Canal RSS

PRIMARIAS A GALOPE

Publicado en

A falta de un mes y pico para la tan esperada Conferencia Política que sustituye la estatutaria Conferencia de Organización mandatada por el Congreso de Sevilla y que debía haberse realizado antes del 5 de febrero de 2013, algunos siguen agarrados al mantra de las primarias abiertas para elegir al candidato a las elecciones generales de noviembre de 2015 como a un clavo ardiendo.

No os asustéis, defiendo, he defendido y defenderé la democracia interna como la única salida que le queda a nuestro querido PSOE para regenerarse y empezar a ser de nuevo aquel Partido espejo de la sociedad en el que se miraban nuestros votantes con orgullo, pero no creo que eso tenga nada que ver con la realización a dos años vista, de unas primarias para elegir al candidato que se presentará a las elecciones generales prevista para noviembre de 2015.

¿Por qué no creo que estas primarias aporten nada sino que son una estrategia de alcanzar el poder interno por algunos que no lo consiguen en sus agrupaciones o territorios? Fundamentalmente por la experiencia vivida con las primarias Almunia-Borrell, en las que yo, por supuesto, aposté por este último, como la mayoría de la militancia y que fue boicoteado, dinamitado y laminado por el aparato desde dentro y la caverna desde fuera.

Si hoy realizamos primarias, como piden algunos de los nuestros, nos encontraremos con un candidato o candidata que no será ni Secretario General del PSOE, ni portavoz del Grupo Parlamentario Socialista. Es decir, que los periodistas, cuando quieran saber la opinión del partido acudirán a Ferraz a preguntarle a Rubalcaba o acudirán al Congreso a preguntarle a, ahí le habéis dado, a Rubalcaba. Nos guste o no, que no entro ahí, es quien ostenta los cargos institucionales y orgánicos de representación del socialismo español y salvo que “voluntariamente” dimitiera, sería así hasta la celebración de las elecciones generales a finales de 2015 en lo institucional y hasta febrero de 2016 que se celebre un nuevo Congreso Ordinario en lo interno.

La clave del cambio del PSOE no está, por tanto, en la celebración de unas primarias abiertas, cerradas o semi pensionistas para elegir al futuro candidato del Partido, sino en pelear para que de la Conferencia Política se deriven los cambios estatutarios necesarios para que, a partir de ella, todas las decisiones importantes que se tomen en el seno de nuestro partido se hagan con la voz y el voto de la militancia: elección del secretario general y su permanente por el voto directo de los afiliados en todos los niveles del Partido; recuperar el mandato en los Congresos para que aquello que se decida en las Agrupaciones por la militancia sea respetado por los delegados; un socialista un cargo, un socialista un sueldo; tolerancia cero con la corrupción: cualquier socialista procesado ha de abandonar todo cargo orgánico e institucional; aprobación de un reglamento de Primarias que evite situaciones como las de Andalucía, Galicia o Valencia, el PSOE no es una Federación de Partidos sino un Partido Federal y todos debemos jugar con las mismas normas; aprobación de un reglamento para la figura del Defensor del Militante aprobada en Sevilla y que daría seguridad jurídica a la interpretación de las normas internas por parte de los distintos estamentos…

Después de la Conferencia Política, con unas nuevas normas que recojan lo anterior y mucho más, podríamos empezar a dar ejemplo de transparencia, participación y democracia, eligiendo a los miembros de la lista del PSOE a las elecciones europeas del año que viene a través de procedimientos democráticos en cada uno de los territorios. Se podrían elegir dos nombres, un hombre y una mujer en cada regional mediante votación de todos los militantes que serían quienes ocuparían los primeros puestos de esa lista, siendo completada por el Federal con las sugerencias de los aparatos territoriales o cualquier otro método que se os ocurra que no sea a dedazo del barón de turno.

Después de esas elecciones, que son en junio de 2014, tenemos más de un año para plantearnos entre todos quién queremos que encabece el nuevo proyecto socialista que se está diseñando entre todos, desde hace más de un año, con debates, con aportaciones en red, con la participación de la militancia y de la ciudadanía y que se supone culminará en la Conferencia Política de noviembre, sin pactos euskaldunes, sin regresos prometidos, sin apalancamiento aparatero, sin mesas camillas y sin noches de los cuchillos largos. Porque en este caso, el orden de los factores, si altera el producto.

PD MI COLUMNA DE LOS JUEVES EN DIARIO PROGRESISTA: LAS MUJERES SIN APELLIDO

Acerca de martuniki

Progresista, celíaca, menopaúsica, "jarta" de la política actual.

»

  1. Y sobre todo dotarnos de unos estatutos democráticos, para que no pase como en Logroño, que el comité local elegido por una abrumadora mayoría de los militantes de la agrupación ha sido depurado con pretextos espureos, solo por no ser el elegido de la CER, además sin la más mínima posibilidad de defensa por parte de las ejecutivas regional y federal, ya que ni siquiera ha sido escuchado ni se nos ha citado para poder explicarnos. No podemos exigir transparencia fuera cuando no la practicamos en casa.

    Responder
  2. Se puede decir más alto pero no más claro.

    Responder
  3. Antonio Martín López

    Martu esa Conferencia Política no va a solucionar ningún problema de credibilidad porque nace ya viciada. Yo le doy la misma credibilidad que le da el compañero Rafael Ruiz desde su Facebook:
    http://t.co/isLzFRxILd

    o la que le da el compañero Mariano Beltrán, que tú misma te has manifestado conforme, desde su blog:
    http://t.co/fHuNKpqumz

    Sigo pensando que todo lo que no sea un Congreso Extraordinario auspiciado por las bases (no convocado y organizado por Rubalcaba o el Comité Federal actual) será prolongar el predominio TOTAL y ABSOLUTO del APARATO actual.

    Responder
  4. Efectivamente, las primarias «de verdad», es decir, con un porcentaje de avales nunca superior al 5%, han de ser uno de los revulsivos, junto con una propuesta de partido abierto, participativo, sensible en lo social e imaginativo y de izquierdas en lo económico, que apueste claramente y sin complejos por una reforma constitucional, y por supuesto, con un proyecto ambicioso y creible de regeneración ética y lucha sin cuartel contra la corrupción. Es la única fórmula de volver a ilusionar a esa gran parte de la izquierda que ahora se considera huérfana o traicionada. Si no es así, todo será un fiasco. Ya no sirven medias tintas.
    Y después???…..La celebración de inmediato de un Congreso Extraordinario para elegir a la persona que ha de liderar el partido y ser candidato en las Generales de 2015, puesto que no contemplo como opción la dimisión de Rubalcaba.
    Por maginíficas que sean las resoluciones que surjan de la Conferencia Política, nunca serán creibles si el portavoz de las mismas es Rubalcaba. Es una persona a la que el PSOE y este país deben estar agradecidos por su labor y dedicación, pero es un personaje político amortizado. Es la representación de un pasado con luces y sombras, pero pasado al fín.
    Tiempos nuevos necesitan de ideas nuevas, pero también de nuevas personas.

    Responder
  5. Juan Colmenero E

    Para algunos, minoría si lo comparamos con la militancia pero mayoría si lo hacemos con la élite dirigente, la política es su «modus vivendi» y no un servicio a los ciudadanos.
    Con el batacazo electoral que nos dimos, por que ellos se distanciaron de los ciudadanos y la calle tomando medidas contrarias a los intereses de éstos últimos y beneficiosas para los grandes poderes económicos, muchos perdieron el modus y andan ahora como almas en pena suspirando y haciendo suya la pregunta de los cesantes de la Restauración, ?qué hay de lo mío Sr..?.
    Por ésto los que todavía conservan el modus, se aferran al cargo con uñas y dientes y forman piña contra cualquier acto o pensamiento que ponga en peligro su status.
    En manos de los militantes está exigir que en la Conferencia Política se introduzcan los cambios que propones y si no es así, cuando los delegados vuelvan a sus Agrupaciones a dar cuenta, pues ya sabemos, a «correrlos a gorrazos».

    Responder
  6. José Luís Pabón Ortiz

    Hablo como un simple militante de base, no entro en tecnicismos: ¿Qué pide elciudadano de a pie? Regeneración política. Un partido en el que confiar.

    ¿Qué debe hacer el PSOE para que los ciudadanos confien en él? Al menos RENOVACIÓN de los cargos que estuvieron en el anterior Gobierno: Hay gente muy válida, pero marcados por esa etapa. Es lo que piensa la gente de la calle,los posibles votantes.

    Digo esto sabiendo lo traumático que puede resultar, pero imprescindible. ¿Cómo se puede pedir a alguien que toda su vida luchó por el Partido, que deje su puesto?

    Si se quiere que el PSOE remonte no hay otra salida. Hágase como se haga, primarias,antes o después, es lo que van a exigir los votantes, si no su voto se perderá, en partidos oportunistas que ofrecerán cambios y que el pueblo llano no llega a calar, su realidad.

    Fácil de entender, lo dicho, pero díficil de realizar debido a los intereses personales, comprensibles, entre diferentes corrientes dentro del partido.

    Muy de acuerdo con las opiniones expuestas por Martu.

    Responder
  7. Pingback: ADVENEDIZOS DE LAS PRIMARIAS | MartuBlog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: