De toda la vida del señor, los medios de comunicación han sido generadores de opinión, pero en los últimos tiempos se han convertido en generadores de manipulación. Cada uno de ellos puesto al servicio del interés de su patrón, del paganini de turno, arrima el ascua a su sardina y nos tratan a la ciudadanía como becerros. Ellos enseñan el capote y nosotros entramos al trapo porque somos nobles y “bravidos”.
Esta entrada iba a tener como tema central lo que hicieron anoche en El Objetivo de la idolatrada Ana Pastor, que ya sabéis que no es santa de mi devoción. Ayer, sin explicar por qué, sin citar antecedentes, se le dijo a la ciudadanía que el Gobierno, en los Presupuestos Generales del Estado en los que se recortan Educación, Sanidad y Pensiones, subía la partida de Financiación de los Partidos Políticos un 28%. La polémica estaba servida, nos enseñaron el capote de qué mala es la política y los políticos y nosotros, como Mihuras a pedir que se quiten sueldos a los políticos, que no se financien los Partidos, etc.
Si no hubiera financiación pública de los Partidos Políticos solo la habría privada con lo que ello conlleva, lobbies de poder que pondrían sus capitales al servicio de sus intereses empresariales, Gobiernos en manos de los que les financian y ciudadanos absolutamente desprotegidos. Si los políticos no cobraran un salario digno, solo se podrían dedicar a la política, aquellos que fueran ricos de familia, rentistas o especuladores con lo que los ciudadanos estaríamos en manos de los poderosos, del capital, aún más que ahora, si cabe.
Esta mañana, hemos asistido a otro ejemplo de titular falsario al que los socialistas hemos entrado por Chicuelinas: Pepe Griñán se retira y deja de heredera a Susana Díaz”. Esto, además de mentira, está contado así con toda la mala intención posible. La realidad es que Pepe Griñán quiere dejar de ser el Secretario General del PSOE de Andalucía y terminar de dar su paso atrás de la primera línea política y para ello va a dimir y convocar un Congreso Extraordinario en los próximos meses.
En el PSOE no hay cargos hereditarios, en el PSOE hay unos Estatutos que fijan los procedimientos democráticos de elección tanto de Secretarios Generales como de candidatos a las elecciones. Es verdad que nuestros procedimientos son mejorables, yo he escrito muchísimo al respecto, pero son los más democráticos y participativos de todos los Partidos Políticos con representación institucional.
En cambio, nuestros compañeros, han mordido el anzuelo y se han tirado de cabeza a la piscina que nos pone la caverna criticando que el nombramiento de Díaz como Secretaria General será a dedo, que será una cacicada, que se tenía que haber esperado a que se cambiaran los Estatutos… Los mismos argumentos que se utilizaron para tratar de deslegitimar las Primarias que en Andalucía nombraron a Susana como candidata a la Junta por el PSOE-A, cuando fue avalada, con nombres y apellidos, por casi la mitad de la militancia.
Es verdad que tenemos en el horizonte cercano una Conferencia Política pero no tiene como cometido principal el cambio estatutario, fundamentalmente porque no puede, sino la presentación de un nuevo proyecto que hemos ido diseñando entre todos durante meses, con Diálogos abiertos, con aportaciones en web, con enmiendas de los militantes. Un proyecto que va a afrontar, porque así lo hemos querido nosotros, temas tan delicados como la laicidad, la república, el federalismo o la fiscalidad. Un proyecto que puede devolvernos la dignidad perdida con las decisiones que dejamos tomar a Zapatero en el año 2010.
Yo me siento tan frustrada como vosotros de que no se celebrara una Conferencia de Organización en el plazo de un año como mandató el Congreso de Sevilla, en la que se hubieran debatido los cambios estatutarios que, en una decisión sin precedentes, quedaron aplazados en ese Congreso Ordinario, en el que parece que lo único importante era decidir entre Rubalcaba o Chacón y donde muchos de nuestros compañeros delegados hicieron dejación de las funciones para las que les habíamos dado nuestra confianza el resto de la militancia.
Yo también quiero diseñar un reglamento de primarias, consensuado y de aplicación en todo el territorio nacional y en todos los procesos independientemente del tamaño de la circunscripción, en el que queden claro plazos, número de avales, medios a disposición de los candidatos, etc. Yo también quiero hablar del mandato como paso previo a elegir los Secretarios Generales y sus Permanentes mediante la elección directa de toda la militancia. Yo también quiero ver escrito en nuestros estatutos incompatibilidad de cargos públicos y orgánicos, tolerancia cero con la corrupción: todo procesado recibirá la expulsión inmediata del Partido, verdadera paridad, listas cremallera…
Yo también creo que en el PSOE tenemos mucho que mejorar, pero me niego a lucir osamenta y entrar al trapo de la caverna cada vez que decidan echarnos un jugoso titular. No dedicaré más tiempo ni a la autoflagelación, ni a entonar el mea culpa, ni a debatir sobre la democracia interna de nuestro Partido cuando en los demás se toman las decisiones a dedazo del líder y prietas las filas allí no se mueve ni mu, salvo para darnos lecciones al PSOE.
El partido al que voto sigue sin enterarse,una cosa es la financiación pública de los partidos, con la que estoy de acuerdo y otra la desvergüenza de aumentar un 28% con la que está cayendo.Pido campaña Europeas SUPER AUSTERA acorde con lo que nos pasa a los demás,siempre votaré al PSOE,pero me arrogo el derecho de decir lo que me parece mal donde y cuando quiera.Salud y República.
Aprovechas una opinión contra el aumento del gasto político, algo que parece tener lógica en las actuales circunstancias, para arremeter contra las críticas internas.
Dices sentirte frustrada de que no se celebrara una Conferencia de Organización en el plazo de un año como mandató el Congreso de Sevilla, en la que se hubieran debatido los cambios estatutarios que, en una decisión sin precedentes, quedaron aplazados en ese Congreso Ordinario.
Dices querer diseñar un reglamento de primarias, consensuado y de aplicación en todo el territorio nacional y en todos los procesos independientemente del tamaño de la circunscripción, en el que queden claro plazos, número de avales, medios a disposición de los candidatos, etc.
Y con eso y más decides no dedicar más tiempo… a debatir sobre la democracia interna de nuestro Partido…Con la excusa de lo que pasa en otros partidos.
Lo siento pero no te entiendo.
La mayoría de las veces no me entiendo ni yo 😉