Canal RSS

Diálogo del PSOE en Oviedo

Publicado en

Como muchos sabéis el sábado participé en el Cuarto Panel del Diálogo del PSOE GANARSE OTRA DEMOCRACIA. A continuación os dejo tanto el video de mi intervención como el texto que llevaba preparado.

COMENTARIOS DE PARTIDA En los trabajos previos de este documento, hemos escuchado y leído cosas como: La ciudadanía, y parte de la militancia, percibe las agrupaciones como estructuras de poder del Partido en lugar de estructuras de participación con poder de transformación social. Lo cierto es que las agrupaciones son instrumentos de poder, tenemos muchos Secretarios Generales que dificultan la afiliación para controlar su cortijo, excusa que se utiliza para justificar el AFILIADO DIRECTO del que hablaré al final. Nuestro argumento es que esta reflexión refuerzan la idea de que es necesario un cambio estatutario que consagre el principio de 1 militante 1 voto en todo momento.

Si lo que buscamos es que se afilie más gente al Partido, deben tener la impresión de que afiliarse es algo más que pagar cuota, aplaudir en un mitin, poner cañas en una caseta y votar de cuando en cuando en elecciones delegadas con listas cerradas y bloqueadas en las que nada pueden decidir.

La conferencia de organización hubiera sido el lugar apropiado para el lanzamiento de estas iniciativas. Lo que se aprobó en Sevilla y por tanto era de obligado cumplimiento fue realizar una Conferencia de ORGANIZACIÓN antes de 1 año, y por tanto, antes del 5 de febrero de 2013, donde se discutieran las miles de enmiendas preparadas, debatidas, defendidas y votadas por la militancia de toda España. Seamos honrados con nosotros mismos, con los militantes, con los estatutos del Partido y después podremos presentarnos ante la sociedad como un Partido nuevo y renovado en quién volver a confiar. Ahora que tenemos esta oportunidad de arreglar el error de no haber celebrado ya una Conferencia de Organización en tiempo y forma, vamos a afrontar esta oportunidad que nos brindan los Diálogos con generosidad y valor.

PROBLEMA GENERAL El PSOE sin poder institucional tras el tsunami de mayo del 2011 y su réplica en noviembre del mismo año, sin subvenciones ya que han sido diezmadas por el Partido Popular, supuestamente por la crisis, más bien por su modelo ideológico y perdiendo militantes, tiene muy difícil su pervivencia. Están los que dicen que se pierden militantes por la crisis, pero ya os adelanto que las medidas que se han tomado de aplicar cuotas reducidas, 1€ al mes, para desempleados, no han supuesto la vuelta de estos militantes que se han ido porque las razones de su marcha son políticas, no económicas.

Los socialistas somos gente comprometida, trabajadora y crítica. Es un contrasentido aprobar en Sevilla las primarias abiertas a la ciudadanía para la elección del candidato a Presidente del Gobierno como expresión máxima de la democracia y, al mismo tiempo, negarles a tus militantes la elección directa de sus Secretarios Generales, condenándoles a un voto delegado que se escapa de su control en el mismo momento en que lo emiten y que hace que a los Congresos solo acudan las élites, los aparatos locales, los que parecen querer cambiarlo todo pero en realidad consiguen que nada cambie porque en realidad ya les ha ido bien así.

Si no quieren oír hablar de 1 militante 1 voto, imaginad que lejos les queda 1 socialista 1 cargo, 1 socialista 1 sueldo; tolerancia cero con la corrupción; transparencia en las cuentas, en las nóminas, en las políticas de contratación del Partido; listas cremalleras donde la paridad no sea una pose; listas desbloqueadas, etc.

Está claro que algo está cambiando en el PSOE, ya no es ese Partido donde grandes líderes carismáticos nos indicaban al grueso de los afiliados, trabajadores, jóvenes, mujeres… lo que debíamos hacer como diligentes padres de familia. Ahora la militancia está formada e informada y quiere participar y tiene derecho a participar, no solo en debates estériles en sedes donde no entra ni el viento, no solo en las redes sociales donde se nos ve más pero se nos escucha igual de poco sino que podemos llegar a ser determinantes en el futuro del socialismo español, podemos y debemos.

DELEGADOS O MANDATARIOS En tanto se aprueba en un Congreso la elección directa del Secretario General y parte de su Ejecutiva mediante el voto directo de toda la militancia, lo que venimos llamando de manera simplificada, 1 militante 1 voto, podemos tomar una decisión de tránsito en la futura Conferencia de Organización, que es el mandato a los delegados.

Este sistema ya fue utilizado en nuestro partido hasta hace unos años. El voto era mandatado, votaba el cabeza de Delegación con la proporción de votos que se hubiera obtenido en su Agrupación, pero se cambió para flexibilizar las posturas en los Congresos, que ya sabemos todos que ha acabado convirtiéndose en un mercadeo de votos la noche antes.

Para que  tengamos clara nuestra postura, yo apoyo la elección de los Secretarios Generales y sus Ejecutivas por el voto directo de toda la militancia, lo que se viene a denominar 1 militante 1 voto, sin permitir a nadie de fuera de la Organización tomar decisiones internas del Partido; y la elección del cabeza de lista a las elecciones que sean, nacionales, autonómicas o municipales mediante primarias abiertas a cualquiera que desee participar en el proceso cumpliendo los requisitos antedichos.

Pero mientras se toman estas decisiones en un futuro Congreso, de esta Conferencia debería salir un cambio fundamental, volver al mandato para que en el próximo Congreso no puedan los delegados ser presionados para cambiar el sentido de lo decidido por la militancia en sus agrupaciones.

Solo como paso transitorio a ese objetivo final e innegociable que es 1 militante 1 voto que habrá de debatirse largamente para darle encaje en nuestros estatutos de manera que sea una solución y no un nuevo problema.

AFILIADO DIRECTO Es el AFILIADO DIRECTO el que más preocupación me genera. Los afiliados directos, según el documento federal, son militantes que no estarían adscritos a ninguna Agrupación Local, ni municipal ni de distrito, pero que pagarían cuota y gozarían «de una serie de derechos políticos y orgánicos» y es aquí donde está la trampa que encierra esta modernidad.

Estos afiliados directos no participan en la vida de la Agrupación, es decir, no trabajan, no abren las sedes, no atienden a vecinos, no pierden su tiempo y su dinero por el bien de la organización pero, sí participarían en el debate y elección de delegados para los Congresos de ámbito Regional y Federal. En una palabra, estos militantes que no estarían sujetos a ninguna agrupación local, que solo responderían ante la estructura Federal, que no colaborarían en el trabajo diario de la organización salvo con el pago de una cuota, si podrían decidir el Secretario General Regional e incluso el Federal…

No sé a vosotros, igual es que yo soy muy desconfiada, pero a mí esto no me convence. Me opongo de todas las formas posibles a mi alcance a que la dirección Federal tome esta medida y se saque de la manga unos militantes selectos y fuera del control de la Organización Local Territorial, que con sus deficiencias es la más democrática de todas, no en vano, elegimos a nuestros Secretarios Generales y sus Ejecutivas mediante el voto directo de todos los afiliados a la Agrupación.

Desde aquí os aseguro que el Afiliado Directo no es un avance hacia la democratización del Partido. Nada que ver con el Partido abierto, con la transparencia, con la participación de la militancia en la toma de decisiones, con diseñar entre todos un nuevo Modelo de Partido más moderno, más dinámico, más atractivo para los jóvenes, más parecido a la Sociedad actual que es lo que venimos proponiendo muchos desde las bases desde hace ya tiempo.

Sumar es incluir a quienes quieren trabajar por y para el Partido además de votar, no a quienes quieren votar sin trabajar por y para el Partido

Acerca de martuniki

Progresista, celíaca, menopaúsica, "jarta" de la política actual.

»

  1. No sé para el resto de los 40.000 que nos hemos ido en estos 15 meses pero para mi es una esperanza intervenciones como la tuya -en un formato de acto que por otra parte es una pantomima-. Me inquieta un tema que en las conclusiones -si se las puede llamar así- se obvia: cómo queda el Senado? Al final lo convierten en un Bundesrat devaluado?

    Responder
  2. De la A a la X totalmente de acuerdo contigo, de la Y pa adelante NO, no seas tan desconfiada, no se trata de quitar el «control» a las Comites, aunque tambien pero el que se quita es el que nunca existió en el partido ni debería existir como lo es que sean los comités los que controlen a los militantes, que militan, o que solo van a votar cuando se les llama.

    No lo había leido esta mañana… me alegro de ver que incluso en lo interno cada vez estamos más cerca de «conciliar» 😉

    Responder
  3. Juan Colmenero E

    Brevemente, estoy totalmente de acuerdo contigo y por ello cuentas con mi apoyo.

    Responder
  4. Felicitaciones, no puede ser de otro modo.

    El análisis del problema general es certero en mi opinión, no es un motivo económico las bajas que estamos sufriendo (nos gastamos más en café que en cuotas) es un total desencantamiento y un ‘no entender’ las subidas (que no salidas) de tono en ciertos temas (la ahora tan venteada revisión del concordato, y otros como el impuesto a las grandes fortunas) ahora que no podemos y por quienes si pudieron; y sino pudieron en aquel momento están, en mi opinión, desacreditados para formular tales ahora. Estas propuestas y más, que sí se deben llevar a cabo, si las formulan otros u otras dirigentes que se postulen para enderezar el timón si tendrán un eco en la sociedad y a su vez en nuestra cuenta de afiliados, si no es así se nos irá marchitando la rosa.

    Pero efectivamente, antes de todo este proceso se debe fortalecer nuestra casa, con una coherencia absoluta, y bien dices que si no se cree en «1 militante 1 voto, 1 socialista 1 cargo, 1 socialista 1 sueldo; tolerancia cero con la corrupción; transparencia en las cuentas, en las nóminas, en las políticas de contratación del Partido; listas cremalleras donde la paridad no sea una pose; listas desbloqueadas, etc.» si no transmitimos eso a la sociedad ésta nos verá con la rosa marchita y nadie baila con un muerto. Por lo que hace falta y sin más dilación una renovación amplia y profunda, de dirigentes y de manera de «llevar» la organización.

    En cuanto al tema del afiliado directo, las mismas dudas y temores que los tuyos y es más, los extiendo al tema de la elección de candidato haciendo partícipes a simpatizantes, independientemente del sitema elegido, me suscita muchas pero que muchas dudas.

    Lo dicho, felicitaciones.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: