Después del batacazo electoral y el anuncio de nuestro Secretario General, Alfredo Pérez Rubalcaba de que habrá Congreso Extraordinario del Partido Socialista Obrero Español en julio, son muchos los que me preguntan, en las redes sociales y en la vida real ¿y ahora qué? Y aunque a ciencia cierta nadie, nadie, insisto, nadie, tiene ni puñetera idea de qué es lo que va a pasar en las próximas semanas, quiero compartir con vosotros mis sensaciones de lo que ha pasado y de lo que me gustaría que pasara.
Lo primero que quiero es reconocerle a Elena Valenciano la gran campaña que ha hecho, con pocos medios pero con muchos enteros, en la calle, pegada a la gente y a la realidad, una campaña en la que empezó como una candidata de trámite y acabó como una gran candidata que supo reconocer en la noche electoral que había perdido, que nos habíamos dado una hostia terrible, todos, porque PSOE solo hay uno y los socialistas perdimos varios millones de votos el domingo y que la responsabilidad de la derrota era suya.
Lo segundo que quiero es reconocerle a Alfredo el mérito de haber asumido el fracaso de su proyecto y haber dimitido, porque convocar un Congreso Extraordinario en julio es lo mismo que dimitir. Hay otros muchos que también han fracasado claramente este domingo que están amagados entre el follaje esperando que nadie repare en ellos, esos me dan bastante más lástima que Rubalcaba, uno de los políticos más brillantes de este país y sin duda alguna un socialista comprometido que ha salvado uno de los peores momentos por los que hemos pasado.
Después quiero pararme un segundo en aquellos que andan convocando marchas sobre Ferraz, firmas de Change.org y otras formas infantiles de patalear más propias de emergentes formas políticas que de un partido serio, con 135 años de historia y unos estatutos que contemplan cómo cambiar las cosas, eso sí, es algo más trabajoso eso de ir a las Agrupaciones, ganar las listas a los congresillos, pelear en el Congreso porque los delegados sean gente decente y con ganas de cambiar las cosas, pasarse horas defendiendo ponencias… lo dicho, una trabajera.
Y una vez reflexionado sobre cómo hemos llegado hasta aquí voy a ver si soy capaz de aclararme con lo que parece que se nos viene encima. Ante la “dimisión” de Rubalcaba podía producirse dos situaciones: una que una gestora se encargara de pilotar el Partido hasta la celebración de las famosas primarias abiertas que eligieran el próximo cabeza de lista a las elecciones generales de noviembre de 2015 y luego convocara un Congreso Extraordinario o que se convocara primero este y después las primarias abiertas que es por la que ha optado la Ejecutiva Federal.
Amén de ser sincera, ambas opciones tienen sus ventajas, sus inconvenientes y sus trampas y yo, para que negarlo, nunca he sido fan de las primarias abiertas, que soy de las que piensa que el que quiera opinar en mi Partido que se afilie, llamadme rara, por lo que la idea de un Congreso Extraordinario no me disgustaría si no fuera porque no hemos conseguido, por mucho que hemos peleado en los últimos 3 años, introducir la elección directa del Secretario General por el voto de los militantes, ni tan siquiera el sucedáneo de volver al mandato de modo que lo que votemos en las Agrupaciones vaya a misa en el Congreso.
En fin, que a estas horas no tengo muy claro quién se quiere presentar a la difícil tarea de ser el Secretario General del PSOE, quien se descarta porque se espera a las Primarias Abiertas para ser el candidato a las generales de 2015, quien apuesta porque recaiga en la misma persona ambos cargos y quien, como yo, creemos que la bicefalia no es mala cosa para evitar la fagocitación del Partido por parte del Gobierno cuando hay un socialista alojado en la Moncloa.
Y con este cacao mental que gasto y este torbellino de emociones que llevo vividas en las últimas 48 horas, lo único que tengo claro es que soy socialista, lo era antes de darnos la hostia terrible y lo seguiré siendo pase lo que pase en el Congreso Extraordinario.
Finalmente para las mentes malpensadas que me acusan de hablar por intereses espurios ya les adelanto que mi paso por Ferraz tenía fecha de caducidad y estaba sujeto a la campaña de las Elecciones Europeas y que el resultado en las mismas no cambiaba la relación contractual por lo que mi pena se restringe al afecto profundo que siento por Elena y el amor verdadero que padezco por el PSOE.
Ah,¿ pero tenias un contrato con Ferraz?.No sabiamos nada.Que calladito lo tenias,pillina.
Pues debes ser el único que no lo sabía porque está hasta en mi perfil público de LinkedIn. Para la campaña electoral
Querida Martu:
Tu eres un ejemplo clarísimo de los males que aquejan al PSOE.Apareciste al público en general como una luchadora contra una decisión injusta tomada por Ferraz ( ¿ Te acuerdas cuando llamabas a un compañero tuyo Ferrazuelo?).Fuiste aupada a los medios por Melchor Miralles entre otros ,como ejemplo de una militante comprometida contra el aparato del partido.
¿ Cuál era la realidad que había detrás de tu supuesta rebeldía?.
Se descubrió pronto.Como tu amigo te defraudó: No te puso en su ejecutiva, te pasas con armas y bagajes ,con alguna comida de por medio ,a lo que criticábamos hace cinco minutos.
Recuerdas:”Alfredo esto no tira”.”El lugar de Elena es el congreso de los Diputados”.”Si José Blanco va en la lista ,yo no la voto”etc,etc,etc.
¿ Y todo por qué? Por un contrato en Ferraz?.En tiempos donde se despide gente en Ferraz a ti te contratan? Qué casualidad.
Eres el ejemplo claro de la gente que está destruyendo un partido centenario, personas sin principios ni ética( Estos son mis principios ,si no le gustan tengo otros) que se venden por un plato de lentejas.
Tengo por costumbre juzgar actos y no personas y rectificar es de sabios. Critico lo que no me gusta y alabo lo que me gusta independientemente de quien lo haga. Soy así de mala persona.
Su análisis ciego muestra que el PSOE no ha tocado fondo aún.
Lo primero, Martu, tengo sentimientos muy parecidos. No es fácil ahora saber cual es el camino correcto.
Segundo. Tienes derecho, como cualquier otro, a ganarte la vida, y como te sigo y creo conocerte, no creo que hayas movido un ápice tu forma de pensar, tus opiniones porque estés contratada temporalmente por Ferraz. La gente que sospecha que otros pueden venderse es que ya lo lleva en el ADN dicha posibilidad.
Tercero. No nos volvamos locos. El primer peldaño para el siguiente fracaso es el que se sube tomando decisiones en caliente, sin reflexion y sin aprendizaje de lo que pasó para llegar al anterior.
Cuarto. Este país, es capaz de elegir a la «princesa del pueblo» si se presentara con tal de oir a alguien decir lo que todos dicen en la tertulia del bar. Pero es que dirigir un pais no es repetir lo que se dice en cualquier tertulia. Luego hay que tomar decisiones que tienen consecuencias directas para la gente
Quinto. Aun en el peor de los momentos del PSOE, con todos los medios de comunicacion en pleno pimpampun contra el partido, recibiendo del resto de los partidos politicos TRIPLICA los votos de Podemos, y dos veces y media los de IU, y suma mas votos que los dos juntos. UN RESPETO para los que votamos PSOE y votamos con un criterio tan respetable como el que más. O es que vamos a establecer votos de calidad diferenciada. Una persona, un voto.Tres millones y medio de personas, tres millones y medio de votos.
Sexto. Dudo mucho que Podemos hubiera tenido esa cantidad de votos con un candidato desconocido presentándose con el nombre antiguo de la mayoría de sus dirigentes: Izquierda Anticapitalista. Pablo Iglesias ha sido mimado en todos los medios digitales progresistas hasta el ultimo dia
Septimo y ultimo. IU tenía en todas las encuestas casi garantizados hasta el 14% de votos. Se han quedado en el 10% pero consideran un exito porque vienen del 6,5%. Para mi, con la que está cayendo, con el PSOE semi hundido, y el sufrimiento de las capas populares creo que es un proceso en vias de fracaso, que va a ser fagocitado por Podemos.
Insisto, para tomar decisiones correctas ante el fracaso, el peor aliado es la precipitacion.
Salu2
Paco
Grandes reflexiones Paco. Gracias. Un orgullo compartir partido con compañeros como tu
Gracias, Martu. No soy militante, pero si simpatizante, de los que esperan ilusionados participar en las primarias. No nos van a robar ese cambio, porque robarlo a la ciudadania, a los progresistas de esta país supone enterrar por un largo tiempo al PSOE al ostracismo, al pasokismo.
Pero aunque no soy militante, si he sentido las tristezas y alegrías en las derrotas o en las victorias. Las consideraba mías. Yo ya llevaba el periódico en papel «El Socialista» escondido al cuartel por si algún facha con galones me lo encontraba. Me he emocionado con los cambios de este pais cuando llegó el aire fresco de FG. Muchos no conocen de donde venimos, y cuando se desconoce la historia se expone uno no solo a la ignorancia, sino sobre todo a la manipulación.
Doy fe, porque mas de 3 y de 4 mitines me he tragado enteros po psoetv de los mitines que han dado en directo. Desde hace tiempo la prensa está instalada en la política en el Sálvame de Luxe o en el Supervivientes. Destacan lo que vende o lo que quieren colocar. Prima el marketing y el fenómeno mediatico. Ni interesan los temas de fondo, ni las reflexiones políticas serenas. Se busca el espectáculo televisivo. Los periodicos se han convertido al formato twitter, ni siquiera facebook. Titulares rápidos, que se puedan manejar con facilidad. El problema es que los titulares, como los anuncios pagados en Google son los que salen primeros en los buscadores. Se instala el titular como una verdad absoluta. Que mas da que Ana Pastor le haya hecho una entrevista larga a FG, si lo unico de un monton de reflexiones de calado lo unico que se destaca, se retuerce, se fuerza es una declaracion de posible pacto con el PP ??
En fin, ya ni siquiera se considera como democrático un congreso extraordinario donde deciden como siempre lo han hecho, y como siguen haciendolo en l resto de partidos los militantes, sea directamente en partidos de baja militancia, o por delegación, como expresión máxima de democracia ambas.
Que habrían dicho los medios de comunicación si RbCb hubiera decidido adelantar las primarias sin haber dimitido antes ? Que quería pilotar el proceso, controlar al sucesor, maniobrar en la sombra favoreciendo a alguno, adelantandolas para dejar sin margen a los que no lo tenian preparado ??
Cuando se critica la cara y la cruz, y se hace a posteriori, se llama ventajismo.
En fin. que por intentar reflexionar que no quede.
PD:Parafreseando a algun ilustre: «Hay que ser socialista antes que POSIBILISTA»
Coincido contigo, aunque tambien es posible que, del Congreso Extraordinario salga una gestora con un mandato claro, convocar las primarias y regular la elección de la CEF para que sea lo mas parecido a un militante un voto para el siguiente Congreso. Eso a mi me gustaria mucho.
Tengo poca fe en eso, pero firmo ahora mismo
Pues a por ello, tu puedes, y entre todos PODEMOS.
Dicen por ahí que Rubalcaba no quiso nombrar (a dedo), una gestora y dimitir YA para segur controlando y yo opino que esa decisión le honra y pone en evidencia su interés en que los militantes participen en la decisión, tambien, para elegir a una Gestora. Me pregunto que interés tienen todos esos que reclaman que se celebren las primarias antes, bueno… el interés de los medios que la exigen es claro, impedir que sean los militantes quienes decidan quienes les representa y dirigen así ellos pueden…, pero, y los nuestros? A esos solo les interesa presidir el gobierno de la nación, o el regional ? pues si no tienen agallas para hacerse con la dirección del partido ya me contaras del país o de la comunidad. En fin, estas cosas pasan cuando quien pierde, no sabe perder.
Coincido con lo que escribes sobre la campaña y la honestidad de Elena y Alfredo. No han puesto paños calientes, no es una derrota dulce. El partido no remonta y sigue sin conectar con la sociedad. Es más, seguimos siendo, para unos cuantos, más de lo que quisiéramos, corresponsables, incluso, de los ajustes duros e injustos que hoy hace el PP (es lo que hay, no estoy de acuerdo, pero estoy harto de oirlo).
Por ello la solución tomada creo que es correcta. Aún así, se abren demasiadas incógnitas. La que más me preocupa en este momento, es, ¿dónde va a quedar el trabajo realizado hasta ahora? ¿Respetará el nuevo SG y la nueva CEF lo tratado y aportado en la conferencia política que tanto costó realizar? Y nuevamente (aunque yo tampoco tengo tanta fé en ellas, pero hemos hipotecado nuestra credibilidad) ¿se respetará el tema de las primarias abiertas?
Dejo una última duda, aun sabiendo que es el camino estatutario. Si hablamos de abrirnos a la sociedad, si hablamos de procesos transparentes… ¿un congreso extraordinario «a la vieja usanza» interna anterior a las primarias no puede enterrarnos un poco más para todos los que han visto con interés esa apertura y esas novedades?
En fin, no queda sino batirnos… y no precisamente en retirada. Que sea para bien (a pesar de mis dudas, constructivas, que no excépticas).
No estoy de acuerdo en lo de la buena campaña de Elena Valenciano, aunque puede ser que la culpa sea de los asesores de imagen, agarrarse solo a la metedura de pata de Cañete fue un inmenso error.
Rubalcaba sigue, hasta cuando se va, dando la imagen de estar siempre tratando de manejar el aparato, Y de importarle muy poco la militancia.
La ancianidad no es un demerito pero tampoco una virtud (me refiero al Partido).
Yo particularmente estoy hasta el gorro de la falta de socialismo en el PSOE y como solo debo responder ante mi conciencia ¡Ya veré!
De todas las maneras agradezco tus tomas de posiciones y no te preocupes de las criticas ramplonas y personales que te hagan.
Saludos
A) Elena hablaba en un mitin de Europa 20′ y de Cañete 1′ La noticia: Cañete. B) Si Alfredo dimite y la gestora pilota las Primarias, la gestora la nombra él, a dedo, sería peor que un Congreso donde la militancia elijamos al menos, delegados.
En lo demás pues de acuerdo
Eso, aunque yo tambien creo que se equivocó Elena al pensar que las TV, y lo medios en general, solo sacarían el asunto del machismo demostrado por Cañete al considerarnos a las mukeres inferiores «intelectuales», consiguieron su proposito, como siempre, y eso lo tenían que haber tenido previsto los «asesores» de Elena.
Ahora entiendo ,porque tu que eres tan dura en tus comentarios con algunas personas(otros que han fracasado ,ahora están amagados en el follaje) eras tan benévola con Elena ( su hermana cobró un pastón de la Fundación Ideas por unas traducciones,va a una clínica privada después de criticar al Rey por no ser atendido en la sanidad pública etc,etc).No intentes que alguien entienda algo ,si su sueldo depende de que no lo entienda.
LOS MILITANTES DEL PSOE YA HEMOS DOCUMENTADO QUE QUEREMOS Y COMO LO QUEREMOS Y POR ESO DEBEMOS EXIGIR PRIMARIAS ABIERTAS ANTES DEL CONGRESO EXTRAORDINARIO.
Como aportación a nuestro último Congreso Federal, en Sevilla, los militantes hicimos un esfuerzo y un ejercicio de síntesis para aproximarnos a ese intelectual orgánico del que hablaba Gramsci, pero la dirigencia federal prefirió la opinión de trescientos ilustres consejeros áulicos.
Con motivo de la Conferencia Política pulimos nuestras aportaciones a partir del conocimiento más o menos organizado de los temas a tratar. Y volvimos a conseguir marcar las líneas de retorno a una ideología que se había perdido por un pragmatismo impuesto desde las antípodas de nuestros valores fundamentales.
Hoy se anuncia u n Congreso Extraordinario y, a posteriori, primarias abiertas.
Con el derecho ganado por mi aportación al esfuerzo colectivo, por la lealtad comprobable en más de treinta años de militancia, por las horas dedicadas a caminar las calles en Mareas, Manifestaciones y cuanto espacio me fuera dado para exponer y animar a otros ciudadanos a compartir los valores del socialismo, quiero dejar bien clara mi postura:
Los militantes ya hemos documentado que queremos y como lo queremos y por eso debemos exigir primarias abiertas antes del congreso extraordinario.
Nuestras aportaciones han dado lugar a un Documento Político que debe ser el Compromiso que deberán asumir los nuevos dirigentes del Partido Socialista Obrero Español.
Los militantes ya hemos dejado documentado el QUE y el COMO, ahora deberemos elegir el QUIEN.
Salud y saludos.
Alejandro Capuano Tomey
A ver Alejandro, que como bien dices llevas mucho tiempo en esto +- como yo, sabes que lo mas democratico y ajustado a los estatutos es lo que ha hecho Alfredo, yo hubiera hecho lo mismo, si los ciudadanos no me quieren ni a mi ni a Elena nuestro deber es dimitir y dejar paso… es mas importante, al menos en mi opinión y para la organización, tener un partido fuerte, es decir un aparato fuerte antes de salir al ruedo de unas primarias abiertas al mundo mundial con las que ya sabes no estoy de acuerdo pero me aguanto porque así lo aprobó el Congreso. Besitos, estoy por aqui a ver si nos vemos!!!!
¿Que la campaña del PSOE ha sido buena? A mi me caes bien, aunque a veces cuando te leo, creo que estás en los mundos de Yupi, Ya te lo he dicho por twitter, porque aunque estemos a años luz, me gusta seguirte. La campaña del PSOE se ha basado en:
– Meterse con el machismo de Cañete a la vez que el señor Jauregui cometía la misma gilipollez que Cañete.
– Lanzar dardos a IU por el asunto de Extremadura cuando el PSOE pactó con la derecha en Euskadi y lo hace en Europa. Eso no tiene ni pies ni cabeza.
– Minusvalorar un efecto como el de Podemos, alejándose así de la GENTE. ¿De qué sirve llenar mitines con militantes? El mensaje debe llegar a la gente de una manera fácil, a los militantes no hace falta que llegue, ya se lo saben.
El PSOE debe cambiar, nutrirse de una mayor democracia interna y dar entrada a nuevos valores. Rubalcaba tuvo su tiempo, acabó hace años, mucho antes de las Generales.
Ánimo.
PD Te seguiré dando el coñazo,
Es problema de hablar de oídas es que uno solo sabe lo que ve por la tele. De cada mitin o acto de Elena Valenciano ha dedicado el 90% del tiempo a hablar de Europa, a hacer propuestas y a contar nuestra visión de cómo salir de la crisis, en cambio, el titular de prensa siempre recogía la puya a Cañete o la frase en defensa de la mujer, eso no es culpa del que emite sino del que sabe que lo que vende periódicos es el sensacionalismo.
No he oído una palabra de Elena sobre IU Extremadura ni de Podemos.
El PSOE tiene más democracia interna que ningún otro Partido, es el único que lleva años celebrando Primarias entre su militancia, yo voté entre Almunia y Borrel allá por el 1998, voté en las primarias Morán con Leguina en el Ayto de Madrid en el 98, voté en las primarias Trini contra Tomás de 2010… en fin, que de democracia interna, lecciones cero.
Te puede la soberbia y lees cosas que no escribo. Nutrirse de más democracia interna es mejorar la ya existente, no he dicho que el PSOE no la tuviera. Esto no lo digo yo Martu, lo dice gente como Madina o Chacón. Las primarias del PSOE están obsoletas, como el propio partido. O es que al PSOE le vota sólo su militancia? Creo que no…
Tampoco he dicho que Valenciano haya dicho lo de Extremadura ni lo de Podemos, lo han dicho compañeros tuyos y tú misma. Lo que digas en campaña, ya sea en twitter o en facebook, es de la campaña del PSOE, y más si estabas a sueldo, cosa que desconocía hasta hoy y que me parece muy bien. Se ha hablado de Europa? SI. Pero la gente no es tonta, si te apoyas en un señor como Schulz, que en febrero alababa las reformas de Rajoy, y de un señor como Valls que ha pegado un tijeretazo en Francia, las cosas no cuadran.
Un saludo.
No voy a entrar en los dimes y diretes internos del PSOE y menos de Ferraz, no soy quien para opinar sobre asuntos internos de un partido que lamentablemente está lejos de mi realidad política y peor aún lejos de mi realidad de ciudadano.
Lo que sí me impulsa a escribir es una incongruencia en tu artículo que me parece significativa. Empieza el cuarto párrafo con esta frase: «Y una vez reflexionado sobre cómo hemos llegado hasta aquí voy a ver si soy capaz de aclararme con lo que parece que se nos viene encima”. Los tres anteriores párrafos hablan de lo bien que lo ha hecho Valenciano, lo bien que ha reconocido Rubalcaba la derrota y lo mal que te parece que haya gente que quiera cambiar el partido sin utilizar los cauces internos previstos para ello. Todo muy loable pero ¿donde está la reflexión? ¿Donde el análisis del por qué del descalabro?
No existe.
Pero lo triste es que ni siquiera es un defecto solo tuyo, un defecto que tampoco es sólo del PSOE ( o del PSC), es un defecto de política española. Es un problema de España. Se hace la política desde unas convicciones partidistas y usando los prejuicios sobre los demás para aglutinar a los tuyos, no para encarar los problemas del ciudadano. Se cree que obviando un análisis profundo e imponiendo unas directrices, lanzando unos mensajes decididos por unos cuantos cuadros directivos de cara a enrocarse, aglutinar votos y preservar unas cuotas de poder el trabajo está hecho.
En el caso de Catalunya esta manera de hacer política es especialmente sangrante. Primero se pensó que sacándose de encima a los Margallistas y apartando el PSC el catalanismo político (ADN del PSC) y haciendo una OPA en la dirección del partido por los “capitanes” del partido afines a Ferraz se resolvía el problema. Ahora, con el auge del soberanismo, se piensa que destruyendo a Artur Mas se acaba todo (claro, com funcionó con Ibarretxe…), sin tener en cuenta, o no querer tener en cuenta, que la mayoría de ciudadanos de Catalunya, entre los que se encuentran socialistas como yo, hemos llegado a la conclusión que con el esperpéntico fallo del TC sobre el Estatut se ha roto el pacto constitucional del 78.
Ayer mismo Pere Navarro tuvo la osadía de pedir la dimisión de Mas por haber perdido las elecciones. Recuerdo que el PSC ha pasado de 701.775 votos en 2009 a 358539, y CiU por contra ha pasado de 439.318 votos a tener 548718 antes de ayer.
Seguimos con los mensajes, directrices y titulares.
Seguimos sin reflexión, análisis y muy alejados de la realidad de España.
PD. He tomado como ejemplo la situación en Catalunya pero no es ni mucho menos el único problema que no se encara desde la objetividad de la realidad existente, es el que mejor conozco, el que en estos momentos más me atañe personalmente.
Una cosa más: el PSOE siempre que ha ganado unas elecciones ha sido cuando en Catalunya se ha votado mayoritariamente al PSOE y eso ya no pasará. Recordemos que Ana Botella se sinceró cuando dijo que en la tarde de las elecciones generales del 2004 supieron que perdían cuando vieron la alta participación en Catalunya. El futuro es negro.
Si vamos que si no llega a ser por los votos del PSC-PSOE en Andalucia no hubieran votado al PSOE y este no hubiera podido gobernar, lo que hay que oir y leer. Cuando el PSOE ha ganado en España lo ha hecho con los votos de muchos españoles, algunos catalanes, pero la gran mayoria no, es un simple calculo. Los votos que en algun momento dado haya obtenido el PSC-PSOE, nacionalista/independentistas, mejor que se vayan a ERC, vamos eso es lo que pienso yo.