Canal RSS

YO NACÍ EN EL 72

Publicado en

SUAREZHago esta aclaración previa porque todo lo que escriba a continuación estará condicionado por ese arbitrario hecho, el haber nacido en el 72 y no en otro momento de nuestra historia reciente.

El primer recuerdo que tengo de Adolfo Suárez es oír a mi abuela decir que le votaba porque era un hombre muy guapo y elegante, mientras mi abuelo afirmaba que votaba a Alianza Popular porque era un hombre de orden y los otros partidos no le parecían cosa seria. Es un recuerdo vago, difuminado por el paso de los muchos años.

Apenas recuerdo su papel en el 23F, de aquel día recuerdo el miedo en mis abuelos, la preocupación en mis padres, la noche pegados a la radio y la mañana de alegría al saber que la intentona golpista había fracasado, porque hasta yo, con mis 9 años, era consciente de que la democracia era algo joven, precioso y delicado que había que defender con uñas y dientes porque había costado muchos años de sufrimiento y muchas concesiones conseguirla.

Sí recuerdo la victoria de los socialistas en el 82, con un jovencísimo Felipe González a la cabeza, la euforia de mis padres, votantes del PSOE y la desaparición de Suarez de la vida política de primera línea que había ocupado en los primeros años de la democracia.

A partir de aquí terminan los recuerdos vividos y comienzan los recuerdos aprendidos. Como todo español menor de 50 años, he leído en prensa, estudiado en el colegio, visto por la televisión y escuchado en todas partes ensalzar la figura de Adolfo Suárez como hombre importantísimo de la Transición, clave para desmantelar el Régimen dictatorial de Franco, en el que había participado en todos sus niveles y ayudar al advenimiento de la democracia.

Yo, que nací en el 72 y no padezco el síndrome de Estocolmo que caracteriza a los políticos y periodistas de cierta edad con la Transición, creo que sí, que Adolfo Suárez fue pieza importante en pilotar el cambio del franquismo a la monarquía parlamentaria sin pegar un solo tiro, pero sin la generosidad de millones de españoles que decidieron renunciar a hacer Justicia, a juzgar y condenar los crímenes del Franquismo, que aceptaron una Ley de Amnistía que hacía borrón y cuenta nueva con las atrocidades cometidas durante la Guerra y en los larguísimos 40 años de dictadura, ese cambio jamás se hubiese producido.

Y sí, Suárez fue muy habilidoso al negociar con todos los que en aquel momento podían haber dificultado la llegada de la democracia y de conseguir de ellos que renunciaran a una parte de sus pretensiones, y así legalizó el Partido Comunista en contra de lo que opinaba una parte importante del ejército, pero asentó la monarquía como modelo indiscutible de Jefatura del Estado en contra de lo que opinaba una parte importante de los españoles que siempre fueron republicanos. Pero no lo hizo solo, lo hizo rodeado de un importante número de prohombres de toda ideología y condición, de ahí la solidez de lo construido.

Lo que sí me gustaría reconocerle y agradecerle fue la discreción con que vivió al dejar de ser presidente. Una vez abandonada la primera línea política no se dedicó a escribir libros de auto justificación o ajuste de cuentas como han hecho otros políticos, ni fue por el mundo dando infumables conferencias como ha hecho algún que otro ex presidente, ni nos dio consejos desde su cómoda posición con el lomo blindado algo a lo que algunos son muy aficionados, ni nos trató con suficiencia por haber sido el constructor de la democracia y no unos simples mortales como nosotros, como han pretendido otros que tuvieron mucho menor papel en ella. Y aunque es verdad que la atroz enfermedad que padeció en sus últimos años le condenó a su propio olvido, lo cierto es que antes mantuvo una elegancia y un saber estar en la derrota que le honrará siempre.

¡Descanse en paz el Presidente Adolfo Suárez!

PD Complemento de esta entrada he escrito en Publicoscopia un artículo EL ESPÍRITU DE LA TRANSICIÓN

Acerca de martuniki

Progresista, celíaca, menopaúsica, "jarta" de la política actual.

»

  1. Juan Colmenero E

    Yo que nací en el 51 sí que viví la época de Suárez como Predidente, la primera puesto por las Cortes y la segunda puesto por el Parlamento.
    En aquella época bien que le dimos los socialistas, era nuestro deber como oposición que éramos, pero los que le dieron hasta echarlo, fueron sus propios compañeros de partido, UCD, que se pasaron en tropel a la AP de Fraga y que todavía quedan muchos en el ahora llamado PP.
    Con el paso de los años he llegado a tenerle respeto y reconocerle el mérito que tuvo en esos años.
    Por eso me pica, que los herederos de aquellos caines que le hundieron, el PP, ahora se deshagan en alabanzas para él y quieran aparentar que era uno de los suyos ( lo del hijo merecería un comentario aparte).
    Desde el respeto y mérito que le he concedido, ahora digo:
    Adolfo Suárez tiene un lugar de honor en la Historia de España. DEP.

    Responder
  2. Yo nací un 12 de enero del 75. Por tanto mi primer recuerdo directo de Suárez data de aquellas elecciones con el minoritario CDS. Así que la valoración, que pueda hacer de su figura es por lo que me han contado y leído.

    Es obvio, que formó parte del régimen y que su vida fue más cómoda que muchos luchadores por la democracia, que saborearon las porras, pisaron la cárcel o sufrieron el exilio.

    A lo que dices, tengo que añadir que no fue precisamente un político brillante, pero que tal vez era el hombre perfecto, tras haber muerto el viejo, cuando se oía mucho sobre conspiraciones, sobre la guerra civil y sobre todo, cuando se necesitaba cambio muy deprisa, pero sin levantar la voz y con mucho tiento. En eso Suárez fue el amo. Con todos se reunió y de una manera u otra los convenció.

    Luego llegó lo de gestionar la democracia y ahí ya sufrió, ahí se vio que ya no era tan inteligente, o que no era su inteligencia la que valía. Pasó su momento.

    Y vamos al momento actual. Cuántos se apropian de su obra o cuántos se declaran herederos oficiales y únicos. Es más, ver a Melchor Miralles acusando a Alfonso Guerra directamente en una de estas tertulias, cuando, dicho por todos los demás eran «sus» Lavilla, Abril, Osorio, Herrero… los que le acuchillaban.

    Igualmente, lamento mucho de lo dicho en redes sociales, acusando a la familia de contraprogramar la manifestación por la dignidad.

    En fin, DEP don Adolfo. Sinceramente muchas gracias, por su servicio prestado a este país y sobre todo a esta democracia. Personalmente, sepa que yo no voy a pasar de la crítica, que en ningún caso llegaré a la descalificación, y que no me duelen prendas en reconocer mi admiración.

    Responder
  3. Me gusta mucho lo que escribes sobre Adolfo Suárez, a mí me pilla demasiado lejos, pero lo que he estudiado sobre la transición muestra la gran talla que tuvo en un momento tan complicado, saliendo de una dictadura de casi 40 años, enfrentándose a los militares, legalizó el PCE, sabiendo poner de acuerdo a tanta gente…Muchos está hablando muy bien de él, de todas las ideologías, por algo será.
    Aunque como no, siempre hay esa izquierda radical que le cuesta reconocer el valor que tuvo, leyendo algunas cosas por twitter además me doy cuenta de la falta de humanidad que tienen, teniendo en cuenta la cruel enfermedad que padecía Suárez, y que no solo sufría él, sino sus familiares y personas más cercanas.
    Hablando del alzheimer, yo que vivo en Barcelona, hace unos meses ví por la calle al expresident Pasqual Maragall, se le notaba que ya no estaba bien, no sé en qué estado de la enfermedad se encuentra, pero me produjo una enorme tristeza que alguien que fue no solo President de la Generalitat sino también alcalde de Barcelona durante tantos años, estaba perdiendo poco a poco la memoria, para sus familiares debe de ser terrible.
    En fin, creo que le debemos mucho a personas como Suárez, Carrillo, González y muchos otros que supusieron ponerse de acuerdo para que hoy podamos disfrutar de la democracia.
    DEP Adolfo Suárez.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: