consejo: El valium no es la solución.
Parece que analizas mi pensamiento y lo plasmas negro sobre blanco. No esperaba otra cosa de ti. Contigo al 100%. Me considero socialista, me siento socialista y soy obrero, y español también. Un día me planteé militar en Hortaleza, de hecho pedí info, pero cosas como esta me hacen pensar que, si además de pagar una cuota, mi opinión no será valorada, mejor me quedo donde estoy, manifestando mi opinión en Twitter y así, al menos, amortizo los 100 Megas, jejeje.
En cualquier caso, todo esto nos sirve para decidir con mucho tiento a quién elegir como delegados a las próximas citas congresuales, y qué compromisos deberán asumir con la militancia. Por mi parte, sólo apoyaré aquellos que se comprometan a hacer realidad, sin más demora, la fórmula ‘1 militante, 1 voto’ para la elección de los cargos orgánicos del partido.
En cuanto al problema estatutario que le pantea a Pachi Vázquez,yo convocaría un jornada de elecciones primarias -previa al congreso del PSdG- en el que los candidatos se comprometieran a no presentar posteriormente su candidatura en el Congreso, sino apoyar, todos a una, la que presente, por la fórmula estaturia, el ganador de dichas elecciones.
Estoy HARTO de escuchar a ciudadanos de toda clase, edad y condición, votantes nuestros, exvotantes o que nunca nos votaron, que con Rb NO VAMOS A NINGÚN SITIO, que no tiene ninguna credibilidad, que lo que ahora dice por qué no lo hizo cuando gobernaba, que si queremos desaparecer como partido,….
La mayoría de los militantes de base, los que vamos quedando, queremos que se cuente con nosotros y que se oiga nuestra opinión, no sabemos ya que decir para defender las posturas y actos de nuestra clase dirigente, no nos explicamos que otros grupos minoritarios se nos adelanten en protestas y denuncias, vemos como nos alejamos de las demandas ciudadanas, asistimos con impotencia como el futuro es cada vez más sombrío, como los dirigentes toman decisiones que no nos explicamos,. …….
Y todo esto propiciado por unos cuadros que lo único que pretenden es perpetuarse en el poder para seguir viviendo de él. Me duele decirlo, pero no tengo otra respuesta que explique tanto empecinamiento.
Una aclaración. Mis carnet de socialista y ugetista son de 1977 y nunca he ostentado cargo remunerado en la administración, partido o sindicato. Ni yo ni nadie de mi familia.
Siempre tendremos militantes activos, como yo, q no pararemos hasta conseguir, cuanto menos un militsnte un voto, hasta q tengamos una democrecia interna real, si lo conseguimos el resto llegara, si no dejaremos de ser activos y hasta militantes y esto no es lo peor, la sociedad nos echara y el PSOE puede llegar a ser historia.
Isabel Valladolid
Que bergüenza
¿en que está quedando nuestro querido Patido? ¿se está convirtiendo en un partido de socialistas por sus sillones? o por ¿partido socialista por sueldos?
Se dedican más a mantener el sillón los mismos y sus afines a denunciar la realidad del momento en el que estamos atravesando
Parece que nos callamos para que el PP no nos diga algo que queremos que este dormido, algo que pronto o tarde lo sacaran
Cuando vamos a decir que el problema de Barcenas no son los 38mm (que ya son), sino la cantidad de millones que se han tenido que ingresar para que se pueda desviar esa cantidad
Cuando vamos a denunciar a la Banca que ha empobrecido a los pocos jovenes que mantienen un salario, bajandoles el valor de su vivienda un 40% y echando a perdidas las grandes diferencias en las daciones de pago de las inmobiliarias, entre los créditos y el valor de tasaución. Como han considerado la diferencia (puede ser una donación) no cotiza a Hacienda
Cuando se va a volver a ver Congresos en los que se defienden los distintos puntos de vista y no se consensuan o no se admiten las diferentes posturas
Martu en otro momento seguire con el tema
Con todos mis respetos, a mí me ha decepcionado el compañero Rubalcaba, y también me pregunto ¿a donde nos lleva Rubalcaba?, ¿a donde lleva Rubalcaba al socialismo español?…..
Buen análisis, necesaria autocrítica.
Creo que se impone el nuevo paradígma: los liderazgos emergentes frente a los preestablecidos por las élites.
Un saludo desde Compostela.
El partido va a la deriva, es un hecho evidente. Con la que esta cayendo no somos capaces no ya de mejorar, sino de mantener, el resultado del 20N. Y cada día menos militantes, cada día menos participación, cada día menos trabajo, cada día menos calle.
Con sinceridad, siento vergüenza cuando un vecino me pregunta que hace el partido por el barrio y no se que responderle. Y de la vergüenza paso a la cara colorada cuando veo que los que reparten carnets de verdadera izquierda con un tercio de militancia por dar dan hasta clases de yoga para los vecinos, con notable éxito.
Viendo el rumbo y la sinrazón de mi partido que parece «un burro con orejeras» ajeno a lo que los militantes demandamos vamos en picado y sin frenos…..
Muchos estamos en esa pelea
Aquí transcribo la previsión que ha hecho la ejecutiva federal del PSOE para la composición de la Conferencia Política.
La distribución de los participantes en la Conferencia Política de octubre de 2013 será la siguiente:
• Órganos Federales (CEF, Comité Federal, Comisión de Ética y Garantías) 275 (25,22 %)
• Participantes de Federaciones 450 (41,28 %)
• Juventudes Socialistas de España 20 (1,83 %)
• Izquierda Socialista 15 (1,38 %)
• Organizaciones Sectoriales 30 (2,75 %)
• Participantes Invitados de Movimientos Sociales 250 (22,93 %)
Participantes Municipales (Alcaldes representativos del conjunto de tramos de población) 50 (4,58 %)
TOTAL CONFERENCIA POLÍTICA 1.090
La representación de los militantes de base brilla por su ausencia, y así es difícil que cambie el modelo de partido, y sería muy importante que uno de los dos grandes partidos asumiese estas propuestas.
Como podrás comprobar existen motivos suficientes como para elaborar el manifiesto que puedes encontrar en este enlace
https://www.change.org/es/peticiones/votantes-simpatizantes-y-militantes-del-psoe-listas-abiertas-y-limitacion-de-mandatos-cambiemos-el-psoe-desde-la-conferencia-politica
y que si lo compartes espero que firmes y difundas esta petición
Un saludo
No compañero, no la comparto en absoluto, NO quiero primarias abiertas a la ciudadanía para elegir los CARGOS INTERNOS del Partido, eso desvirtuaría el sentido de militar. Entiendo las primarias abiertas para los candidatos a las elecciones porque a fin de cuenta son los ciudadanos los que tienen que votar, pero para lo interno estamos los de la casa, los que demostramos un plus de compromiso, pagando cuotas y abriendo sedes, y trabajando gratis para todos.
No es la participación de la ciudadania para elegir los organos del partido sino los cargos publicos del partdo. Como dices los organos internos del partido corresponde elegirlos a los militantes que solo se nos tiene en cuenta para abonar las cuotas. Yo estuve en Sevilla peleando por el un militante un voto hasta que después de dos horas esperando que se reuniera el plenario, se nos derrotara por un puñado de votos con el trabajo que habia costado llegar hasta alli, y la poca gente que nos espramos hasta el final para votar
BIEN!!!
BIEN!!! no se porque me ha salido en el otro lado.
Se les llena la boca con la democracia interna pero mientras sigan teniendo el control del aparato y no peligren sus cargos que acaban siendo casi vitalicios.
Primero darte las gracias por tus aportaciones que son muy necesarias. Segundo expresar mi total apoyo por desarrollar la escasa democracia interna de nuestro partido a traves de un voto un militante y otras muchoa medidas. Y tercero expresar también mi escasa esperanza en que el PSOE de respuestas útiles tanto a nivel interno como externo.
Tengo la sensación de secuestro, de que el partido esta secuestrado por una elite.
El PSdeG aprueba por mayoría aplastante las primarias para elegir a su líder.
Pachi Vázquez: “Nuestro proceso es legal, estatutario y lo acabarán apoyando todas las federaciones”.
¡¡¡¡¡¡¡ SI SEÑOR !!!!!!!!!!!!! Y ahora desde Ferraz se enfrentarán a otra Comunidad?, creando otro problema más¿???????
Las diferencias en el seno de los socialistas de hoy, cuya aspiración debería ser el logro de ese bloque hegemónico a través de la defensa de los derechos de los trabajadores y de las conquistas sociales para acceder al poder y desplazar a la clase dominante que representa el PP, nos deja la imagen de un partido ni dominante ni dirigente, incapaz de asumir su propia condición de liderazgo que le otorgan los ciudadanos, vulnerable a la corrupción (lo de la Fundación Ideas empieza a convertirse en un foso séptico que produce putrefacción y cuyos gérmenes patógenos amenazan una infección sistémica), estático en sus relaciones de poder interno y temeroso de una regeneración moral que lleva implícita la defenestración de muchos de sus cargos actuales.
La situación se torna dramática para el PSOE a la vista de las discrepancias manifestadas públicamente que no sólo afectan al conglomerado federal del propio partido sino al riesgo de división interno por la formación de corrientes antagónicas en cuanto a la resolución de este conflicto surgido. Abogar por el dialogo o por la ruptura de relaciones sólo significará un parche transitorio que en cualquier momento puede frenar la dinámica de partido que exigen las clases trabajadoras. Lo que hay que abordar es una auténtica catarsis que nos libere del yugo que representan los errores del pasado para competir sin lastres superfluos que otorgan ventaja a unos competidores ventajistas por naturaleza.
Estamos corriendo el riesgo de que cuando haya que deconstruir el Estado heredado del PP no podamos hacerlo sin vulnerar las relaciones jurídicas internacionales, sin activos en los que sustentar las bases de crecimiento, so pena de argentinalizarnos y romper el escenario europeo desde el que hay que trabajar para la socialización de Europa.
Me pregunto el papel que juega la Internacional Socialista en un momento en el que las relaciones supranacionales han desplazado las relaciones convencionales. Me pregunto a que se debe esa falta de voluntad política para invertir la tendencia autodestructiva del PSOE. Me pregunto hasta cuando las clases trabajadoras seguirán prestando su voto, su voz, a un partido aburguesado que ha olvidado sus principios revolucionarios: igualdad y justicia social. Me pregunto tantas cosas que me dejan perplejo que dudo de una realidad convertida en la peor de las pesadillas, pero que cada día destruye la ilusión para seguir luchando.
Se corre el riesgo de que al despertar el monstruo te devore.
Esto es lo que en castellano se llama un auténtico dialógo entre dbesugos….,con perdón…