Como ya habéis leído, el pasado sábado, asistí como invitada al Diálogo del Partido Socialista Obrero Español llamado: GANARSE OTRA DEMOCRACIA PARA SER MAS EUROPA, donde además de intervenir cosa que ya os he contado en otra entrada anterior, escuché cosas bastante interesantes que me gustaría compartir con vosotros y sobre todo leer vuestras reflexiones al respecto.
El primer panel LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA Y EN EUROPA contó con la presencia de dos de los más interesantes tuiteros que sigo: @iuzquizo y @antonigr o como consta en su filiación Ignacio Urquizu y Antonio Gutierrez Rubí que aportaron algunas perlas que os dejo literalmente:
Ignacio: “Cuando la democracia está en problemas, la Izquierda está en problemas” “Si hay una palabra que va unida ineludiblemente a socialismo es cambio” “El poder económico puede cambiar la política fácilmente”.
Antonio: “No se puede ser progresista cuando se parece antiguo o del pasado” “Hay que hacer los cambios a tiempo. Cuando las horas decisivas han pasado es inútil correr para alcanzarlas” “Los cambios no vendrán con alternancia, si con alternativa”.
También participó en este panel Enrique Guerrero que dijo algo que me parece crucial: “Hay que ideologizar las elecciones europeas que son las que producen el Gobierno de la Unión Europea”. Y que debería ser nuestro único objetivo de cara a los próximos meses, convencer a los ciudadanos de que estas nos son unas elecciones sin importancia, que todo lo que hoy se articula en España viene impuesto desde Europa y que no es el momento de hacer experimentos con el voto o lo que es peor, quedarse en casa.
Este panel fue cerrado por la maravillosa Amelia Valcárcel que con su jovencísima madurez nos recordó a Platón con su frase: “Quién mande, siempre hay” y nos recordó que “ninguna democracia está tan probada que haya cumplido los dos siglos”.
El segundo panel GANARSE OTRA DEMOCRACIA PARA SER MAS EUROPA fue un mitin político al alimón entre Javier Fernández y Alfredo Pérez Rubalcaba, muy interesante pero nada útil de cara al tema que se ofrecía.
El tercer panel PROPUESTAS PARA UNA DEMOCRACIA MEJOR y moderado por Ramón Jáuregui me resultó agotador, reconozco que me había levantado a las cinco de la mañana para estar en Oviedo a las 10 que empezaba este encuentro y que después de casi 4 horas la cabeza no me daba para más concentración, por no hablar del hambre y del dolor de espalda por estar sentadas en butacas diseñadas como potros de tortura. Lo siento pero no tengo notas de este panel, lo podéis ver en los videos de PSOE TV.
Ya por la tarde se celebró en cuarto panel y para el que yo había hecho tan largo viaje titulado: PARTIDOS POLITICOS ABIERTOS Y PARTICIPATIVOS EN UN NUEVO MARCO EUROPEO y que contó con la presencia inestimable de Jean Cristophe Cambadélis, Secretario de Política Internacional del Partido Socialista Francés y Vicepresidente del Partido Socialista Europeo que nos explicó paso por paso la travesía del desierto que habían vivido nuestros homónimos franceses pasando por elección en Congreso de candidato y derrota, elección en primarias solo de militantes y derrota y finalmente elección en primarias abiertas a dos millones de franceses y victoria de Francoiç Hollande. Las reticencias, los miedos, los pasos en falso, el control del aparato, las reivindicaciones de la militancia, todo, absolutamente todo lo que contó es lo que aquí está pasando, ellos tardaron 17 años, creo recordar, nosotros tenemos que recorrer ese camino en los próximos meses si queremos volver a ser una alternativa de Gobierno en 2015. Os recomiendo que busquéis su intervención en los videos de Oviedo porque además es un gran comunicador.
En este panel también quiero destacar al compañero extremeño Cesar Ramos, con el que no comparto plenamente su análisis pero que también hizo apuntes interesantes en la línea de trabajar en un proyecto que nos lleve a recuperar la confianza del ciudadano y el interés de la militancia.
Hay quien dice que esto no sirve para nada, pero aunque solo sea por el intercambio de ideas, a mi me ha servido. Si además hemos conseguido que muchos de vosotros lo escucharais y os ha hecho reflexionar y plantearos soluciones, miel sobre hojuelas. Y si ya nos incluyen parte de lo propuesto en la Conferencia Política de Octubre, misión cumplida.
Gracias a todos.
Tu voz, ha sido la voz de muchos de nostros.
Con matices, con añadidos o ampliaciones q cada uno haríamos, pero la voz de muchos. Recogiendo, condensando, lo esencial de la militancia de base.
Ayer no tuve oportunidad de decirlo, así q lo hago hoy.
Así q, a mí sí me ha servido. Gracias.
Esta claro que as las elecciones europeas hay que darle mucha mas importancia de la que se le ha dado hasta ahora, empezando por el propio PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL, y que dejen de ser refugio de gentes que están fuera de órbita. Si todo a partir de ahora se va a dilucidar en Bruselas, se tienen que mandar a l@s mejores para defender nuestros intereses como creo que están haciendo los demás países, Lo que no se puede hacer es mandar a gente que se han quedado en la cuneta en la política nacional, para proporcionarles un buen vivir, y una mejor jubilación.
Me gustaría saber como o quién ha elegido a los participantes en este acto de Oviedo,
Cada Regional tenía unas plazas y ha llevado una delegación que no se cómo se ha conformado y luego había invitaciones. Yo la pedí por email y me inviraron.
Se critican muchas cosas con las que estoy de acuerdo (representación por delegados, etc.) pero luego se acepta que «nos inviten», cuando no debería ser así. Que todo cambie, menos cuando «nosotros» estemos. Pues no es coherente.
Para la Conferencia de Organización también se asistirá por invitación. Debería ser por elección de los diferentes estamentos del partido (agrupaciones, comités regionales, etc.) Si no, de que estamos hablando.
Me agrada la forma en que enfocas tus contenidos
Te lificito por ello
Elías Robles
Defendiste tus ideas con rigor, pero con una sonrisa ¡Bravo!
No es fácil en los tiempos que corren.
Estoy totalmente de acuerdo en la necesidad urgente de reclamar la mejora de la democracia interna en base a la participación y voto directo de la militancia, al ser el único medio para que los ciudadanos nos vuelvan a creer.
Pero me voy a referir a un tema, que salvo a ti, se los he oído a muy pocos/as: «el afiliado directo». Tu argumentas que se podía convertir en una especie de guardia pretoriana del poder establecido, y estoy de acuerdo contigo ¿Además que tipo de afiliado es el que no se interesa por lo que ocurre entre sus más próximos? El municipalismo es fundamental para los socialistas.
Que los dirigentes potencien este tipo de afiliación es muy preocupante. Que conste que no estoy juzgando los diversos niveles de participación, que los entiendo, unos tendrán una hora para el partido y otros ocho, pero fomentar la baja participación es otra cosa
Pero es que además esa figura ya existe. ¿Cómo podríamos llamar ese abultado numero de militantes que no se les ve en todo el año por la Agrupación, y que ni siquiera acuden a las asambleas ordinarias y sólo vienen cuando se producen votaciones para las que se les requiere por parte de los interesados?