Canal RSS

CONTROVERSIAS REGLAMENTARIAS SOBRE LAS PRIMARIAS DEL PSOE

Publicado en

En el Comité Federal del pasado sábado, se aprobó con dos votos en contra y una abstención, el Reglamento por el que se regirán las Primarias del Partido Socialista Obrero Español, del cual, la única crítica que ha trascendido por parte de los presentes es que se aprobara en dos horas (sic).

En las redes, los temas más controvertidos están siendo el cobro de 2€ por la participación; el cierre de un censo previo 6 días antes, que solo haya una vuelta y que a día de hoy no conozcamos el número real de militantes para calcular el 5% mínimo de avales necesario. Como dijo Jack el destripador, vayamos por partes:

  • 2€ por participar no me parece en nada abusivo, primero porque los militantes pagamos 5€ al mes y te estamos dando, generosamente, la oportunidad de participar en la decisión de cuál será el cabeza de lista del PSOE, nuestra organización, a la que queremos, respetamos y por la que trabajamos a diario. Y después porque organizar una elección de ese calado no es fácil ni barato, por lo que colaborar en los gastos con una pequeña cantidad con persona es lo mínimo.
  • Cerrar el censo 6 días antes tiene mucho que ver con qué tipo de organización tenemos y en qué país vivimos. Nuestra organización está implantada en todo el territorio nacional, en pequeños pueblos, en grandes ciudades, en barrios ricos, en barrios obreros, en islas, en montañas, en valles, etc. y no, aunque os sorprenda no estamos conectados en red, ni mucho menos en tiempo real, por tanto, si no tienes un censo previo, cualquiera podría ir votando en todos los barrios, pueblos o ciudades de su entorno y no tendríamos manera de saberlo hasta cotejar los censos, con lo que no habría resultado oficial hasta días después.

Otro problema de no saber cuántos votantes vamos a tener unos días antes sería por una cuestión meramente organizativa, si en mi agrupación vienen a votar los 400 militantes nos basta con una mesa electoral, pero si vienen a votar los 20.000 votantes que el PSOE tiene en Chamartín necesitamos 20 mesas, con sus 20 presidentes y sus 40 vocales. Por no hablar de que no sé dónde íbamos a meter eso en nuestro local.

Ya sé que en Francia lo hicieron pero allí tuvieron dos cosas que no tendríamos aquí, la colaboración del partido del Gobierno cediendo escuelas públicas y centros culturales al partido de la oposición para la realización de sus primarias y cesión del censo electoral de las últimas elecciones generales celebradas en Francia.

  • El tema de las dos vueltas, tiene su miga, yo tengo mi opinión que coincide con la mayoría del Comité Federal y es que es mejor a una vuelta, por dos razones: la primera porque en la primera vuelta uno vota lo que realmente le gusta, el candidato que prefiere y en la segunda vota lo menos malo de lo que ha quedado o directamente vota en contra de que gane tal o cual, con lo que el resultado no se ajusta tanto a las preferencias sino a ciertas alianzas anti natura o como un mal menor. La segunda razón es que, los que tenemos experiencia reciente en primarias sabemos cómo se crispa la organización en estos procesos internos y la segunda vuelta polarizaría aún más a las bases, exacerbaría los odios, las filias y las fobias y sería poco ejemplarizante para la sociedad.
  • Finalmente el tema del censo para determinar cuántos son el 5% de avales mínimos necesarios para presentarse como candidato a encabezar la lista del PSOE. Como en cada proceso interno, el censo se cierra x meses antes de la celebración del Congreso o elección ante la que nos enfrentemos, por lo que el censo para las primarias regionales de septiembre estará a punto de cerrarse y para las primarias de noviembre se cerrará en torno a mayo. Sin duda estará entre los 180.000 y los 200.000 militantes.

¿Si uno no puede conseguir el aval de en torno a 10.000 militantes de su propia organización cómo puede aspirar a que 11.000.000 de españoles le confíen su voto en unas elecciones generales? Máxime teniendo en cuenta que se ha facilitado enormemente la consecución de avales, bajando del 15/20% al 5%, topando con un 10% el número de avales que puede acumular un candidato y permitiendo que se puedan recoger por medios telemáticos aún por determinar.

Y comentado esto, voy a ver si soy capaz de cumplir mi buen propósito de concentrarme desde ahora en ganar las Elecciones Europeas de mayo, que falta nos hace a todos los españoles y no seguir con el raca raca interno que tanto daño nos hace a los socialistas.

Acerca de martuniki

Progresista, celíaca, menopaúsica, "jarta" de la política actual.

»

  1. ¡Pues me lo has dejado bien compañera, no estoy de acuerdo en casi nada!
    Creo que los males del PSOE no vienen del raca-raca, surgen del inmovilismo de los dirigentes y el desprecio a la militancia y ciudadanía.

    En cuanto a las primarias nacionales recordarte que los franceses pusieron 1 € de contribución para gastos y el salario mínimo interprofesional en Francia es el doble que en España.

    Los franceses optaron por una alta participación, como deberíamos hacer nosotros. Pero no, ¿si allí salió bien por qué hacerlo igual? Que yo sepa en el DNI viene la ciudad donde vivo y hasta la calle, O sea que la multiplicidad de voto no sería fácil.

    No le damos nada a los ciudadanos. Solo la oportunidad que nos ayuden a elegir la cabeza de nuestro cartel para arreglar el desaguisado en el que nos ha sumergido los Gobiernos del PP.

    La segunda vuelta, a la que los franceses están acostumbrados, nos ayudaría a mantener la llama encendida 15 días más y surgiría un líder con mayor apoyo.

    En cuanto a el 5% de avales me parece correcto, siempre que se admitan medios modernos de concesión de los mismos.

    Salud y fuerza

    PD Lo de las primarias para las alcaldías y CCAA casi no lo entiendo, y lo que entiendo no me gusta.

    Responder
  2. Maida Alvarez

    Para mi hay una tercera razón por la que no me gusta la segunda vuelta… el poder absoluto no me ha gustado nunca y absoluto sería el poder que tendría el elegido/a si resulta serlo con mayoria absoluta en la segura vuelta.

    En cuanto a lo de los 2€, me sigue pareciendo poquísimo en cantidad y mucho en calidad lo es para mi el poder que conlleva el poder decidir quien será el proximo candidato del PSOE. Vamos que corremos el riesgo de que el candidato del PSOE sea el candidato de los que no quieren que vuelva el PSOE y con ese proposito se apuntan por 2€, barato sale verdad? Deberían haber dos urnas, una para los militantes y otra para los simpatizantes «exporadicos» para que, si no coincide los resultados en porcentajes, prevalezca la opinión y deseo de los militantes, que para eso lo somos, o no? 😉

    Responder
  3. Paco Castillo

    En primer lugar, Martu, 100% de acuerdo con tus comentarios.

    Comentar, que yo, y creo que mi familia conmigo, seremos de aquellos que participaremos en los procesos de elección de aquellos candidatos al PSOE donde se abra el proceso a los simpatizantes. Sinceramente, me ilusiona hacerlo.

    En cuanto a los temas que tratas, creía que al final, porcentajes de elección por debajo del 30% provocarían segunda vuelta, pero veo que lo han debido eliminar al final.

    Cerrar el censo unos días antes es imprescindible. No entiendo a la gente que habla de aumentar la participación. Es materialmente imposible controlar si alguien va a votar mas de una vez, si no es con un censo. No entiendo los que dicen que vale con el DNI. Que pasa si después de cotejar los votos encontramos un porcentaje, aunque sea infimo de votos dobles, triples o multiples ?? La opinión pública invalidaría el proceso por fraude, y sería peor el efecto producido que lo beneficioso de la apertura de la participación. Es materialmente imposible, si no están informatizados y en línea todos los puntos donde se va a votar. Además, hay que evitar que se hable de manipulaciones de última hora, votos de alubión o intentos de pucherazo.

    No entiendo por qué ha salido a criticar el proceso Carme Chacón, no se si está mal asesorada, o lo que es peor, si solo busca el oportunismo de la crítica a todo lo que huela oficial en el PSOE. Desde luego, dice muy poco de su criterio en la toma de decisiones.

    Tiempo habrá de seguir hablando de este esperanzador proceso.

    Ahora solo queda empezar a trabajar en el nuevo proyecto, en el que vuelva a ilusionar, como en el 92, cuando Felipe González llenaba con facilidad la explanada de la Universidad Complutense para congregar y concentrar la voluntad de cambio de una sociedad aletargada que comenzaba a despertar al futuro, a ese futuro que nos están robando poco a poco esta derechona.

    Saludos

    Responder
  4. El sistema de votación me parece tan correcto como cualquier otro que hubieran podido definir, lo verdaderamente importante es quienes sean los candidatos, y ahí está el problema.

    Personalmente, con todos mis respetos, no pago 2€ para elegir entre Patxi López, Madina, Page y Chacón. No voy ni aunque me los pagaran. En realidad, por ahora no se me ocurre nadie por el que andara los 10 minutos que me separan del local del PSOE de mi zona.

    Pero no pierdo las esperanzas, no creo que este país soporte otros 4 años de Rajoy.

    Responder
  5. Sobre censos. Los medios tecnológicos de hoy en día permiten perfectamente controlar que la gente se inscriba el mismo día de la votación con un coste no significativo. Es el procedimiento a emplear en las primarias del PSC en Barcelona, y si es factible para BCN ¿por qué no va a serlo a nivel estatal en una convocatoria que a buen seguro tendría mucho más éxito que para unas municipales? Con las cosas que a día de hoy se están haciendo con un teléfono móvil no tiene mucho sentido que esto sea un inconveniente. Otra cosa es que las primarias nos las planteemos como un slogan en lugar de apostar fuerte por ellas. La pregunta es ¿de verdad queremos que voten los no militantes? ¿Por qué decir una cosa para después hacer la contraria? ¿Tanto miedo tenemos a la gente como para no atrevernos a confiar en aquellos a quienes les pedimos que confíen en nosotros? ¿Somos conscientes de que el éxito de las primarias radica en el grado de movilización y dinamización que seamos capaces de generar fuera del partido? ¿Por qué hablamos de primarias abiertas y después hacemos todo lo posible para que no venga nadie de fuera a base de ponerles impedimentos, llámense registros previos o cuotas de 2 euros? Para poner palos en las ruedas, casi mejor tener la suficiente honestidad como para decir claramente que las primarias se celebrarán exclusivamente entre militantes. Es igual de legítimo, y estaríamos diciendo que hacemos lo que realmente estamos haciendo. Si seguimos con estos tics paranoides, no future.

    Responder
    • Es una lástima que hablemos sin conocer la organización que tenemos pero voy a tratar de explicar un par de situaciones reales que se pueden dar si no se cierran los censos unos días antes, solo 6.
      Pueblos del interior, de montaña, con 20 afiliados, sin sede del Partido, sin internet, ¿dónde vota la gente? ¿cuántas mesas ponen? ¿cuántos presidentes de mesa y vocales necesitan? ¿de dónde sacan toda esa gente si no les avisamos con tiempo? Si cierras 6 días antes das tiempo a reforzar agrupaciones con militantes de pueblos de alrededor o a concentrar la votación en un municipio o a buscar alguien que nos deje un local social o vecinal…
      Agrupación Socialista de Chamartín, somos 400 afiliados, tenemos 20.000 votantes y 145.000 vecinos en el Distrito. Si vienen a votar solo los militantes pasamos con una mesa, si vienen solo los votantes son 20 mesas, 20 presidentes, 40 vocales y no sé dónde las vamos a poner porque en el local no caben. Y esto no es Francia, aquí el PP no nos va a dejar usar colegios públicos y centros culturales, tampoco nos permiten utilizar el censo electoral de 2011.
      Lo de la aplicación en el móvil se lo puedes explicar al 50% de nuestra militancia que es jubilada y no precisamente en Madrid o Barcelona sino en pequeñas poblaciones de toda España.
      Lo dicho, cerrar el censo 6 días antes no es restringir la participación es asegurar que el proceso no se va a convertir en una chapuza que deslegitime al elegido.

      Responder
      • Podríamos empezar por respetarnos un poquito, por lo menos hasta saber si conozco mucho o poco el PSOE (o el PSC), si se algo de procedimientos participativos, si conozco la tecnología a utilizar por que profesionalmente me pudiera dedicar a ello, si conozco el trabajo de una mesa electoral o cuál es mi bagaje con un reglamento de primarias.

        El censo de 2011 probablemente ya lo tengas, como lo tiene el PSC, por que se lo dieron en 2011, aunque tampoco te sirve de nada desde el momento en que permites el voto a gente que en 2011 tenía 13 años. El censo no es problema con una base de datos en la que guardes exclusívamente DNI’s de la gente que ya haya votado y a la que accedes a través de un ordenador conectado a internet, o a un simple teléfono móvil. El procedimiento es bastante más rápido que consultar en un listado alfabético, y precísamente son las agrupaciones pequeñas, las de 6 afiliados que citas, las más beneficiadas del asunto, salvo que me digas que tampoco hay cobertura de móvil. Para la gente que pueda venir en las ciudades se bastan y se sobran las agrupaciones. Si viniera el 10% de los votantes, el éxito sería como para darse con un canto en los dientes, a nivel político y a nivel económico. Precísamente, el hecho de que las agrupaciones quedaran desbordadas sería el mayor éxito que podían tener las primarias, no una deslegitimación. Todo lo contrario. Otra cosa es que sea eso precísamente lo que provoque miedo en quienes aprueban los reglamentos, por que es lo que menos pueden controlar, y de esos polvos vienen buena parte de los lodos de los reglamentos de primarias del PSOE, o en el caso del PSC, de las primarias para las listas europeas (sí, aquí sí que votamos nuestros candidatos al parlamento europeo), o a la alcaldía de Barcelona.

        Me parece perfecto que no quieras unas primarias verdaderamente abiertas, tu postura es perfectamente defendible, y ahí no entro, pero eso lo puedes defender sin recurrir a poner en cuestión a quien no sabes ni qué grado de conocimiento tiene, ni cuál es su bagaje, ni cuánto tiempo le puede haber dedicado en los últimos meses al asunto. Bastaba con el inicio de tu primer post, que no eres partidaria de unas primarias abiertas por que consideras que son los militantes quienes deben elegir a quienes deban encabezar las listas. Ante eso no habría objetado nada. Yo me he limitado a poner sobre la mesa algo que por varios motivos conozco de cerca, que el inconveniente de la logística y el soporte sólo es inconveniente si por los motivos que sean interesa que haya inconvenientes, y después una valoración personal, que veo en quienes han aprobado este reglamento los mismos miedos, desconfianzas e incongruencias que en las últimas semanas he estado viendo en quienes aprobaron el reglamento de las primarias de BCN.

        Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: