Canal RSS

ESPAÑA NO ES FRANCIA

Publicado en

Ante la petición clamorosa de la militancia del Partido Socialista y de gran parte de su menguante electorado de poder elegir el próximo cabeza de lista a las elecciones mediante primarias abiertas al estilo Francia, casi toda la cúpula y muchos de la base gritan asustados: “España no es Francia” y yo que me declaro hooligan españolista, además de republicana y laica contesto: “afortunadamente”.

Nos sueltan el bien aprendido discurso de que los franceses son un pueblo culto, que llevan muchos más años que nosotros de democracia y que por tanto están más preparados para el debate y la toma de decisiones que nosotros, los bárbaros españoles, tan mediterráneos con nuestra democracia tan joven, lo cual es tan inconsistente como falaz.

Ayer, con varios años de retraso, el parlamento francés con mayoría socialista aprobó una Ley que permite el matrimonio igualitario y la adopción por parte de parejas del mismo sexo como la que aprobó en España el primer gobierno de Zapatero allá por el 2005. Al igual que en España, la derecha francesa de la mano de la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana, se ha echado a la calle protestando porque la igualdad de la que hacen gala hasta en su himno nacional sea efectiva para los homosexuales.

Valga este ejemplo de intolerancia y cerrazón de una parte de la sociedad francesa para hacer caer el estereotipo del votante francés idílico, los españoles no somos tan diferentes y no tenemos nada que envidiar a la ciudadanía francesa a día de hoy. Los españoles, que en su mayoría hemos vivido en democracia, que ya no tenemos miedo de aquellos tiempos oscuros del franquismo, que no estamos imbuidos del tan cacareado espíritu de la transición, podemos elegir libre y responsablemente a los cabezas de listas electorales, en este caso del PSOE a través de unas elecciones primarias abiertas.

Esta es una oportunidad única para que los socialistas españoles demos una lección de transparencia, democracia y participación ciudadana siendo pioneros en un proceso que debería extenderse a todos los partidos políticos por Ley. No hay que tener miedo a ponerse en manos de los votantes, solo hay que tener la conciencia tranquila de haber actuado conforme a los principios y valores que se defienden, es decir de haber sido coherentes, no solo en nuestras palabras, sino sobre todo, con nuestros hechos.

Los detractores de este sistema nos advierten del peligro de que la malvada derecha se infiltre entre las filas socialistas y voten todos al candidato peor para perjudicarnos, incluso los hay que bromean con ver a Esperanza Aguirre vestida de lagarterana acudir a una Casa del Pueblo de Madrid a votar por quien considere peor candidato a enfrentarse al que sea su heredero en las próximas elecciones autonómicas madrileñas.

No seamos infantiloides, para votar en las primarias, además de pagar una cuota para el sostenimiento del proceso, en Francia 1€, aquí podría ser esa una buena cantidad, se habrá de firmar un documento, a modo de declaración de principios, donde se asegure compartir y respetar los principios y valores que inspiran el socialismo español y no, no veo a Esperanza Aguirre por muy malvada que me la pintéis prestándose a poner su nombre bajo el puño y la rosa roja, ni a los chavales de Nuevas Generaciones acudiendo en masa a nuestras Agrupaciones a votar por el peor de los candidatos que presentemos, entre otras cosas porque para ellos, todos los rojos somos igual de malos.

Tampoco debemos tener miedo a que la caverna mediática haga campaña contra el que consideren más peligroso adversario para la derecha, porque eso ya lo vienen haciendo sin convocar primarias abiertas, cerradas o medio pensionistas y nuestros votantes están curados de espanto. Casi pueden conseguir el efecto contrario, que hagan exactamente lo opuesto a lo que propugne algún ultra como Federico Jiménez Losantos o Bieito Rubido.

Ante la duda, democracia, lo dijo Zapatero ayer y lo repito yo hoy, ante la duda, ¡DEMOCRACIA!

Acerca de martuniki

Progresista, celíaca, menopaúsica, "jarta" de la política actual.

»

  1. Sobre el tema de Francia lo veo claro, es una sociedad que tiene su historia y unos valores muy arraigados como la imposición del laicismo en los espacios públicos que ya me gustaría tener aquí.

    Evidentemente ni Robert Dole ni George Bush Jr ni Newt Gringich votan en las primarias demócratas ni Le Pen, su hijita o Chirac votaron en las francesas. Pero no sé hasta que punto eso sería bueno, ni considero que abra el partido a la ciudadanía.

    Abrir el partido es ampliar todos los debates, consultar a la gente en la calle, por los medios de comunicación, ser transparentes en los debates…

    Y además, tratar bien al militante. Hoy por hoy el militante queda para dar su opinión en asambleas de base y para trabajos varios de campaña, así como para votar en agrupación, en elecciones en las que a veces sólo hay una propuesta o una lista. Eso no anima a mantener la militancia y a preguntarse de que sirve comenzarla si estás fuera.

    Es por darle vueltas y no dejar cabos sin atar. Pero sí, ante la duda democracia, eso por encima de todo.

    Responder
  2. Mas que preocuparnos ante la hipotética infiltración de la derecha en un proceso abierto y democrático debe encender las alarmas el que alguinos de nuestros propios dirigentes no sean los que cunplan con los prioncipios ideológicos del socialismo…aunque tengan carnet

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: