Canal RSS

OPERACIÓN PALACE

Publicado en

Anoche peleaban por la audiencia dos de los egos mediáticos más grandes que jamás se han visto, de un lado, el ínclito Risto Mejide, estrenaba su programa Viajando con Chester, entrevistando al ex presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero; y de otro, Jordi Évole anunciaba un programa de periodismo de investigación en el que desvelaría claves secretas de lo ocurrido durante el golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, titulado Operación Palace.

Ya os confieso que como ambos dos me resultan igual de cargantes, demagogos, populistas y entregados al: “todos los políticos son iguales”, “la política no vale para nada”, “yo soy la verdad, la luz y la vida”, mi santo y yo estuvimos viendo un precioso documental en Divinity sobre la gestación con impresionantes imágenes de fetos en 4D. Pero como hace tiempo que tengo la costumbre de hacer cualquier cosa con el Twitter abierto, a la vez fui comprobando con estupor la broma de mal gusto que perpetró Évole en la Sexta.

Que el programa fue un montaje en plan Guerra de los Mundos versión cutre española ya lo sabéis todos. Que la intención no fue otra que sumar audiencia porque la moraleja de tamaño bodrio no se la encuentra nadie, también. Que hubo muchos que se creyeron lo que estaban viendo y hasta hicieron alarde en red de compartir las teorías “conspinaóicas” que allí se exponían, por supuesto. Que nada fue casual ni gratuito, no lo dudéis.

De lo de ayer se pueden extraer algunas conclusiones, a cual más preocupante, la primera de ellas es que los medios pueden mentir cuanto quieran porque la gente está dispuesta a creerse, casi cualquier cosa que den por televisión, siempre que venga envuelta en papel brillante de periodismo serio de investigación. Es más, que una vez convencidos de que la mentira es verdad, aunque el propio autor les comunique entre carcajadas que se la ha colado, siguen pensando que algo de realidad habrá…

Otra peligrosa conclusión del paripé de anoche es que nuestro sistema es frágil y que se le puede atacar de muy diversas maneras. Ayer Évole hizo más por aquellos que creen que lo nuestro no es una democracia, que la política solo está al servicio de sus propios intereses y que mejor nos iría con otro sistema (sic) que cualquier discurso, manifestación, libro, etc. Ayer, muchos de los que dieron su vida por la libertad, por la democracia, por este sistema que algunos se empeñan en denostar, se revolvían impotentes en sus frías tumbas.

A la vista de lo manipulable que es el público y de lo crédulos que resultan ante determinadas figuras mediáticas, piensa una, que es muy mal pensada, que no es la primera vez que nos la cuela, aunque sí es la primera vez que confiesa haberlo hecho. Si políticos de la talla de Anasagasti o Leguina, si periodistas del relumbrón de Iñaki Gabilondo, no tuvieron reparos en prestarse a esta farsa, imaginad la de entrevistas amañadas que os habéis comido en anteriores episodios del psicodrama “Salvados”.

Mención aparte merecen algunos/as estrellas del firmamento público, político, mediático, que se tragaron la bola hasta el corvejón y que hicieron gala de ello en las redes sociales para escarnio de propios y extraños, que aquí somos todos muy dados a unirnos al aquelarre. Y lo peor es que lo habían leído en documentos serios. Alguno hay que esta mañana me ha enlazado ensayos sobre magnas conspiraciones durante el 23F y me ha querido convencer de que el engaño era realidad, que todo en la vida es sueño y los sueños, sueños son…

Yo anoche solo podía acordarme de mi abuelo, militar en la reserva, nada sospechoso de rojerío, que al conocerse la toma del Congreso por Tejero, llamó a casa llorando y diciendo: “otra vez no, hijos míos, otra vez no”. Para algunos, un Golpe de Estado que acabara con nuestra democracia y que desembocara en una nueva Guerra Civil o dictadura, no era motivo para tomar a risa o especulación, sino una desgracia inmensa para todos los españoles.

PD MI COLABORACION EN PUBLICOSCOPIA DESARME DE ETA

Acerca de martuniki

Progresista, celíaca, menopaúsica, "jarta" de la política actual.

»

  1. Hoy siento no estar de acuerdo con tu escrito. Fue un producto televisivo y muy bueno si vemos los resultados, hasta una persona que no le gusta ni el personaje ni el programa habla en su blog de él.
    Creo que deberías escuchar la entrevista a Iñaki y a Evole hoy en el Hoyxhoy para que vieras que los que entraron en el documental entraban con la condición que se dijera que era una ficción, si por este programa deducess que ya nos la ha colado más veces y dudes de su condición de profesional te pone a la misma altura del que generaliza y manifiesta que todos los políticos son igual de corruptos cada vez que sale una sola noticia de corrupción.
    No sé si Jordi Evole es un ególatra, lo que si sé es que su producto vende y a veces incluso hace pensar, eso que tanto tú como yo pensamos que es tan necesario en nuestra sociedad.
    Muchos sufrieron el 23 F, mis padres lo vivieron abrazados a mi y ayer cuando hablé con ellos no se sintieron ofendidos, creo que a veces hay que tener la mentalidad más abierta y no buscar cualquier cosa para poder atacar a alguien, te convierte en otra cosa.

    Responder
  2. Bastante de acuerdo con todo lo que comentas. Lo peor es el análisis que hace el propio Évole tratando de convencernos de que el objetivo del programa era hacernos reflexionar sobre la facilidad con la que se puede manipular, bla, bla, bla….
    Desde mi humilde punto de vista, lo que ha quedado claro es: el egocentrismo del periodista (que por cierto, es el supuesto modelo a seguir por toda la profesión); la escasa capacidad crítica de algunas personas que fueron incapaces de cuestionar lo que estaban viendo (entre otras, alguna compañera, joven y fulgurante estrella del PSOE).
    Y como no comentas nada al respecto, lo pregunto yo: ¿qué demonios hacía ayer ZP con un cretino como R. Meijide? ¿No hay nadie que le aconseje al respecto?

    Responder
  3. Si Jordi Évole nos la está clavando a cada paso, antes que esta, lo ha debido hacer muy bien, porque creo que su programa cumple su función de atacar la realidad y que su plan de follonero ha quedado atrás. Inferir que por esos programas se pone en duda a la totalidad de la democracia, me parece cuando menos injusto.

    Al respecto de lo visto ayer, poco puedo decir, ya que yo no he podido verlo. No obstante, desde la distancia, creo que cada uno debe ser consciente de lo que se traga, venga de quien venga. Y si un programa inventado sobre un hecho oscuro nos hace pensar en ello, pues bienvenido sea.

    Creo que lo mejor, sobre todo, si se ha dejado claro que todo es falso, como parece ser que dijo Iñaki Gabilondo en el mismo programa, es, aunque se haya caido hasta la bola, sonreir y reflexionar, sobre el error, que en este caso, es de cada uno.

    Responder
  4. Amadeo Gallego

    Todo producto o proyecto esta sometido a la opinion del usuario, cliente o televidente. Yo solo he visto el principio del programa de Evole, pero he de decir que, segun mi punto de vista, y vistas las airadas reacciones habidas, este ha cumplido sobradamente con sus objetivos, que para mi, claramente eran dos: 1. Denunciar la facilidad con la que un bulo infundamentado puede haverse verosimil si se cuentan con los medios y unas cuantas caras respetadas por la opinion publica. 2. Denunciar la falta de rigor, claridad y transparencia con la que se ha dado carpetazo a alguno de los temas mas relevantes de nuestra historia, que alientan todo tipo de teorias conspiranoicas. Que a dia de hoy un programa como el de ayer aun haga a la gente dudar sobre los acontecimientos del 23F de 1981, dice muy poco en favora de la veracidad y transparencia de lo que se conoce de aquel hecho.
    Luego, acerca de la opinion que merezcan los diferentes protagonistas, creadores u opinadores, cada uno es duenyo de la suya y de utilizar los botones de su mando a distancia para disfrutar de otra alternativa informativa o de ocio.
    Reflexion: No estaria Beatriz Talegon en el ajo tambien? 😉

    Responder
  5. Juan Colmenero E

    Yo no se si fue bueno o no, al principio me asombró pero a los cinco minutos empecé a sospechar de su falsedad, cosa que a los diez ya no dudaba.
    Ahora, después de analizarlo más despacio, lo único que saco en conclusión es que la manipulación en los medios es muy fácil, que está al alcance de unos pocos, que esos pocos son los poderosos que compran medios y voluntades, que ahora los medios están en manos de los poderosos, que hay muchas voluntades vendidas, que me temo que están engañando a los ciudadanos.
    Que por qué lo temo?, pues porque no me explico como, después de tanto recorte, de tanto desempleo, peor aún, de tanto desempleo sin prestación, de tanta pobreza que ocasiona que tantos niños y ancianos pasen calamidades extremas, después de tantas leyes que sólo sirven para recortar derechos, …. Después de muchas cosas más, los españoles no tomemos las calles y protestemos(luchemos) por lo que nos están quitando.
    Claro que nos dejan tomarlas cuando España gana el mundial y la eurocopa, entonces si todos los medios nos llaman a tomar las calles.

    Responder
  6. Manel Tornadijo

    No estoy de acuerdo contigo, yo no vi intención de desprestigiar la política o legitimar otros sistemas políticos fuera de la democracia. Dejo en evidencia que la política se ha convertido en un espectáculo y que debemos recuperar el debate profundo y serio. Debemos profundizar en nuestro sistema, mejorarlo y que la gente lo sienta propio… Más social, etc y todo ello con una clase política que debe cambiar en sus formas. El debate posterior fue muy profundo y el humor es imprescindible en todos los órdenes de la vida. Saludos!!

    Responder
  7. luis @gtrrezluis

    Yo estoy de acuerdo contigo sobre todo, en el daño que pudo, o puede causar a quien sufrió esas consecuencias, esas horas de incertidumbre y miedo a volver a pasar por aquello que estaba tan reciente, la crueldad de la dictadura!! para ellos recordar todo eso, o pensar que era una farsa, tuvo que llegar muy adentro de su interior.
    Lo que si saque en conclusión, es que determinados medios, campan a sus anchas dando noticias falsas, informaciones sin contrastar, haciendo un daño tremendo a la sociedad y a la democracia, y eso lo vemos cada día por ejemplo en el diario » la razón «, sus mentiras atraen a gran parte del electorado, y eso le da vida y ejemplares. Y sin embargo hay otros medios que cumplen a rajatabla con los cánones del periodismo, cotejando cada información y haciendo valer la verdad!! esa es mi conclusión,diferencias entre medios!!

    Responder
  8. Deberías reconsiderar tu descripción de Jordi Évole. Que te sea cargante es una opinión y un estado de ánimo; perfecto. Pero demagogo, populista y poseedor de la única verdad, todo eso tiene definición en el diccionario. Y no se ajusta a la persona adjetivada.

    Responder
  9. Adriá Pérez

    Yo si creo que ace una buena función informativa y eso es Lo que os asusta a los politicuchos por que se esta acabando la ignorancia deL pueblo.
    Es un gran documental y al menos si que reconocen que es una historia inventada como los programas electoral de PSOE y PP.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: