Antes de empezar ya quiero advertiros que iré escribiendo más sosegada y profundamente en los próximos días, que hoy solo pretendo hacer unas consideraciones a vuela pluma para evitar que las sensaciones se pierdan y quede la reflexión que siempre va atemperada por la prudencia y la experiencia.
Lo que más me gusta es que hoy, como en las mejores jornadas electorales todos se sienten ganadores y eso, lejos de ser malo, es bueno, porque hace falta que en este PSOE nuestro deje de haber vencedores y vencidos, tuyos y del otro, oficialistas y críticos y empecemos a ser todos socialistas, con distintos puntos de vista, con diferente visión sobre algunos asuntos pero completamente de acuerdo en el núcleo duro del ser y sentir socialista.
Personalmente he tenido todo tipo de sensaciones a lo largo de estos tres días, muchas buenas, algunas malas. Me he reencontrado con buenos amigos, también con algún imbécil, que de todo hay en la viña del Partido. He participado en la Conferencia con una gran delegación, la de Madrid, que sale contenta porque parte de sus reivindicaciones han sido asumidas por el resto de la organización. He departido con Periodistas y Políticos, así, con mayúsculas. He oído grandes, enormes y emocionantes discursos de boca de la gran revelación del socialismo andaluz, Susana Díaz, de un magnífico Asturiano, Javier Fernández que nos hizo emocionar y recordar por qué somos socialistas y de un resurgido de sus cenizas, cual ave fénix, Alfredo Pérez Rubalcaba. Y sobre todo he hecho las paces conmigo misma, con la parte de mí que estaba indignada por todos los errores cometidos y no quería ver que de todo se aprende y que así se crece y se fortalecen las organizaciones igual que las personas.
En lo político la Conferencia ha sido mucho más de lo que yo esperaba, con propuestas valientes y muy de izquierdas, con discursos potentes de líderes sólidos, con mucho socialismo pero también con mucha autenticidad, con sensatez y con arrojo, con ganas de cambiar las cosas para que los ciudadanos vuelvan a confiar en nosotros. Si me tengo que fiar de lo sentido y vivido en el Plenario, tanto ayer, como hoy mismo, ¡el PSOE ha vuelto!
En lo orgánico es donde me surgen más peros, primero porque pese a ser una Conferencia abierta en la que cientos de observadores teníamos acceso a las Comisiones, incluso, muchos de nosotros teníamos voz en las mismas, aunque no voto, la realidad ha sido que estábamos de adorno, cuando no de estorbo, como en la Comisión 4, la que trataba sobre Modelo de Partido en la que sólo permitían el acceso a 25 observadores cuando estábamos en la puerta más de 200.
Me detengo para que comprendáis la magnitud de lo que acabo de explicar, para mí, que soy de Madrid y que tardé quince minutos en llegar desde mi casa, quedarme fuera era frustrante, fulminaba todas las expectativas que tenía sobre participación, transparencia y cambios, pero nada más, ni nada menos. Sin embargo, a mi lado había una compañera, de la que desconozco su nombre, que se lamentaba en voz baja, me he pagado el avión y el hotel, he trabajado sobre mi enmienda y he venido aquí a defenderla y ni siquiera me dejan pasar. Suspenso para la Ejecutiva Federal.
Es verdad que a lo largo de la tarde, casi todos los observadores que esperábamos fuera conseguíamos entrar porque cuando salía un observador de dentro, otro ocupaba su lugar pero, una vez más, de adorno porque no nos facilitaron el texto definitivo de la Ponencia Marco con las enmiendas admitidas ni el libro de enmiendas por lo que se hacía imposible seguir el debate y mucho menos las votaciones. Yo estuve dentro más de dos horas en las que fundamentalmente se habló de Primarias y aún ahora mismo no tengo claro qué se aprobó y qué no.
Finalmente, para cerrar el capítulo de primeras impresiones negativas, cuando aún no habíamos conseguido entrar la mayoría de observadores, cuando aún se estaban debatiendo las primeras enmiendas y no se había votado nada, algunos periódicos, como El País o el Diario.es ya tenían la noticia de lo decidido por el PSOE sobre Primarias, elección directa del Secretario General, avales, etc. ¡Y aún no se había debatido y votado en la Comisión correspondiente! El que quiera entender, que lo entienda.
Si lo unico que no ha salido todo lo bien que debiera es lo debatido en la comisión del modelo de partido la Conferencia ha sido un éxito pues es lo que interesa a la ciudadania saber, como bien dices que el PSOE ha vuelto. En cuanto a la elección de la futura CEF incluido su SG, lo hecho en Galicia podría ser un modelo a seguir para el proximo Congreso… despues o antes de primarias? Yo creo que despues.
¿Es posible que aquellos qué comenzaron el desguace del Estado de «medio estar», se conviertan en cuestión de un fin de semana, en los timoneles del socialismo?
Martu, veo un poco contradictorio «ser socialista» (lo digo por la «marca» que parece que mola) con subidón y que te chirríe lo de que se supieran en determinada prensa (ejem) las conclusiones. ¿Qué me dices de los del Concordato?, ¿y lo de somos republicanos pero respetamos la monarquía?
El PSOE tiene varios problemas, entre otros :saber algunos dirigentes que es un partido socialista y cuando alguien pretende levantar la voz para demostrar que es socialista (ejemplo Tomás Gómez en Madrid) pues le ponen trabas desde la dirección de Ferraz, el Partido Socialista debe hacer un cambio generacional y un lavado de imagen ante la sociedad. Ahora por ejemplo, en lo que se fijan algunos es que en Alemania, Merkel gobernará gracias a los socialdemócratas y en Grecia tanto de lo mismo, preferiría Rubalcaba gobernar con el PP antes que con IU por ejemplo ?
No se si el señor Rubalcaba quiere irse a la tumba con el PSOE, pero es lo que está consiguiendo sin duda, la gente ya no traga, y lo triste es que hay un gobierno lamentable y una oposición que no está a la altura.La gente quiere otra cosa y si no se da prisa el PSOE caerá de por vida.
Y por cierto, te felicito por tu blog, por que siempre que haya un o una socialista dispuest@ a luchar por unos ideales, siempre será bueno para el mundo y para los que tenemos ideas socialistas.
Tenía ganas de leerte y saber cual eran tus impresiones.. por tener siempre la coherencia en cada palabra q escribes.. siendo critica y objetiva, y eso muchos de nosotros dentro del partido no sabemos serlo..
Yo también estoy contento sobre todo por la unión con la que se sale de la conferencia, deseando que no haya sido escenificada, y se represente en cada momento que tengamos para hacerlo ante los ciudadanos que nos lo exigen..
Y no puedo menos de decir que también me ha gustado oir entre otras cosas ese » nos equivocamos»
Gracias Martu, por siempre expresarte de esa forma y hacernos ver aquello que algunos no pudimos ver..
Esperaré a leer el resto de entradas y después daré mi opinión, pero lo de la Comisión de Modelo de partido, …..
Veremos.
Marta, la sensación es la de los últimos 13 años: el efecto 3-Day-Caucus anestesia por ilusión a los delegados (que son en el 90-95% cargos en el partido o políticos electos con todo lo que ello implica) ayudados por intervenciones inteligentes como la de Susana Díaz o Rubalcaba, trasladando una sensación muy positiva entre los asistentes y la militancia cercana a los polos de poder; pero, ¿ese era el objetivo de esta Conferencia? La mayoría de las cosas que se han «vendido» como nuevas ya han aparecido en otros congresos, conferencias, comités, etc. y como siempre nos olvidamos del gran público. Ese que vota, ese que decide medio año antes de las elecciones a quien votar y a quien dos años después de la debacle le hemos dicho hoy «We are back». Ha quedado claro que NO ESTÁBAMOS, pero mi gran duda es que sí después de este no-cónclave ¿SE NOS SIGUE ESPERANDO? Hemos dicho que todo lo que está haciendo el PP está mal y que vamos a sacar la religión de la escuela y hacer pagar más impuestos a los más ricos. Algo muy de IU. Las encuestas hasta ahora son negativas. El líder que «ha vuelto» se desploma. Nadie ha valorado negativamente que se entró con 4 aspirantes a Primarias y ahora hay dos más gracias a sus intervenciones. (Susana y Alfredo).
Hemos vuelto (No estábamos), ¿se nos espera?
¿Será Tomás Gómez, el de los estrepitosos fracasos, uno de los que se postulen?
Tiempo habrá para sosegada y profundamente podamos leerte y asentir o … contradecirte. Para empezar , y aunque seguramente no es necesario recordarlo, los cambios en el ámbito orgánico (p.e. forma de elección del Srio Gral.) requiere de un Congreso Federal. Los cambios estatutarios empiezan por respetar los estatutos. Y el Congreso Federal es el máximo órgano; y ciertas competencias son indelegables en una conferencia.
Todas las decisiones acordadas en la. Conferencia habrán de ser ratificadas y, en su caso, implementadas por el Comité Federal, que sigue siendo el máximo órgano entre congresos con funciones bien definidas.
Ah, parece excesivo que quien presente una enmienda pretenda tener libre acceso a su defensa si no se es «delegado». Podemos imaginar el caos organizativo que se produciría a poco que unos cuantos observadores pretendieran lo mismo.
Seguiremos….
Lamento comunicarte que fue la Organización quien decidió abrir la Conferencia a Observadores, unos con voz sin voto y otros meros observadores.
Y si nos ponemos estupendos, el mandato de Sevilla era una Conferencia de Organización para debatir estatutos antes de un año.
El mayor problema que tienen todos los partidos ,pero especialmente el PSOE y que lo llevará directamente al desastre,porque la sociedad española lo conoce perfectamente, es que han sido colonizados desde hace años por una gran cantidad de personas sin escrúpulos que no han trabajado ni un sólo dia de su vida fuera de la política , haciendo de ella una profesión defendiendo hoy A y mañana B ( Defiendo la monarquía el lunes y la república el martes) con tal se seguir en la poltrona.
A estas personas se le puede aplicar aquello de » No trates de que alguien entienda algo, si su sueldo depende de que no lo entienda».y ahí están, ocupando cargos del más alto nivel y dando doctrina.
La pena ,es que gente como tu,Martu que parecias distinta hayas pasado por el aro ( tu sabrás porque) haciendote fotitos toda contenta con algunas de ellas.
Adela, aunque te parezca mentira, algunos de mis compañeros de Partido también son amigos, amigos en lo personal aunque a veces no coincidamos en lo político y me hago fotos con ellos porque no me escondo..
Hace siglos que la Inquisición fue abolida, y Torquemada murió, pero da la sensación que su espíritu quedó impregnado en el ADN de los españoles. En plena persecución de los judíos, la Inquisición llevaba a la hoguera a todo aquel hablara con ellos, aunque fueran cristianos viejos. Algunos ahora hacen juicios de valor tan sólo por hacerse una «fotito» con compañeros de partido.
Yo he discrepado a veces con Martu, aquí en este blog, y en twitter. No siempre coincidimos en los análisis o las soluciones, ella desde su militancia, y yo desde mi simpatía al PSOE, pero nunca se me ocurriría pensar, que alguien ha cambiado de ideas tan solo por sentir cercanía en lo personal con otras persona. Se lleva mucho desde algunas zonas ideológicas realizar constantes exámenes de pureza.
Pero me parece ya peor que una persona que conoce y sigue a Martuniki, que estando en paro, se ha pagado viajes para asistir a reuniones de partido, que está comprometida, que escribe casi a diario para compartir sus opiniones en este blog, que ha dado ya muestras mas que sobradas con sus palabras y sus actos de su posicionamiento, se le critique con tanta ligereza, tan solo porque le suena bien lo que ha visto.
En fin, nos queda mucho recorrido para inocularnos contra el mal del despelleje nacional, y de los juicios sumarisimos. Nos iría mejor si la gente le dedicara a dialogar, a buscar puntos de entendimiento, más tiempo que a denunciar herejes.
Un saludo, Martu.
PD. Hoy más esperanzado que el jueves.
Estupenda primera impresión.
Me ha gustado ver la opinión de alguien de dentro, pues yo no lo soy evidentemente. En el País he leído sobre las propuestas lanzadas, sobre si sale uno reforzado o no, etc…, pero aquí he podido leer la impresión de uno de dentro.
He de reconocer que la parte que más me ha llamado la atención, ha resultado ser la final, la correspondiente a tu compañera, que no ha podido exponer su enmienda, y sobretodo el que todo el pescado estuviese vendido de antemano, (es decir un paripe), pues ya se había informado a los medios antes incluso de acabar de presentar las enmiendas de cuales eran las decisiones a tomar, muy «democrático» ciertamente.
Pero no por ello voy a quitarle merito a esta conferencia, pues hasta el Diablo reconocería que se han tomado decisiones importantes, aunque está por ver que se lleven a la practica, y aun así, veo aun lagunas en esas decisiones.
Pero bueno es un paso.
Pingback: Revisando las propuestas del PSOE | Espacio de Iagoba
buenas,
creo que el análisis de la Conferencia Política rezuma a un «triunfalismo de rosas marchitas». ¿Suena a descabellado? Desde hace un tiempo, habría de hacer frío en Ferraz como dijo el compañero Rubalcava, pero de lo que debería de haber sido a lo que hoy hay el cambio es nulo e insuficiente.
Suena al «ya hemos aprendido la lección», pero me es irrelevante lo que digan. Suena potente el mensaje, pero no hay ninguna linea dicha que suene distinta a las de las Elecciones Generales. Mucho golpe de bombo, pero poco ritmo.
Llevo 2 años militando, y de forma bastante activa. Soy quien recibe los insultos de quienes no actúan, soy a quien señalan con los errores de quienes designan cuando erran, soy quien tiene que defender cuestiones indefendibles ante un tribunal inquisidor que es la sociedad antes quienes creemos que se pueden cambiar las cosas desde la política.
Sin embargo, para ello necesitamos Ciudadanos y Sociedad, no una ÉLITE. Esta élite política que escucha como un sordo, ve como un ciego y habla en verso para que suene bonito e ilusione, somos los militantes las victimas de una farsa.
La teatralidad y puesta en escena de la Conferencia Política no es más que una herramienta que inste a los militantes a dar fe a quien no debería de confiársela. Las voces del militante no estaban allí representadas, pues siguen siendo designadas a golpe de diligencia cual siglo XIX. He visto a personas destituidas de Cargos Orgánicos por no Avalar a quien quiere el Aparato, he visto risas y corros haciendo la mofa a un militante por tener una idea, he visto como se pierde la ilusión por hacer cosas por la sociedad en la que vivimos por tildar cual carpetazo de ridícula esa propuesta… He visto y oído tantas cosas en 2 años, que ya no puedo creer, ya no puedo ilusionarme, pues he sido víctima de una farsa dictada desde un lugar muy lejano y cuyo horizonte no puedo vislumbrar.
Yo soy socialista, pero no como lo describe en la actualidad Ferraz, o Sevilla, o Almería o donde fuere… sino con la conciencia del: de todos, por todos, para todos y nunca en el beneficio individual.
«Estas rosas marchitas» solo pugnan por un asiento, mientras el militante pretende que se haga realidad una utopía colectiva donde ayudemos a quien menos tiene con los recursos de todos, asignando una proporción suficiente para estar en equivalencia tanto ricos como pobres, pero esto compañeros no se hace en tres días con las exposiciones del Aparato de un Partido que viene siendo manejado por «rosas marchitas».
¿Por qué en el siglo XXI en el que estamos, hay gente inepta e irresponsable que vota siempre al mismo partido, lo haga bien, lo haga mal?
Como bien dijo A. Reververte, somos gente de trinchera, o con migo o contra mi. «yo voto siempre al PSOE porque si no ganan los fachas del PP ( O viceversa)».
Somos un pueblo ignorante, forofo, estúpido, atrasado, inculto etc etc…
¿Cómo nos explicamos que el PSoe que ha arruinado España por su ineficiencia obtuviera 7 millones de votos?
¿Cómo nos explicamos que con las corruptelas del PP en Valencia siguán sacando mayoría absoluta?
¿Cómo puede ser que el saqueo de los EREs en Andalucía renueve el poder en el PSOE, con la ayuda de I.U que se tiró toda la campaña llamando ladrones al PSOE?
¿Cómo puede ser que la revelación y la nueva esperanza del PSOE sea la presidenta de Andalucía, Susana Díaz que heredó el poder e hizo una primarias express para impedir que se presentara nadie ,solo ella?
¿Cómo puede ser que en Madrid el PP privatice la sanidad, prime a los colegios concertados, con la pérdida de calidad de servicio que eso conlleva, y aun mantengan la mayoría?
¿Cómo puede ser que la comunidad que más está perdiendo en calidad de vida , sea la catalana, que tiene unos lideres recién votados que solo tienen el discurso del independentismo ( a sabiendas que es imposible conseguirlo) mientras encarecen los impuestos y recortan los servicios?
Respuesta: porque somos un pueblo ignorante, forofo, estúpido, atrasado, inculto etc etc…
A mí lo que me dejó ojiplático fue la mención al contrato único en el plenario para decir que es una cosa de brujas de cuento cuando en la resolución de la comisión dos ni fue nombrado. A nosotros ese calentón de M Luz Rodríguez nos viene bien, no te quepa duda.