Canal RSS

La renovación según Jaúregui

Publicado en

El jueves pasado tuvimos en la Agrupación Socialista de Chamartín a Ramón Jaúregui, venía de la Ejecutiva Federal en la que había sido elegido por Alfredo Pérez Rubalcaba como organizador en jefe de la Conferencia Política que el PSOE realizará en próximo otoño. Una Conferencia Política que se realiza para no cumplir con las resoluciones del 38 Congreso celebrado en Sevilla donde se mandataba una Conferencia de Organización a convocar antes de un año, pero de eso ya os he escrito muchas veces y no tiene solución.

Jaúregui nos habló de las bondades de nuestro actual sistema electoral que propiciaba mayorías fuertes y estables que hacían al país gobernable. Nos previno sobre lo malo que sería hacer el sistema más proporcional porque nos pasaría lo que a Italia, que habría muchos partidos pequeños. También nos advirtió que eso supondría dejar a provincias pequeñas como Soria o Teruel sin representantes en el Congreso. Luego clamó contra las listas abiertas porque eso podría llevar a que grupos de poder, medios de comunicación, influyeran sobre el votante cambiando el orden que los socialistas queremos o lo que es peor, tachando al líder…

Con estas prevenciones ante la mayor democracia externa, me temía lo peor con relación al debate estatutario que deberá realizarse en la Conferencia Política y en el que muchos de nosotros aspiramos a conseguir 1 militante 1 voto en la elección de Secretarios Generales, ejecutivas, listas al Congreso, a las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos; tolerancia cero con la corrupción, limitación de mandatos, etc., y mis peores augurios se vieron cumplidos con creces.

Ramón dejó claro que eso de elegir al Secretario General mediante el voto de toda la militancia no iba a poder ser porque generaba híper liderazgos y hacía que el Secretario General ser creyera todo poderoso y no rindiera cuentas a la ejecutiva -vamos, como ahora- Y que además, qué pasaba luego en el Congreso con las ejecutivas. Yo le expliqué lo fácil que era que en voto directo de la militancia se eligiera no solo al Secretario General sino también a su ejecutiva, o cuando menos a la permanente, como se hace en las agrupaciones de manera que eligiéramos, no solo a un líder, sino a un equipo de trabajo y para un proyecto concreto, ya os adelanto que no le gustó nada mi intervención.

De todos modos, hace unos meses también me había dicho Oscar López que lo de elegir a Secretarios Generales por la militancia se había votado en el plenario de Sevilla y se había perdido por lo que no se debatiría en la Conferencia. Poco les importa que esas propuestas se debatieran durante semanas en las Agrupaciones y ganara abrumadoramente el sí, tampoco que en ese plenario quedaran cuatro gatos porque la mitad se fueron a celebrar que Rubalcaba había ganado y la otra mitad a llorar que Chacón había perdido… Es esta falta de seriedad de los delegados otro de los argumentos que abunda en la necesidad de acabar con el voto delegado por castas y abrirse a la democracia directa de toda la militancia.

En cuanto a las listas desbloqueadas para que fuéramos la militancia quienes determináramos qué compañeros queríamos en los primeros puestos para luego representarnos como Diputados nacionales o autonómicos y en las concejalías, ya anunció, que si se admitía, que él no era partidario, sería con una regla que corrigiera la elección de la militancia y que solo cambiaría el orden impuesto desde arriba si había una gran preeminencia. Vamos que teníamos que arrasar para que nuestra opinión se tuviera en cuenta, si ganábamos por poco, se haría lo que dijeran los que mandan que para eso son más espabilados que nosotros.

Finalmente quedó claro que el reducido y selecto número de socialistas que irían a la Conferencia Política del otoño que viene, debatirían y decidirían sobre las aportaciones que la militancia está haciendo en estos meses y serían ellos los que decidirían qué se apruba y qué no, que todo lo recogido on line será orientativo, una idea de lo que queremos pero que no tiene por qué coincidir con lo que resulte al final…

Si estas son las opiniones y pensamientos del máximo responsable de la ponencia que se debatirá en otoño en la Conferencia Mix, me quedan pocas dudas de que nada cambiará, seguiremos con unos procedimientos arcaicos que hacen poderosas las mesas camillas, las prebendas, los repartos de familia y demás taras que nos han llevado a meter en las listas a golfos como a Tamayo y Saez, a tener que recurrir a independientes que luego nos salen ranas o escuchar a 300 expertos externos porque se ve que los de casa somos medio bobos.

 

Acerca de martuniki

Progresista, celíaca, menopaúsica, "jarta" de la política actual.

»

  1. No se puede esperar otra cosa de Ramón Jáuregui, que ha mamado Ejecutiva desde la Secretaría General de Felipe González. ¿Cómo va a querer cambiar de modelo cuando este funciona muy bien para él y para los que están en la Ejecutiva? Jáuregui es un buen político, pero no es el perfil que necesita ahora el PSOE, por lo que he comentado muchas veces en los comentarios de este blog y en otros medios: Jáuregui como tantos otros de la Ejecutiva tienen pasado y, por tanto, no pueden ofrecer a los españoles lo que éstos demandan del PSOE: esperanza y alternativas a la situación actual.

    Responder
  2. ¿De qué sirve un diputado de Soria o de Teruel sí hay disciplina de voto? ¿Qué hay de malo en que haya muchos partidos y que haya que trabajar en consensos? ¿Acaso supone más democracia las mayorías absolutas que «ningunean» a las minorías?
    Todo son excusas para decirnos que aún no hemos madurado y que ellos saben, mejor que nosotros, lo que nos conviene. Será que no hemos demostrado suficiente madurez.

    Responder
  3. Eso le pasa a Jauregui porque no cree en la democracia. Ni en la interna ni en la externa. No, ser demócrata supone dar a cada uno el mismo valor y reconocer que la sociedad es plural y debe gobernarse de acuerdo a la mayoría. Pero no, con esos prejuicios veremos el socialismo de los que viven con más de 3.000 euros al mes, con sus necesaria comprensión del mundo de las finanzas y alentándonos a conservar la fe en esa utopía que unas veces viene y otra se va, pero desde luego a ellos no les hará mas daño que ser mil en vez de diez mil.
    No, no creo que de este PSOE y estos arribistas salga nada sino más incomprensión y más desconfianza por parte de la gente. Conseguirán borrar el socialismo de la faz de la tierra.
    Por supuesto, tampoco se conseguirá una mayor transparencia.
    Fíjate si no podían haber hecho encuestas desde Sevilla para ver las prioridades de la gente, para tomar el pulso al partido. Ellos solos se cuentan lo maravillosos que son y quieren que los demás hagamos de palmeros.
    Lo más triste es que con esas mimbres no los veo, no ya como solución, sino como parte nuclear del problema. Democracia incompleta desde la transición y que esta gente encima quiere perpetuar.
    Ellos sabrán, pero hay gente que deja el PSOE por sentirse socialista y ver que para que llegue el socialismo hay que estar contra el PSOE. Y cada vez y a cada oportunidad perdida serán más.
    Por lo demás recordar a los socialistas que cuando las cosas vinieron mal dadas no tuvieron problemas en estar junto a los que luchan en la calle, fuera o no legal. Y ahora que es legal (no sé por cuanto tiempo) se han creído que hacer socialismo es estar en las instituciones amordazado además por el pasado.

    Responder
  4. Pepe Herráez

    Firmo tu post.
    Soy secretrario de participacion ciudadana de la agrupación local de Ávila mi deseo es que se puedan abrir las puertas para que la gente que esta dentro salga, más que nada porque que les esta cojiendo un olor a naftalina que agobia, dejemos que entre gente nueva y joven.
    Dejemos que los militantes y simpatizantes voten, y no delegen, a sus representantes. Un militante un voto.

    Responder
  5. UN ARTICULO DE 10 SOBRE 10 SALVO LA ÚLTIMA PALABRA MISMO.¡¡¡CUIDADO!!!
    HOY RUBALCABA NOS INVITA A LUCHAR POR LOS QUE SUFREN A LA VEZ QUE OLVIDEMOS LAS TENSIONES INTERNAS. HOY RUBALCABA OLVIDA UNA VEZ MÁS QUE PARA LUCHAR POR LOS QUE SUFREN PRECISAMOS DE UN PARTIDO TRANSPARENTE, CON UN FUNCIONAMIENTO DEMOCRATICO, CON UNOS LIDERES NO PEGADOS A SUS POLTRONAS, CON POLITICAS QUE HAGAN FRENTE A LA BANCA, SIN LA MÁS MÍNIMA COMPLACENCIA CON LA CORRUPCIÓN, QUE DEFIENDA UNA REFORMA FISCAL JUSTA Y PROGRESIVA POR PRIMERA VEZ EN ESPAÑA…
    OSCAR LOPEZ HACE SEMANAS DIJO EN RELACIÓN CON LA CONFERENCIA POLITICA: DEBEMOS CAMBIAR TODO LO NECESARIO PARA QUE EL PSOE SIGA SIENDO EL PSOE. ¡QUE VERGUENZA!
    ¡¡¡VAMOS, QUE QUEREMOS OTRO PARTIDO!!!

    Responder
  6. Sobre este tema quisiera preguntarle al Sr. Jauregui aunque sea por persona interpuesta, ¿qué es para él un país gobernable?
    ¿Para qué le ha servido a Soria y Teruel tener «representación» en el Congreso y como bien dice el comentario anterior con disciplina de voto?
    ¿Qué concepto tiene el Sr. Jauregui de la ciudadanía para que tenga tanto miedo a que los grupos de poder influyan para cambiar el orden que quieren los socialistas?
    Si ni tan siquiera son capaces de permitir elegir representantes a los militantes, que al fin y al cabo se supone que más criterio tendrán que la masa ciudadana, ¿qué grado de confianza tienen en el sistema de libertades que dicen defender para permitir que la ciudadanía elija a sus representantes?

    Responder
  7. Martin Laviana Cuetos

    La opción que nos estan dejando los «titulares eternos» de asiento en el Federal parece ser que consiste en que la militancia abandone el partido y funde un nuevo Partido Socialista, cómo pasó en Suresnes. ¿Creeis que no es posible? . . . También entonces los del «exterior» con Llopis a la cabeza, que vivian en una burbuja ajena a la realidad de los españoles, se resistian a dejar su caduco y vetusto «PSOE» en manos de esos jóvenes radicales sevillanos que se llamaban Felipe y Alfonso.

    Responder
  8. Pepe Herráez

    Por cierto lo peor del post lo de «medio mongolos » un final poco afortunado.

    Responder
  9. Martu, comparto tu opinión, y me desanima mucho la línea que lleva la ejecutiva de Alfredo, como tantos mantengo mi afiliación esperando un giro del timon que ni llega ni se le espera, por eso como salga alguna alternativa socialista con principios, que aqui parece que se han perdido, me mudo a ese partido, y por desgracia muchos que estamos en las bases también.

    Responder
  10. No se cuanto durademos con gobernantes así, este partido necesita seriamente una renovación. En galicia nos vendieron unas primarias que ya no van a ser tan primarias, ya que esto no interesa, creo q es hora d que la militancia diga que aquí estamos, y no deberíámos conformarnos con el incorformismo. Hasta cuando aguantaremos?

    Responder
  11. jajaja igual te puso mala cara porque le pisaste la propuesta «intermedia» por la que, sin duda, se tendrá que optar para impedir ese hiperliderazgo que ambos dos queréis combatir… siga existiendo como existe desde el 2000. Vamos por buen camino a mi me gusta Jauregui.
    Ah, y respecto a lo que te dijo Oscar Lopez en su momento… esa era de su opinión pero seguro no lo es de Elena Valenciano que está por la participación al maximo «recomendable» para no dejar de ser un partido, y recuperar al PSOE.

    Responder
  12. Martu:
    Jauregui ,Oscar ,Elena tienen toda la razón.Yo tengo pensado ,como ese 1 de cada 2 que se queda despues de 1 año de afiliación,afiliarme al PSOE para vivir del partido durante toda mi vida y poder llevar una vida como la de ellos.Pero lo hago no por mi ,sino por los más débiles como dice Alfredo.
    Si dejamos que llegue lo de 1 militante 1 voto , y sobre todo lo de la limitación de mandatos ,se me fastidian todos los planes porque yo soy especialista en el peloteo,el pasilleo en las noches congresuales ,siguiendo al experto,me parece que va escribir un libro sobre esto,nuestro amado Pepe Blanco.
    Debes abondonar esas ideas tan peligrosas , porque haces daño al partido de los trepas que te ponemos a caldo porque no sólo somos los más socialistas ,sino que además tenemos la patente.

    Responder
  13. Que se puede añadir más. Comparto la preocupación y el miedo por el destino del Socialismo, pero más me aterra tener que aceptar que estamos sirviendo en bandeja de oro el triunfo a la derecha. Yo a este PSOE no lo votaré. Si necesitan otro fracaso electoral para entender que es la democracia interna en el partido habrá que dársela con más contundencia para que no les quede ninguna duda. ¿Cómo podemos hablar de corrupción en los demás si hacemos de ella nuestra bandera? ¿O no es corrupción prometer y luego no cumplir?.Repugnante.

    Responder
  14. Juan Pedro Esteve García

    Pablo Iglesias fundó el PSOE en 1879 para que fuera una alternativa al compadreo montado por Alfonso XII en 1875-76 para que alternaran en el poder dos primeros ministros (Cánovas y Sagasta). Si el PSOE decide, como se está viendo en los últimos tiempos, convertirse en el mero Sagasta de la actual monarquía, tendrá que surgir un nuevo Pablo Iglesias para que funde una alternativa al nuevo compadreo. Ya empieza a haber mimbres para esa fundación, léase las mareas de diferentes colores, léase los miembros o ex-miembros del PSOE cada vez más descontentos.

    El PSOE ha sido una de las instituciones que más ha hecho por la modernización de España, pero no podemos seguir viviendo de los éxitos del pasado. Hay demasiada gente pidiendo un futuro.

    Responder
  15. Hola, camaradas. Yo creo que, al igual que en la mayoría de las organizaciones humanas (al menos en las españolas), el problema es que la cúpula dirigente toma decisiones sin explicar nunca por qué al resto de miembros de la organización. Que a lo mejor hay una razón de peso para adoptar una determinada decisión, no digo que no… pero como nadie se molesta en explicarla, al final la gente acaba inventando todo tipo de hipótesis sobre el tema en cuestión, normalmente hipótesis negativas, desconfiadas, pesimistas. Lo cual es totalmente natural cuando nadie te da un por qué. En fin, creo que ya somos mayorcitos como para que nos dijeran claramente qué se está cociendo ahí dentro, en la Ejecutiva Federal.
    Por otro lado, no deja de sorprenderme que el PSOE en los últimos lustros haya sido un partido tan pendiente de los sondeos de opinión con el fin de no incomodar con propuestas ‘demasiado rojeras’ para según qué tipo de votantes, pero ahora que los sondeos de opinión muestran cómo a Rubalcaba no le va a votar ni Blas, hagan caso omiso de las encuestas. Como que no existen, vamos.

    Responder
  16. Me voy a auto-corregir. Donde he escrito: «el problema es que la cúpula dirigente toma decisiones sin explicar nunca POR QUÉ al resto de miembros de la organización», a lo mejor quedaría más claro poner » el problema es que la cúpula dirigente toma decisiones sin explicar nunca NADA al resto de miembros de la organización».

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: