Canal RSS

PRIMARIAS ANDALUZAS

Publicado en

Cuando José Antonio Griñán anunció su intención de no repetir como candidato por el Partido Socialista Andaluz a las próximas elecciones autonómicas que se celebrarán en el 2016 y que su voluntad era convocar unas Primarias cuanto antes para que la militancia eligiera ya el nombre de quien habría de sustituirle en el futuro, abrió la caja de los truenos en el seno de todo el socialismo español.

Primera absurda reflexión: Griñán ha dicho que se va, Rubalcaba debe irse también. Ni Griñán ha dicho que se va, sino que no va a volver a presentarse a la reelección. Es decir, que tiene intención de acabar su mandato para el que aún tiene pendiente casi tres años de compromiso con los andaluces. Ni el hecho de que Griñán considere agotada su vida política pública a las puertas de los 70 años, tiene por qué vincular a lo que decida hacer Rubalcaba con la suya. Otra cosa es que yo estaría encanta de un paso atrás similar de Alfredo, porque creo firmemente que esta es otra España distinta a la de la Transición y que el Partido Socialista tiene que hacer frente a nuevos retos, con nuevas soluciones y nuevas caras que las sustenten.

Segunda absurda reflexión: Griñán convoca unas Primarias deprisa y corriendo porque quiere dejar de heredera a Susana Díaz y no quiere que los militantes voten libremente. ¿Pero hay algo que posibilite más la participación de toda la militancia que unas primarias? ¿Pero queda algún iluso que no sepa que ya hay preparadas otras opciones para enfrentarse a Susana (si es que finalmente Susana es la elegida) desde los sectores críticos de Andalucía? Seamos un poco más serios que la ciudadanía nos está mirando.

En Madrid, en agosto de 2010, Tomás Gómez, Secretario General de los Socialistas de Madrid elegido en un Congreso por casi unanimidad de los Delegados, indiscutido líder del PSM, fue llamado a la Moncloa para reunirse con Zapatero y Blanco, los que le conminaron a que diera un paso atrás y no se presentara a las elecciones autonómicas de mayo de 2011. Ellos tenían unas encuestas galácticas que aseguraban que Trinidad Jiménez era la persona idónea para arrebatarle la Comunidad de Madrid a la ínclita Esperanza Aguirre.

En plena canícula madrileña, con medio socialismo dorándose al sol en las playas patrias, se organizaron unas elecciones primarias entre Tomás y Trinidad, que se celebraron apenas mes y medio después, el 3 de octubre y que ganó por la mínima Tomás Gómez con la participación histórica de más del 80% de la militancia madrileña.

A aquellos que consideran que no va a dar tiempo a organizar unas Primarias en Andalucía antes de agosto les recomiendo que sigan con atención aquella campaña de Primarias que hicimos con Tomás Gómez en el verano de 2010. No quedó un barrio de Madrid por visitar, una caseta de Fiestas en la que tomarse algo, una Casa del Pueblo en la que improvisar un mitin. Entre la militancia que trabajamos duramente en aquella campaña se acuñó la frase: “conoce Madrid con Tomás Gómez”, porque la mayoría de nosotros pisamos rincones de la Comunidad que ni siquiera sabíamos que existían.

A los que se limitan a atacar a Susana Díaz por su condición de mujer solo voy a recordarles que a sus 39 años, la compañera es una de socialistas más influyentes y queridas de Andalucía y lo sé porque he paseado con ella por las calles de Sevilla y he podido sentir el cariño y respeto que le tienen sus vecinos. La conocen y la reconocen como una de los suyos. Trabajadora, inteligente, valiente y con carácter. Si ella resulta la elegida por la mayoría de la militancia en Andalucía, yo me alegraré, por ellos y por todos nosotros.

Mi columna de los jueves en Diario Progresista RELEVO GENERACIONAL

Acerca de martuniki

Progresista, celíaca, menopaúsica, "jarta" de la política actual.

»

  1. En su momento criticamos la forma y proceso de las primarias en Madrid. Rápido, sin que estuvieran claras las fechas del calendario, sin modelo correcto de avales, sin rangos o parámetros que evaluar… Fueron unas primarias apresuradas, unas primarias con un número de avales muy elevado, unas primarias que excluían de la “carrera” a muchos militantes. Por tanto unas primarias incompletas y con poca igualdad de oportunidades de acceso a ellas.

    Me resulta indiferente quienes sean los candidatos en Andalucía, me interesa el formato de las primarias. Me interesa que Ferraz no pueda escudarse en unas primarias rápidas y sin formato definido. Lo que se juega el PSOE en estas primarias andaluzas no es el futuro de Susana Díaz, es la forma de elegir a sus cargos. Si avalamos unas primarias convocadas con 3 días de antelación, entonces tendremos que ver bueno que Rubalcaba convoque unas con una semana de antelación, algo que dejaría a la militancia sin opción real de presentarse.

    Las primarias son algo más que votar, las primarias significa poder presentarse. Si abrimos la elección a la militancia pero no la participación no habremos ganado nada porque habrá que elegir entre opciones que no parten de la militancia sino de las estructuras.

    Si nos pareció mal la “agosticidad” en un caso, nos debe parecer en todos. Y en “agosticidad” incluyo todo lo que convierte unas primarias abiertas en una elección cerrada con opción de voto.

    Responder
  2. Totalmente de acuerdo con Alberto Sotillos. No veo la necesidad de la urgencia por ningún lado.

    La noticia me alegra, pero también me inquieta ¿Estas primarías andaluzas son para elegir el próximo candidato socialista a la presidencia del Gobierno de la Comunidad Andaluza?
    ¿Lo permiten los estatutos del PSOE?
    ¿Van a participar también los simpatizantes socialistas?
    ¿Por qué las prisas, si unas primarias son un estupendo para los candidatos y para el partido?

    Espero algunas respuestas que me tranquilicen.

    Responder
  3. Sobre Susana Díaz ya escribió Antonio Miguel Carmona una columna de imprescindible lectura, clavó el retrato de manera brutal. Os dejo enlace: http://diarioprogresista.es/articulo.asp?idarticulo=21399

    Responder
  4. Con respecto al artículo de Antonio Miguel Carmona citado por Paco, es cierto que resulta difícil conjugar el hecho de que muchos políticos no tengan oficio ni beneficio fuera del PSOE, con su labor como servidores públicos. Efectivamente, quienes hacen de la política su profesión, actualmente, están más pendientes de su propia carrera laboral (es decir, de que el partido cuente con ellos para seguir ocupando cargos y así cobrar a fin de més) que de otra cosa. Y ello hace que la función democrática para la que están ahí pase a segundo plano. Sin embargo a veces pienso que la intención de vivir de la política no debería implicar necesariamente que uno olvide su función democrática. ¿Por qué razón un político profesionalizado -después de sus intrigas palaciegas- no puede reunirse, por ejemplo, una vez al mes con cualquier ciudadano de su cirscunscripción para hablar de política y recoger sugerencias, informaciones, peticiones, etc., procedentes directamente de la calle y no de un despacho de estudios estadísticos? Que se dé codazos con quien quiera dentro del partido, pero luego que cumpla también con aquello para lo que está en el puesto que detenta. Lo ideal sería otra cosa, claro: que los políticos estuvieran a lo que hay que estar. Pero lo ideal es enemigo de lo posible. Y por ahora me parece mejor ir dando pasos como el de introducir la obligatoriedad de recibir a ciudadanos, cosa perfectamente posible, que quedarnos como estamos. A lo mejor viendo cara a cara ciudadanos con problemas de verdad, en vez de echar un vistazo a las cifras de la última encuesta, algo empezaba a cambiar en algunas instancias del partido.

    Responder
  5. Hola Martu:
    Te sigo dede hace tiempo,al principio con entusiasmo ,después he podido comprobar tu viraje ,lento pero continuo.Que apoyes a personas (por favor, no vengas con el rollito de mujer y socialista que está muy visto) que son ninis,oblatos o profesionales trepadores de la política en el partido cuya proliferación está llevando a un partido centenario la más completa miseria, demuestra el tipo de persona que eres.Que como análisis de su aceptación popular nos cuentes lo del paseo por las calles de Sevilla,manifiesta tu profundidad de pensamiento.Está claro que el gran amigo que te decepcionó, te caló bien desde el primer momento.

    Responder

Responder a Josepe Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: