Canal RSS

MILITANTES DE FERRAZ

Publicado en

Ha caído en mis manos el documento que ha preparado la Ejecutiva Federal para el Diálogo 4, titulado SOCIALISMO ÚTIL. Un partido abierto y participativo, y en él nos encontramos con las bases de lo que será el reducidísimo cambio organizativo o estatutario que se producirá en el Modelo de Partido durante la Conferencia Política de este otoño.

Son dieciséis páginas cargadas de lugares comunes, con múltiples referencias al socialismo abierto en una clara alusión a lo que en Estados Unidos llaman Open Goverment y al socialismo útil, que nos recuerda a aquel Manifiesto que firmamos muchos de nosotros hace ya algún tiempo,  y solo entran al detalle en una cuestión, nada baladí, que me ha dejado realmente preocupada y es la que vienen a denominar Nuevas figuras de militancia y compromiso político.

 Pretenden nuestros próceres que a partir de su aprobación, convivan en el Partido Socialista Obrero Español tres estatus de miembros del PSOE distintos, con diferentes derechos y obligaciones dentro de la organización, que serían el militante, el afiliado directo y el simpatizante y la excusa para este cambio es la escasez de militancia y la necesidad de atraer mayor número de ciudadanos a nuestra organización.

El militante clásico no requiere más explicación, somos todos nosotros compañeros, los que pagamos cuota, abrimos las sedes, trabajamos para nuestros pueblos o barrios de manera altruista, contamos votos el día de las elecciones y aplaudimos en los mítines a nuestros cabezas de lista.

Es el AFILIADO DIRECTO el que ha motivado que me pare a escribiros estas líneas. Los afiliados directos, según el documento federal, son militantes que no estarían adscritos a ninguna Agrupación Local, ni municipal ni de distrito, pero que pagarían cuota y gozarían “de una serie de derechos políticos y orgánicos” y es aquí donde está la trampa que encierra esta modernidad.

Estos afiliados directos no participan en la vida de la Agrupación, es decir, no curran, no abren sedes, no atienden a vecinos, no pierden su tiempo y su dinero por el bien de la organización pero, y aquí se oye de fondo un redoble de tambor, sí participarían en el debate y elección de delegados para los Congresos de ámbito Regional y Federal.

En una palabra, estos militantes de Ferraz, que no estarían sujetos a ninguna agrupación, que solo responderían ante el Secretario Federal, que no colaborarían en el trabajo diario de la organización salvo con el pago de una cuota, si podrían decidir el Secretario General Regional e incluso el Federal…

No sé a vosotros, igual es que yo soy muy desconfiada, pero a mí esto me huele a pucherazo, sorpasso o como queráis llamarlo. Un montón de mercenarios, de advenedizos, de personas cuyo nivel de compromiso con el Partido se limitará a pagar cuota pero que podrán alterar la voluntad de aquellos que si nos dejamos la piel todos los días para sacar adelante este vetusto y amado Partido nuestro, que en breve cumplirá 134 años. Ahora comprendo las palabras de Pepe Griñán el pasado lunes: este Partido ha gobernado 22 de los 34 años que tiene nuestra joven democracia, tan malo no será y no hay que ceder ante ocurrencias de cambios sino mejorar lo existente reflexionando entre todos.

Desde aquí me comprometo a oponerme de todas las formas posibles a mi alcance a que la dirección Federal tome esta medida y se saque de la manga unos militantes selectos y fuera del control de la Organización Local Territorial, que con sus deficiencias es la más democrática de todas, no en vano, elegimos a nuestros Secretarios Generales y sus Ejecutivas mediante el voto directo de todos los afiliados a la Agrupación.

Desde aquí os aseguro que el Afiliado Directo no es un avance hacia la democratización del Partido, sino un invento para tener una Agrupación virtual controlada desde el Federal. Nada que ver con el Partido abierto, con la transparencia, con la participación de la militancia en la toma de decisiones, con diseñar entre todos un nuevo Modelo de Partido más moderno, más dinámico, más atractivo para los jóvenes, más parecido a la Sociedad actual que es lo que venimos proponiendo muchos desde las bases desde hace ya tiempo.

Acerca de martuniki

Progresista, celíaca, menopaúsica, "jarta" de la política actual.

»

  1. ¿Por qué lo llaman Afiliado Directo cuando es un Mercenario con todas las letras? ¿Porque lo llaman Open Gov. cuando es Ejército de Pancho Villa? ¿A quien se le ha ocurrido esta mamarrachada?

    Responder
    • A quien llaman afiliado directo siendo un Mercenario… según tu Miguel? Y, contestando a tu pregunta; Esa idea que tu llamas mamarracha solo se le puede ocurrir a quien quiere que el PSOE vuelva a ser el PSOE. Y, yo además de reafirmarme en la necesidad de que exista esa figura «afiliados directo», insistó que mas nos valdría «reincorporar» tambien el aval para ser afiliado/militante, sin duda de no haberlo suprimido muchos listillos no hubieran entrado a forma parte de este nuestro partido.

      Responder
  2. Cuentas con todo mi apoyo, en lo que entiendo va a ser una lucha muy dura para hacer cambiar a ciertos próceres de Ferraz, y eliminar el disparate que se acaban de sacar de la manga y que denominan «Afiliado Directo».

    Esta «figura», que no tiene otra finalidad, tal y como tú dices, la de controlar no sólo el Aparato del PSOE, sino también una parte muy importante de las bases (y según voy escribiendo estas líneas aparecen ante mí los padres y las madres de la criatura), y de esta forma garantizarse una perpetuación en el poder del Partido que dudo mucho que la sociedad española llegara a entender.

    Una vez más, vuelven a no contar con los que nos curramos el PSOE día a día, incluso poniendo dinero de nuestro bolsillo (y no hablo de las cuotas), sin consultarnos como dar forma y contenido a la figura del «Cibermilitante» que ya aparecía en el Documento de Resoluciones del 38º Congreso Federal celebrado en Sevilla el pasado año.

    Realmente una pena, que una vez más, desde Ferraz se desperdicie una nueva oportunidad para modernizar y hacer avanzar al PSOE, contando con «todas y todos». Pero ya se sabe, el atrevimiento del que se cree dotado de razón, y no la tiene, es muy grande, a la par que nocivo.

    Responder
    • Yo no lo veo así Moises, muchos son los «afiliados» que sin «militar» en las Agrupaciones lo hacen en otros ambitos, yo soy de las que me gusta colaborar con mi Agrupación pero no por ello dejo de hacerlo en otros niveles, con el Partido si lo considero oportuno y esos niveles aceptan mi colaboración. El Partido es propiedad de sus bases y militantes estén donde esten afiliados. Al menos así pienso yo.

      Responder
  3. sociatas de pastel

    Cesar Calderon y otros perfiles parecidos son parte del Cancer del PSOE, aprovechados con intereses economicos… nada mas.

    Responder
  4. El otro día decía Ibarra que el no quería que cambiara el modelo de Partido del PSOE porque este había sido hasta ahora y no quería alterar… (no sé muy bien qué). Realmente no me hizo falta escuchar más para saber lo que quería decir, se refería a que no quiere que el/la Secretaria General la elijamos todas y todos los que a diario nos partimos la cara por estas siglas, que para muchos y muchas de nosotras son algo más que siglas.

    Discrepo por completo con su visión del modelo de partido, la sociedad cambia, por tanto el PSOE debe hacerlo al mismo ritmo o nos quedamos atrás, y si nos quedamos atrás se van al garete los 134 años por mucha historia que hayamos tenido. Nosotros vivimos si la gente quiere, y para que eso suceda el partido tiene que abrirse, pero de verdad.

    Y al hijo de lo que comentabas, comparto al completo tu análisis sobre el “militante directo”. Este invento de agrupaciones virtuales y cosas de estas, a mi tampoco me gustan, y espero que si tenemos algo de voz, lo impidamos, porque lo que no lo veo claro, no me convence, y si no me convence, no voto. Tan fácil como eso.

    Un saludo

    María.

    Responder
  5. Es simple, un afiliado normal para conseguir llevar sus propuestas a un congreso debe obtener mayoría en su agrupación y luego alcanzar mayoría en un congresillo provincial. Se trata de ir diluyendo por sucesivos tamices lo que el aparato considera impurezas. ¿Pero que ocurre si con la fragmentación del partido las impurezas lograran cambiar el status quo del partido? Pues muy fácil, el recurso de la química es realizar una dilución final, con un 10 o un 20% de esencia de aparato.
    En esencia, los futuros cambios requerirán de una mayoría aun mas cualificada del 60 o 70%.
    ¡Fácil, verdad! Es una perogrullada para un químico.

    Responder
  6. Martu, en esto discrepo, porque mi experiencia en el partido me dice que esta división ya existe de hecho, aunque los afiliados directos no están adscritos a Ferraz sino a su agrupación local. Igual es que no te he entendido bien, o en Madrid el nivel de implicación de la militancia es más alto, puede ser. Pero aquí los que abren las sedes, los que trabajan para el partido (y no EN el partido), los que se dejan la piel día a día… Serán un 20% del censo si llega y el resto se limitan a pagar cuota, quizá acuden a una asamblea una vez al año para aprobar un informe gestión que no se han leído, y cada cuatro años son convocados para ir de mitin o para hacer el puerta a puerta. Las sedes aquí están cerradas a cal y canto salvo cuando hay ejecutivas o en agrupaciones grandes o compartidas con la federación y pueden permitirse tener personal a sueldo. Entiendo que es una diferencia útil para legitimar al que realmente milita y se deja la piel, diferente del que paga cuota y se desentiende de la vida de la agrupación, o el simpatizante que directamente ni paga cuota.

    Vamos, que estas tres figuras ya existen en la realidad, y aquí sólo veo la manera de llamar a las cosas por su nombre, aunque coincido en que si en un futuro están adscritos directamente a Ferraz puede originar más de un pucherazo y no me gusta un pelo.

    Responder
  7. Por ahi arriba dijeron un nombre, hay más de uno como él. Son los supergurús que nos tienen como nos tienen y a quienes más que las siglas les interesa lo que pueden obtener de ellas. Esos que se pasan la vida mostrando powerpoints que hablan de transparencia, que muestran mil gráficas y ni un sólo éxito comprobable. Esos que su hacer y su accionar no es solo de una opacidad atroz, sino de un oportunismo y tan escasa ética política que nos está hundiendo más rápido que el Titanic. Es a esto a lo que nos tenemos que oponer, ya basta de bucaneros. Y por supuesto un NO rotundo a una militancia de primera y de segundas

    Responder
  8. Esto ya se propuso con lo de hacer el «grupo virtual». No estive de acuerdo entonces, no estoy de acuerdo ahora. Primero porque entonces la propuesta era crear un grupo de militancia solo en la red «una especie de elite» que decidiera lo que se debatía o no en las redes. QUe sobrepasaba a los grupos y no serviría más que para desactivar lo que debe ser el trabajo de redes de las agrupaciones locales que no sólo no debe cesar sino fortalecerse cada vez más. Un grupo que tal y como estaba planteado solo serviría para la centralizar y censurar todo lo que no fuera la voz de Ferraz. Yo peleo porque en mi agrupación seamos cada vez más presentes en las redes.

    Responder
  9. josé maría

    Hola Martu, soy exmilitante del psoe. En su día, y por no soportar actitudes que entendí como caciquiles y antidemocráticas, me fuí del partido; grave error, del que me he arrepentido, pués entiendo que cuando crees en una idea y las cosas no van bien, hay que luchar y no salir por patas.
    Siempre he seguido con interés la actividad de «mi» partido, y en los últimos tiempos ando entre esperanzado y mosqueado. Esperanzado por comprobar que hay algo que se mueve, que la militancia está cansada de que solo se acuerden de ellos para pegar carteles y poco más, que sea un clamor la exigencia de 1 militante 1 voto, que se abra el partido a la sociedad. Y mosqueado, bastante mosqueado, porque hay personajes que intentan perpetuarse, que les escalofría perder el control del partido, que no saben, ni quieren, hacer otra cosa; son egoistas a quienes el partido se la suda, velan exclusivamente por sus intereses.
    Y cuando parece que se avecinan nuevos tiempos, lees ocurrencias como la de los «afiliados directos» y no pudes mas que pensar que alguien no se ha tomado la medicación o que algunos/as se aferran con uñas y dientes al control del partido.
    No teneis mas remedio que luchar e impedir que se lleve a cabo semejante estupidez, va a resultar duro, y con contrincantes sin demasiados escrúpulos, pero los que creeis que otro partido es posible, que no solo los militantes, también la sociedad necesitan de un psoe con pasado, pero también con futuro, vais a tener que partiros el alma para renovar y limpiar un partido que se merece algo mejor que los que muchos proponen.
    Mucho ánimo y mucha suerte.

    Responder
  10. Pues si hay unos métodos de afiliación que permitan participar directamente en primarias, yo lo veo bien.
    No creo que por responder directamente ante el Secretario General (que tampoco me queda muy claro que eso pudiera hacerse), suponga el ser un «mercenario». Por que toda la que ha trabajado, o intentado, trabajar o colaborar en el PSOE habrá visto que el hecho de acudir a una agrupación local no hace que seas un buen militante. Más bien lo contrario, te metes en otra red de influencias, más pequeña, más cicatera, donde manda los cuatro que están en el ayuntamiento de turno y donde en lugar de haber debates y acciones con base ideológica pero adaptada a ese pueblo concreto, lo que hay son tiras y aflojas y luchas de intereses particulares entre la gente del pueblo.
    Si no te apuntas a la familia «local» adecuada en dos telediarios han hecho que te quedes en tu casa y no quieras participar ni aportar por que, hasta eso, es motivo de crítica hacia los nuevos militantes.
    Si no hay una inversión del poder en el partido, y comienza a valorarse lo que quieren las bases no hay nada que hacer.

    Responder
  11. A ver si me he enterado bien. Nos proponen una nueva figura de afiliado directo, que, vía cuota, ‘compra’ el derecho a influir en las decisiones del partido, y queda exento de las obligaciones del militante.

    Esto, algunos, lo consideran una propuesta para «regenerar la política». Otros (los malpensados, solo, obviamente), podrían pensar que tras propuesta semejante se esconde la posibilidad de un socorrido ‘pucherazo’ llegado el caso.

    El resto… el resto cada vez comprende mejor las encuestas.

    Responder
  12. Sin terminar de leer tu nota Martu, quiero recordarte que la figura del «afiliado directo» no es nuevo aunque lo parezca. Esa figura es absolutamente necesaria cuando lo que se pretende es llevar a cabo un proyecto politico en una sociedad como la nuestra en la que algunos ciudadanos no pueden «militar» en ningún partido politico… A mi no me gustaria prescindir de quienes comparten mis ideas y principios pero no puede defenderlos «publicamente» sin perder su obligada imparcialidad formal. Que no sea un coladero para meter a los «afines» a lo que vosotros llamáis aparato, por supuesto, pero que sean afines y leales a lo que yo llamo «apartato», eso es al Partido, mas por supuesto aún.

    Responder
    • Los únicos ciudadanos que nos pueden militar en un partido político, que yo sepa, son los jueces y los militares. Y la única manera de no ‘prescindir’ de ellos es convencerles de que nos voten. Démosles motivos.

      Responder
  13. La verdad es que esto de que haya gente que no pasa por las agrupaciones, no hace enmiendas ni se lee las ponencias, no pega carteles, no va a mitines, no ayuda en campaña, no se mueve en las redes…pero luego vota en unas primarias o aparece en la asamblea de turno para elegir delegaciones ya existe.Vamos que no es están inventando nada nuevo. Lo novedoso es que esta gente por fin tiene un nombre: AFILIADO DIRECTO…aunque yo lo llamaría AFILIADO EN DIFERIDO

    Responder
  14. Hay un problema endemico en el PSOE, que hace que la gente lo una en esas siglas que muchos conocereis… el PPSOE. Cosas como que Felipe Gonzalez este cobrando de una gran empresa, al igual que lo hace Aznar, hacen que pase esto. Y os preguntareis a que viene esto, si estas comentando sobre organizacion interna. Pues mucho. Hay que hacer una reestructuracion, para que la gente no viva de la politica, si no para la politica. Una forma real seria evitando todo lo que comentas. Yo quitaria todo ese lavado de cara, que al final va acabar como siempre. En la cupula estaran unos pocos, muchos de ellos pagados por empresas que tienen intereses en que su agente este en uno de los partidos que puede ganar las elecciones. Ademas creo que el socialismo esta en contra de las clases, y esto es claramente hacer clases dentro del partido, sumando a las que hay en la sociedad. Lo que tendria que haber es un maximo de años en los mandatos, tanto a nivel de gobierno como interno del partido. Que nadie se agarre a un puesto y no lo suelte, como si fuera su vida en ello. Y es que en algunos casos, va su vida en ello, ya que comen de ello. Ese es el problema. Por eso, habria que optar por rotación en los puestos, tanto en agrupaciones, como en la cupula. Y que cualquier voto, tanto de simpatizante, como militante, como sea el que sea valiera lo mismo. Sabiendo que el elegido, mas pronto que tarde, tendra que abandonar el puesto para dejar paso a nuevas ideas. Pero esto a lo mejor a muchos les parece muy radical. No quiero ofender a nadie, pero creo que el que pegues carteles o abras agrupaciones no te da derecho a tener más voto que cualquier otro que no hace esas cosas. Si el PSOE quiere ser un partido abierto, tendra que tener una mente abierta. Hacer limpieza pero bien, empezando por las bases y acabando por la cupula. Ya lo dice el dicho… Renovarse o morir.

    Responder
  15. No estoy de acuerdo con las críticas al afiliado directo. Esta figura obedece a la situación de muchas personas ya afiliadas (descontentas u ocupadas en otras cosas por mil motivos) y sobre todo a nuevos afiliados.
    Actualmente tenemos gente en el Partido que se contenta con recibir información y hacer alguna aportación puntual en uno u otro tema. No piden más y no quieren aportar más.
    De ahí la figura del afiliado directo: una militante cuyo nivel de compromiso es de baja intensidad, pero que tiene una simpatía algo superior por el PSOE que un votante ¿Como los incorporamos a nuestro Partido? ¿O es mejor darles la espalda por ser menos comprometidos?

    Responder
    • Lo que defines es un simpatizante. Si no piden más y, sobre todo, no quieren aportar más… ¿por qué gozar de los derechos de los que sí lo hacen?

      Decidir sobre las cuestiones orgánicas del Partido debe llevar aparejado asumir responsabilidades en la vida interna del mismo. Lo otro, a mi entender, es desincentivar el trabajo en las agrupaciones.

      Responder
  16. Lo que yo describo no es un simpatizante, porque el afiliado directo paga cuotas.

    Por otra parte, insisto en el nivel de compromiso de ese afiliado: es gente que no sólo no quiere meterse en una Agrupación, sino que no puede: por horarios, por curro, por desplazamientos, por desinterés de la política del barrio/municipio…

    Lo que no podemos es menospreciar esa militancia (desde mi punto de vista de baja intensidad) sólo porque otros tengamos más compromiso.

    Por otro parte, el afiliado directo es lo más parecido que veo a la figura de las primarias francesas, es decir: pagas, firmas un compromiso y votas. Y no lo veo mal. Nada mal.

    Responder
  17. Juan Colmenero E

    Como se ha dicho antes, por desgracia este tipo de militantes ya existen y desde tiempos inmemoriales, en las Agrupaciones locales. Son esos militantes que suman cuota de poder para el que los ha afiliado (muchos son familiares del mismo), que sólo los ves en elecciones internas y que sirven para que el «representante» se coloque bien en las listas. Y para que las agrupaciones mismas tengan más delegados en los órganos superiores y así el «representante supremo» también se coloque en dichos órganos.

    Responder
    • El nivel de compromiso lo marca cada cual, pero lo que no puede hacer Ferraz es consagrar dos tipos de militantes, uno que paga y está en el censo de su agrupación y trabaja o no en función de su tiempo y ganas, y otro VIP que paga pero no está en el censo de su agrupación y solo se le llama para votar en los procesos gordos Regionales y Federales.

      Responder
  18. Lindo Gatito

    El PSOE debe democratizarse al maximo y todos los dirigentes tienen que ser elegidos y controlados por los militantes con el voto directo y esto y solo esto es lo que temen los de arriba y los de la más pequeña de las agrupaciones. Espero que de todo este desastre aflore una autentica y pura democracia que resucite al PSOE. http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=476750385960139447#editor/target=post;postID=4182528849022685524;onPublishedMenu=allposts;onClosedMenu=allposts;postNum=7;src=postname

    Responder
  19. Lindo Gatito

    El PSOE debe democratizarse al maximo y todos los dirigentes tienen que ser elegidos y controlados por los militantes con el voto directo y esto y solo esto es lo que temen los de arriba y los de la más pequeña de las agrupaciones. Espero que de todo este desastre aflore una autentica y pura democracia que resucite al PSOE.
    http://lindopaiselmio.blogspot.com.es/2011_11_01_archive.html

    Responder
  20. ¿Y que hacemos los militantes clásicos, los que pagamos cuota, y queremos abrir sedes, y queremos trabajar por nuestros pueblos o barrios con nuestros militantes de manera altruista, y que solo nos llaman y cuentan con nosotros para que aplaudamos en los mítines a nuestros cabezas de lista, votemos mayorías en las asambleas, y después contemos votos?

    Responder
  21. Di que si Martu, eso de democratizar a los partidos políticos lo dejamos para otros… Porque es sabido que en los partidos políticos la endogamia y los «debates cíclicos» han dado muy buenos resultados. Eso de que gente de fuera que no está metida en la cansina vorágine de aplaudir fervorosamente en el «mítin» de turno, y con eso cumplir con su fiel cometido, es mejor para otras instituciones, pero no para los partidos políticos.

    PD: Personalmente yo no me meto en un partido político por tres cosas:

    1- No tengo tiempo. Y es verdad.
    2- No tengo ninguna gana de ir a un lugar donde se premie el seguidismo, el amiguismo, y la continua aspiración de obtener un sillón como premio por haberte hecho amigo del «listo» de turno que ha llegado alto.
    3- Los debates de Política son casi inexistentes, la crítica se mira mal, al que despunta por su preparación o inteligencia, o puntos de vista, se le cortan las alas, no vaya a ser que tape al líder mediocre de turno cuya única capacidad es convencer y decir cosas «muy de izquierdas» pero sin ningún fondo político.

    Por lo tanto, si puedo evitarme todo esto y aún así poder participar mínimamente en el rumbo de un partido con el que me considero afín ideológicamente (aunque cada vez menos), me parece muy bien. Aire fresco, que huele a choto en el PSOE.

    Responder
  22. Para militar hace falta el tiempo de rellenar una ficha y pagar la cuota y acudir el día de las elecciones a tu mesa electoral que es de las pocas obligaciones que tiene un militante. Si además defiendes los principios y valores del socialismo mientras tomas café o con tus familiares y amigos, ya eres militante de lujo. Si además quieres perder algunos ratos con tus compañeros charlando en la Agrupa, debatiendo y hasta votando, ¡enhorabuena!
    Yo soy crítica, muy crítica y a mí nadie me corta las alas ni me cercena nada en el PSOE

    Responder
  23. Pingback: COMISION 4. MODELO DE PARTIDO II parte | MartuBlog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: