Por si me lee alguien que no sea del Partido, voy a hacer una pequeña introducción sobre qué es un aval y cómo está recogido en las normas del PSOE. Un aval es una autorización o respaldo que puede firmar cada uno de los militantes del PSOE en favor de uno u otro candidato. Para ser considerado como tal hace falta, en estos momentos, disponer de avales en un número no inferior al 5% del censo. En este caso al ser elección del Secretario General Federal, del total del censo.
He precisado en este momento porque anteriormente eran necesarios un 15% de avales y hasta un 20% lo que dificultaba enormemente la participación y fue en la Conferencia Política de noviembre del año pasado donde se decidió, reducirlos al 5%. Hay quien abogaba por su desaparición total, pero como ya he explicado en anteriores ocasiones, ser candidato del PSOE conlleva muchas responsabilidades, entre ellas la de disponer del censo de todos y cada uno de los afiliados, algo tremendamente sensible y que no se pude facilitar a cualquiera. Un 5% es una cantidad asequible para quien quiere ser luego el Secretario General del 100% de los militantes.
Los avales los pueden recoger los candidatos o sus equipos de manera individual, o colectivamente en hojas que han de ir siempre acompañadas de la persona que tiene autorización para recoger este tipo de avales. Este año, y de manera novedosa, también se podían mandar a través de una aplicación informática lo que facilitaba enormemente prestar aval a aquellos que no querían o no podían hacerlo a través de sus agrupaciones. Y este año, también de manera novedosa, el grueso de los avales ha sido contado por una “máquina” y un equipo de voluntarios que le han echado una mano. Gracias a todos ellos.
Se han recogido decenas de miles de avales, a nadie puede extrañar que entre ellos haya de todo, la mayoría libres, voluntarios, informados y conscientes, algunos por hacer un favor a un amigo, otros porque te lo pide tu Secretario General y alguno condicionado por las circunstancias laborales. A todo el que me ha llamado y me ha dicho, “oye que me han pedido el aval para tal o cual pero no estoy muy convencido” le he contestado lo mismo: lo importante no son los avales sino el voto y éste es individual, libre, secreto y en urna. Además este año, el novedoso procedimiento de voto para quienes no estén cerca de su agrupación el 13 de julio facilita la participación más que nunca.
Ahora hay una polémica sobre la procedencia territorial de los avales que ha pedido Eduardo Madina que se haga pública y hay quien ve en esta petición una pataleta de mal perdedor. Yo tengo clara la procedencia porque mi último día de trabajo en Ferraz me lo pasé imprimiendo avales para que la máquina los leyera y entiendo que conocer la distribución territorial del apoyo a cada candidato es más que relevante. ¿Por qué? Porque después de la votación por toda la militancia del Secretario General del día 13 de julio habrá un Congreso clásico, con delegados elegidos por congresillos en sus respectivos territorios, en el que se votará su ejecutiva y si la fórmula de elección directa del Secretario General por todos los militantes se hace definitiva. No es baladí.
De todos modos, aun siendo mejorable, tanto la recogida de avales, su conteo y la elección directa del Secretario General del partido por la votación de todos los militantes es un ejemplo de democracia interna sin comparación en ningún otro Partido Político español, desde luego no en ninguno con responsabilidades de Gobierno. Lo que convierte al Partido Socialista Obrero Español nuevamente en un ejemplo de vanguardia, democracia, transparencia y participación. Ahora tenemos por delante unos días de campaña, la elección del líder, la elección de los delegados al Congreso Extraordinario… un montón de trabajo que afrontar con ilusión, con responsabilidad, con serenidad y con respeto, mucho respeto a los 135 años con que cuentan nuestras siglas, a nuestros principios y valores y a nuestros compañeros de militancia. ¡Suerte a todos!
La verdad es que no entiendo porque tanto revuelo por pedir el origen territorial de los avales, es evidente que los ahora candidatos se tendrán que currar mas a fondo los lugares donde menos avales han conseguido o, en el supuesto que se hayan recibido una misma media por región, patalearse donde mas ha conseguido su oponente. Igual se piensan algunos que lo que quiere el equipo de Edu es ir de malas maneras por los que no le han avalado a él votada, ir tendrá que ir pero, para convencer y eso solo se hace de buenas maneras. Hay que ver que mal pensados son algunos estoy por aplicarles el «piensa el ladron que todos son de su condición», dicho sea sin acritud como diría FG.
Una precisión: en la documentación que me dieron en mi Comité Provincial se dice que el censo no se facilitará a las candidaturas con motivo de la LOPD, sino que el ‘mailing’ electoral (por e-mail más concretamente) se hará centralizadamente desde Ferraz. (ergo los aparatos locales y provinciales -o sus candidaturas «favoritas», no seamos ‘naïf’- serán los que puedan hacer las llamadas a rebato).
Y otra cosa, desde mañana 30/6 hasta el domingo 6/6 deberían celebrarse las Asambleas locales informativas previas a las Asambleas de consulta y votación. ¿Se sabe algo de ellas (de la mía nada)?