Como decíamos ayer, en la Comisión 4, la encarga de debatir, votar y aprobar los tan necesarios cambios estatutarios postergados en el Congreso Federal celebrado en Sevilla, se aprobó una de las medidas más controvertidas, la creación del afiliado directo escondido bajo el sugerente título: nuevas figuras de militancia y participación política en el PSOE.
Con la excusa de ampliar la base social, desde Ferraz nos venden la figura del AFILIADO DIRECTO, un militante que, según las propias palabras de la Ponencia no desea tener contacto con los ámbitos locales pero, y aquí viene lo sorprendente, deben de estar encantados de tener contacto con el ámbito Federal que se reserva el derecho a quedárselos. Por esto, hace ya tiempo os hablé de los MILITANTES DE FERRAZ.
Estos modernos cibermilitantes que no quieren pisar una agrupación local ni muertos porque allí estamos los peligrosos bolcheviques que sostenemos esta organización, tanto económicamente como con nuestro trabajo diario abriendo las sedes, pegando carteles, llenando mítines, tocando palmas, repartiendo folletos, recogiendo firmas para cuanta campaña ideen nuestros próceres y contando votos, cada vez menos, en la jornada electoral, estos militantes internaúticos, digo, podrán decidir en los Congresos Regionales y Federales. ¡Toma salto mortal con tirabuzón y mortal carpado!
Si la excusa que se nos ha dado a quienes hemos tenido la inquietud de preguntar qué sentido tiene esta figura es aumentar la militancia y facilitar la afiliación, señores míos, para este viaje no hacían falta alforjas. Es tan sencillo como facilitar la ficha de afiliación por internet, que se rellene y se envíe telemáticamente y a partir de ese momento se genere el estatus de militante, puro y duro, como todos nosotros, con alguna especifidad.
- Se adscribe el afiliado a la agrupación local correspondiente a su Código Postal, o al más cercano en caso de no existir en el suyo.
- Se incluye ese afiliado por internet en una base de datos o plataforma o lo que sea que cree el Federal para dar espacio a esa cibermilitancia, lo que se llama en la Ponencia “Mi PSOE”.
- Se informa a la agrupación local de su nuevo afiliado para que puedan informarle de la vida diaria de su agrupación como se hace con todos nosotros, que igual la encuentra interesante y se acerca, o no y pasa, como muchos de nosotros.
- Ese afiliado, por internet, tiene los mismos derechos y deberes que cualquiera de los afiliados clásicos, podrá participar como uno más en la vida de la organización y en todo tipo de elección.
Fin del drama de que hay gente muy moderna que quiere afiliarse al PSOE pero no ir a las Agrupaciones. En cualquier lugar de España, estamos afiliados x y acudimos a las agrupaciones regularmente la cuarta parte, si hay suerte. Todo lo demás suena a movimientos para tratar de torcer voluntades en los procesos regionales y federales y no solo no me gusta sino que va en contra de los principios y valores que defiende nuestro Partido y que nos han permitido superar 134 años de dura historia.
Después se regula la figura del SIMPATIZANTE, aprobada en el año 2000 y que no se ha desarrollado, pero que sin duda, tendrá un importante auge con las primarias abiertas que se celebrarán, como mínimo, para la elección del candidato del PSOE a las elecciones generales de 2015. Sin duda será positivo para nuestro partido contar con un fichero de simpatizantes que sean realmente eso y no todo lo contrario.
De las SECTORIALES, el PARTIDO ABIERTO, el BUEN GOBIERNO, el CODIGO DE TRANSPARENCIA no tengo nada que añadir a las conclusiones aprobadas en la Ponencia porque son razonables y porque han de desarrollarse posteriormente por lo que os recomiendo que las leáis aquí.
Y dejo para el final, pero no por ello menos importante, el importante avance que se da en el tema de la IGUALDAD, a partir de ahora, en el PSOE, las listas no solo serán paritarias como hasta la fecha –en ocasiones poco paritarias al relegar a las compañeras a los puestos con menos probabilidades de salir elegidas- serán cremallera, es decir, un hombre, una mujer o una mujer, un hombre como máxima expresión de igualdad de los y las socialistas.
Se puede «debatir» lo que se quiera, pero por favor, dejemos de decir que ha habido cambios estatutarios en una conferencia política. Hay que dejar de mentir. Eso no es de #socialistas
La Conferencia tenía la obligación de fijar unas conclusiones que luego deberían ser ratificadas por el Federal para ser obligatorias. Así son los estatutos de nuestro partido, mejorables, pero lo que se debe es cambiarlos o cumplirlos. Fin del drama
Interesante reflexión sobre la «nueva» «figura». A mi tampoco me gusta nada y tanto en los grupos de trabajo de la Agrupación, como en las enmiendas particulares me posicionaba totalmente en contra, por idénticos motivos a los que planteas. En todo caso, a esta nueva «figura» no le hubiera dotado de los mismos derechos y deberes que al militante clásico, porque supondría una discriminación clara (tal y como explicas el trabajo en las sedes). También rechazaba su participación en ámbitos como la Agrupación, ya que por la definición que hacían en la ponencia, esta participación contravenía la naturaleza de alejamiento de la agrupación. Incluso planteaba en mis enmiendas, que la asimilación fuese a la de simpatizante y nunca a la de militante.
Veremos el recorrido que tiene esta nueva figura, cómo se desarrolla y qué uso se hace de ella….
Tienes razón en algunas de las razones que expones en contra del afiliado directo. Pero en las zonas rurales hay muchos pueblos sin agrupación, y que se trabaja como si la hubiera, pero no quieren pertenecer a la agrupación del pueblo de al lado (rencillas de pueblos que no debieran existir pero existen), ni al de la capital. Y que estoy seguro que trabajan por su pueblo, no por ferraz y por el partido. Yo también he pertenecido a una agrupación local cuando la había, y también había militantes de la agrupación que se escaqueaban, como en todos los sitios, el que quiere trabajar trabaja y el que quiere «figurar», figura o figurante.
Si en tu pueblo no hay agrupación, te afilias por internet y te adscriben a la más cercana pero tu no quieres estar en esa por rencillas personales, muy socialista no eres, pero eso tiene fácil solución, se permite dar una agrupación de preferencia para que te adscriban a esa o lo que suele hacer la mitad de la militancia, no pisas jamás tu agrupación y punto.
Contra lo que yo estoy es contra esos militantes privilegiados que solo contarán para algunas cosas, las que decida Ferraz.
Respecto al Afiliado Directo, tu misma lo dices, siempre ha existido entendiendo como tal la «militancia» de aquel que ha querido «militar», estando o no «afiliado», es decir en el censo de militantes con derechos… y obligaciones. A mi no me parece mal, al contrario, que uno pueda optar con militar/colaborar a través de las Agrupaciones o directamente con las direcciones, cada uno debe hacerlo como mejor pueda ayudar y por eso me parece perfecto que exista un censo de aquellos que militan/colaborar directamente con ellas como existe con aquellos que colaboran en movimientos sectoriales.
En realidad esta nueva modalidad no se ha inventado ahora, existe desde que se recuperó la democracia aunque, como solo se recuperó parte, los entonces afiliados directos eran aquellos que podían serlo… por ley. Ahora podrán estarlo en los dos censos y ejercer sus derechos como militantes, porque militar militaron y militan.
Por otro lado Martu tu ya sabes los que se van a incluir, muhos de ellos serán del PSM y, sin duda, tu les conoces y y ya los tenías en tu lista 😉 Además, en mi opinión, deberías apuntarte porque de hecho colaborando con la dirección del partido estas, eso si de forma crítica… constructiva, como debe ser.
Yo milito en la Agrupación Socialista de Chamartín y no necesito más. Lo que dices no tiene sentido, lee bien lo que yo he dicho. Si los cibermilitantes quieren colaborar con Ferraz como si lo quieren hacer con GreenPeace o el club del pescador de su pueblo, pero su adscripción ha de ser territorial para no generar diferencias entre militantes, 1 militante 1 voto 1 cuota 1 agrupación, mismos derechos, mismas obligaciones y que cada uno las ejerza según su capacidad y disponibilidad.
Nunca entenderé que quienes no quieran afiliarse reclamen un lugar que no les corresponde. No se debe politizar entre las figuras del afiliado y del simpatizante, sino más bien tratar de conjugar estas figuras con las nuevas tecnologías. Si alguno piensa en que controlando las redes controlará el partido se va a estrellar con muchos anónimos en su equipaje.
No entiendo eso de el Afiliado Directo» ni que genero de obligaciones les corresponderán en relación a los militantes adscritos a una agrupación.Pienso que todo afiliado debe tener una relación directa con la agrupación que le corresponda, para de esa forma apoyar las actuaciones del partido dentro de su ámbito, y no como si fuera un extraterrestre, que se descuelgue solo cuando le parezca.
En cuanto al tema de Igualad, me parece muy bien que se haya decidido su implantación obligatoria, pero existe el peligro de que ello conlleve el que para determinadas funciones, el partido no cuente con personas idóneas o suficientes, por el solo hecho de que el numero de ellas no estén equilibradas por sexo. Esto acarreará que haya listas que no se puedan completar, o que se haga con gentes de relleno, pero no idóneas para los fines deseados.Habria por tanto que reconsiderar esta opción, porque siempre, independientemente del sexo, lo importante es que en las listas aparezcan mentes dispuestas a llevar a cabo los programas dentro de las normas funcionales establecidas por el partido
Ha habido una Conferencia mandatada («palabro») por el 38 Congreso. El mandato te lo has tomado al pie de la letra: para tí sólo ha habido una Conferencia de… Organización. De las cuatro o cinco entradas que nos prometiste sobre el tema llevas cuatro hablando de modelo de partido. Me parece bien.
En su momento leí con interés aquel «Afiliados de Ferraz» del que tanto discrepé entonces. Me pareció que las conclusiones a las que intentabas inducirnos eran harto discutibles cuando no directamente precipitadas. Por no ir más allá: suponer que un afiliado directo por el mero hecho de serlo es una especie de persona alienada que hará lo que diga Ferraz ( o Callao) es a mi juicio ir demasiado lejos. La idea de adscribir a un militante a una agrupación a toda costa y como requisito para ser considerado «afiliado verdadero» y no sospechoso es una idea conservadora. Muy conservadora. Y seguramente no es una idea inocente.
No caben muchas sutilidades y matices en un «comentario» , no quisiera que se concluyera (podría parecer, sin duda) que soy un fan incondicional del Afiliado Directo. No lo soy pero… no albergo esas tus reticencias. Y menos aún sin saber cómo el Comité Federal (que sigue siendo el máximo órgano entre congresos) perfila, finalmente, la figura.
Para concluir (pero no para acabar) El Afiliado Directo está liberado de importantes obligaciones, pero también, y en justa correspondencia, tiene importantes limitaciones.
Por alusiones te diré que hablo de lo que conozco en primera persona. Estuve en la Comisión 4 MODELO DE PARTIDO y por eso hablo de ella, las demás transcurrieron al mismo tiempo aunque tengo intención comentar los principales avances pero sin tanto detalle porque desconozco los debates y los matices.
De todos modos también dí una consideración general el primer día y otra sobre el Debate de nombres el segundo.
No doy para más.
En mi humilde opinión la idea de afiliado directo está bien, pero con los derechos y obligaciones del simpatizante, no del militante.