Hoy he estado en Preparate2013, aunque los que me seguís habitualmente debéis saberlo todos, hace catorce meses que me quedé sin empleo y desde entonces, además de actualizarme realizando un Máster de Práctica Jurídica, he estado buscando trabajo aunque sin demasiado éxito, por eso hoy, junto con mi buena amiga Sel, me he animado a visitar esta Feria del empleo, o de la búsqueda de empleo, más bien.
La experiencia ha sido un tanto desconcertante, por un lado, no era lo que esperábamos, la típica feria llena de stands de empresas que ofrecen trabajos, o formación, o ayuda en la búsqueda de empleo, o cosas así, sino más bien, un grupo heterogéneo de experiencias en torno al denominador común de la búsqueda activa de empleo.
Lo mismo había un taller que hacía yoga para relajarse, como otro en que animaban al ritmo de I’m simply the best a aquellos y aquellas que empezaban a perder la esperanza de volver a tener trabajo, como una charla sobre “tu discurso de venta y red de contactos”, como experiencias personalizadas e individuales sobre desarrollo profesional.
He de reconocer que al principio me ha parecido todo un tanto inútil, cosas tan obvias como que cuanta mayor es tu red de contactos más probabilidades tienes de encontrar empleo, que destaques tus fortalezas en tu currículo, que prepares las entrevistas de trabajo hablando con seguridad de lo bueno que hay en ti y algo que me ha hecho mucha gracia: “no prometáis cosas que no podáis ofrecer” que se refería a no presumir en de habilidades que no se tienen realmente porque luego no podrán desempeñarse, pero que me ha parecido buena filosofía de vida en general: “no prometas aquello que no estés dispuesto a cumplir”.
Después he tenido una interesante conversación con Rosa que ha querido convencerme de las excelencias de emprender, de auto emplearse, de no tener un jefe, de disponer del propio tiempo y crear un proyecto personal, sin éxito, eso sí, porque, como bien reza el título de esta entrada: “NO QUIERO EMPRENDER”. No digo que no esté abocada a ello sin remedio, que una abogado, de casi 42 años, habiendo trabajado más de 10 para la UGT y estando tan significada políticamente en el PSOE, lo normal es que no me dé trabajo nadie y que tenga que ejercer por mi cuenta, pero querer, no quiero.
Finalmente he estado recibiendo buenos consejos de Mª Jesús, que ha comprendido rápido que no quiero emprender y que tengo una red importante de contactos pero quizás infrautilizada en el que debería ser mi principal objetivo, encontrar empleo. Es quizás en esta media hora con ella en que he comprendido que no he buscado trabajo de forma sistemática, ni organizada, ni poniendo todos mis recursos en ello, sino más bien como algo que había que hacer, como una obligación y sin ninguna esperanza en que diera frutos.
Tal vez la culpa de este pesimismo o esta falta de fe en el futuro la tengan un exceso de información, este contacto diario con la realidad, cierta dosis de escepticismo contagiado por aquellos que saben algo más que la mayoría y la experiencia de tiempos pasados, pero lo cierto es que hoy he decidido darle una oportunidad al futuro, darme una oportunidad a mí misma y ponerme a la tarea de encontrar un trabajo con el que seguir sacando adelante mi proyecto de vida, mi familia, mi hogar.
Aquí os dejo el enlace a mi Linkedin, donde está mi currículo y si alguno sabe de un sitio donde necesiten una abogada o una técnico en prevención, o alguien con ganas de trabajar, de aprender, de arrimar el hombro, me dais un toque, hoy por ti y mañana por mí.
Acabo de descubrir tu blog o como quiera que le llames.He disfrutado mucho con la lectura de tus artículos.
Muy interesante. Te invito a que ojees esta revista, en la página página 12 trata sobre emprendedores, basado también en experiencias personales. Desenmascaremos lo que hay detrás de todo eso
Haz clic para acceder a escrits-tardor-2013.pdf
Muchas gracias. Lo leeré
Lo comparto con mis contactos y que tengas suerte.
Solo quiero comentarte que aunque no es fácil decirte que no pierdas el ánimo, es lo que te deseo!! y por supuesto que si me entero de algún trabajo, no dudes en que te lo haré saber.. tendríais que mudaros a Cádiz.. jejej
Con este titulo me pensaba que ibas a hablar de como nos estan martilleando con la filosofia de que una crisis significa oportunidades ( para los listos, claro ), de que si no te montas tu propia empresita es que eres tonto, con toda esta patraña del que » si quieres, puedes», etc… Aún así me ha gustado lo que has escrito. Un saludo i animos.
Sabes Sebastiâ?, creí que quedaba implícito en mi post todo lo que tu acabas de decir, el rollo de que emprender es la panacea y de que si no hay curro pues casi mejor que así nos ponemos por nuestra cuenta y la vida será maravillosa y sonarán campanas celestiales y tal y pascual, en fin, que estoy contigo.
DESCONTROL EN LA ADMINISTRACIÓN!!!
Hay cosas que son de cajón!!!!! y no hace falta ser Einstein, ni estudiar en una escuela internacional de prestigio ….
Simplemente GANAS, REMANGARSE y MUCHA MUCHA VOLUNTAD!!!!!!
En los dos últimos años, he escuchando a diferentes voces del Gobierno proclamar la Gran Reforma de la Administración!!!!!!
Posiblemente estén llevando a cabo actuaciones «internas» cuyas consecuencias positivas veamos en un tiempo (eso espero…)
Pero ya es hora!! No pueden retrasarlo un minuto más!!
Lo pido como ADMINISTRADA y como CIUDADANA.
Lo constata mi experiencia como ADMINISTRACIÓN.
Desde que empezó mi crisis laboral, enero de 2008 (uuuufff ya casi 6 años…) he tenido la oportunidad de conocer la ADMINISTRACIÓN al otro lado del mostrador del que suelo estar (administrado) en dos ocasiones y que hoy han venido a mi memoria en versión » HAY QUE PONER MANOS A LA OBRA YA »
Primero, en la Administración AUTONÓMICA,
contratada a través del INEM como ABOGADA junto con otras 8 mujeres economistas para un Proyecto que cuatro años después, desconozco de qué se trataba… que consistió en fichar a las 8,00h y a las 15h durante 9 meses, 9 meses vacíos de contenido laboral. Meses que aproveche para observar y aprender por mi cuenta, in situ, sobre el funcionamiento de la Administración: procedimientos de trabajo, anquilosamiento departamento de Personal, recomendaciones a guardar silencio en determinados temas, miedo, actitud de los funcionarios ( en la mayoría de casos provocada por la ausencia de directrices y de atribución de tareas por parte de los «jefes») y de los responsables del buen funcionamiento de los Servicios, Secretaría General, Sub direcciones, Direcciones, Sub Consejería, Consejería…
Después, en la Local como personal eventual.
Si de esos que llaman «a dedo » y a la que acepté porque mi experiencia profesional y formación jurídica era acorde con las tareas encomendadas y se respetaba que yo no poseyera carnet político de ningún color.
Se me necesitaba para trabajar duro. Entre otras tareas, para asesorar sobre los frenos legales posibles, a los errores intencionados cometidos por el funcionario de Administración Local con habilitación de carácter nacional, hasta que fuera posible su cambio, destitución…
Al mismo tiempo, Calidad, implantación de nuevas tecnologías en el día a día, Organigrama, formación, reclamaciones ciudadanos…
Durante esa etapa de 19 meses, tuve codo con codo, a un trabajador nato y político, SI son pocos, pero haberlos hay los!!!! Su capacidad de trabajo me sirvió de motivación para continuar a pesar de comprobar al mismo tiempo, como la ambición de poder, provoca en algunas personas, el dejar de serlo.
Pero este asunto sería para otro post dedicado a la Política o más bien a los «obreros de la Política» que tengo pendiente.
Hoy, se trata de hacer lo posible para que quienes tienen que (no solo los funcionarios de a pie, que también) velar por el cumplimiento de los los principios de Funcionamiento de la Administración: eficacia; eficiencia; responsabilidad; programación, desarrollo y control; racionalización y agilidad; servicio a los ciudadanos; objetividad y transparencia; cooperación y coordinación lo hagan de una vez.
O ¿es que hay algún motivo lícito que yo desconozco por el que no interesa llevar a cabo esta reforma?
Me he propuesto por encima de todo, que la crisis económica que padezco, que me la trajo la crisis laboral, no me traiga la crisis moral y personal, porque esa, sé que no la supero y para lograr que no llegue, entre otras cosas ( de las que ya me ocupo, como una buena «BLV» BÚSCATE LA VIDA)
NECESITO
mover mi cabeza,
utilizar mis conocimientos,
proyectar mi experiencia,
relacionarme en un entorno laboral,
perseguir objetivos,
continuar aprendiendo de la experiencia de otros,
y eso, solo lo proporciona EL EJERCICIO del Derecho al Trabajo que hoy no puedo practicar.
Por lo que DE FORMA ALTRUISTA, pongo a disposición de esas voces que proclaman la Reforma de la Administración, la formación y experiencia que adquirí cuando mi Vida era VIDA y mi tiempo, allí donde consideren que puedo contribuir a dicha Reforma.
Espero sus respuestas expectante.
Pd. Si conoces a alguna de esas voces hazlo llega
Acabo de conocer tu blog!!!!! Me encanta!!!! me he sentido super identificada contigo. Gracias Marta porque leyéndote he sentido que no estoy sola…