Estamos en la primera semana de campaña para la elección del Secretario General del Partido Socialista Obrero Español, que será el próximo 13 de julio y por primera vez, por el voto directo, secreto y en urna de todos y cada uno de los militantes del partido. Solo por esto, la militancia, las bases, los que tenemos los brazos reventados de remar contra viento y marea, tenemos un motivo para estar contentos.
La campaña, hasta ahora, ha tenido varios temas estrella, el primero si votábamos o no todos los militantes o se celebraba un Congreso Extraordinario con delegados como viene haciéndose desde siempre. Aquí hay que reconocer que la cabezonería, el empeño, el arrojo o la inconsciencia de Eduardo Madina nos ha permitido ser parte activa del futuro de nuestro partido y yo se lo agradezco.
Precisamente, yo que he sido tremendamente crítica con Eduardo, fundamentalmente porque me parecía que le faltaba carácter, dar la cara en los momentos difíciles, en este proceso se ha destapado su guerrero oculto, no solo por pelear para que votemos todos, enfrentándose a los numerosos aparatos regionales que no estaban por la labor de abrir la decisión a la militancia, también por empeñarse en que fuéramos transparentes y mostrásemos la procedencia regional de los avales, que no es tema baladí, que en el Congreso se elegirá la Ejecutiva Federal del PSOE mediante delegados elegidos territorialmente.
En la campaña también se están produciendo numerosos errores de bulto que requieren posterior rectificación, como cuando Pedro Sánchez dijo que había que reconocer a Catalunya como nación y darle una financiación especial que rompe con el principio de solidaridad territorial que defiende históricamente el PSOE y que perjudica claramente a aquellas Comunidades Autónomas perjudicadas por el reparto industrial que se hizo en tiempos de Franco. Edu también dijo que estaba de acuerdo con un referéndum sobre el tema catalán aunque luego aclaró que se refería al del artículo 92 de la Constitución que concierne a todos los españoles.
O como cuando Pedro presentó en su modelo de Sanidad Pública el copago por renta, algo profundamente injusto porque lleva a que pague más el que más enfermo está en lugar de pagar más, vía impuestos, el que más tiene, y que también tuvo que rectificar echándole la culpa al que redactara la propuesta.
Otro tema candente parece ser dilucidar quién es base, pero no una base cualquiera, base, base, sin apoyo de aparato alguno y claro, aquí resulta ridículo que quien ha conseguido decenas de miles de avales, la mayoría de ellos colectivos, que es Diputado Nacional, que antes fue Concejal en el Ayuntamiento de Madrid, el más grande de España, que había sido Diputado en anterior legislatura, coordinador de la Conferencia Política, miembro de la Ejecutiva de Madrid, etc, asegure que es militante de base y diputado raso. Que no pasa nada por tener un cargo, que es señal de que los compañeros de uno han confiado en él.
Con matices, me gusta lo que estoy oyendo de los 3 candidatos: creo que todos se han comprometido en mantener esto de que votemos todos los militantes a los Secretarios Generales, no solo federales sino también regionales y provinciales, si fuera mi decisión lo ampliaría al núcleo duro de su ejecutiva porque si no corremos el riesgo de que la militancia elijamos mayoritariamente a un Secretario General, pero que el Congreso con Delegados a la antigua usanza le imponga una Ejecutiva que no le deje trabajar.
Me gusta que hablemos de apartar de las listas del PSOE e incluso del propio PSOE a quien sea PROCESADO, no IMPUTADO, hago la aclaración porque ser imputado en este país es fácil y nos arriesgaríamos a que la caverna nos dejara sin buenos candidatos a golpe de denuncia falsa. Me gusta que se hable de rendir cuentas a la militancia y qué mejor manera de hacerlo que someterse al voto de la misma. No creo en la limitación de mandatos, sé que es lo que está de moda decir, lo que la gente quiere oír, pero hace que nos perdamos buenos líderes y que el segundo mandato sea de menor obligación o compromiso que el primero, pero es mi opinión.
Y como siempre, lo mejor es que los ciudadanos están viendo que en el Partido Socialista hay cantera, hay ideas, hay ganas de debatir, de cambiar las cosas que no funcionan, de ser mejores, de volver a ser los que fuimos, de ganar, de gobernar, de mejorar la vida de los que más están sufriendo esta estafa a la que llaman crisis. Todo lo demás son roces lógicos de una campaña electoral intensa y apasionante que os recomiendo a todos disfrutar. En Madrid tenemos experiencia más que probada en procesos internos, lo mejor es no abrir demasiadas heridas, porque como ya os he dicho en otras ocasiones, el que hoy está enfrente mañana puede estar en tu bando y el que hoy es amigo del alma, mañana puede estar enfrente. ¡A votar y a ganar, compañeros y compañeras!
Has dicho, y bien disto está 😉
perdon. dicho, no disto 🙂
Es falso lo que dices sobre el tema de la sanidad. La interpretación que podía hacerse del ambiguo texto anterior era un copago para rentas altas no que pagara más el más enfermo, como afirmas.
Pingback: Madina no es la solución | MartuBlog
Los que no pueden entender que el hecho de que SOLO Eduardo Madina exigió, o puso como condición para presentarse que se pusiera en practica el #1M1V, es porque nunca lo defendieron de corazon, solo por interes oara quedar bien con los que si lo querían. Para tambien fue una actitud relevante de Edu, porque como tu, y tras el barometro de bases, no llegaba a entender porque le preferían a otros más «populares» por mas conocidos, mi impresión era que Edu era demasiado docil con el «aparato» nunca levantaba la voz, y un año y medio o dos años despues, LA LEVANTO PARA EXIGIR #1M1V Y ESO ME DECIDIÓ. Y bueno despues… viendo el interes de otros en que la elección del Secretario General se convirtiera en a, por aclamación lo remato. Así que si te critican por eso Martu, tambien me critican a mi. Por otro lado, el acompañamiento de Pedro no declarado pero conocido, tambien ha ayudado y extrañado mucho a quien suscribe que Tomas se decantara tambien por Tapias, no solo por lo que representa Tapias tambien porque el PSM intentó dejar fuera de la lista a Pedro. Memoria tenemos todos, ese es el problema. jajajaja
Estás ya que te sales. Comentan en la Casa Blanca que tienen conocimiento de tu blog y tu timeline; y que están sorprendidos que pueda influir tanto en la política de España. Análisis certeros, bien pensados y altamente contrastados.
Se echa un poco en falta la inmoral SICAV de la señora Valenciano, así como tus ires y venires de Ferraz a Callao y viceversa; pero bien es verdad que nadie es perfecto.
Desde luego, lo que te auguro es un gran futuro muy prometedor en puestos de gran relevancia, donde puedas seguir aportando tu buen hacer y tu gran conocimiento. Enhorabuena porque están al llegar.
Paco, apreciando la ironía como una virtud, te agradezco el comentario y te aclaro que de mis casi 20 años cotizados a la Seguridad Social, solo 5 meses han sido en el PSOE. A pasar buen día.
¿Por qué no te callas? http://www.iberoamerica.net/espana/prensa-generalista/libertaddigital.com/20130725/noticia.html?id=3t0vREj
Creo que la limitación de mandatos en tiempo y en número se hace muy necesaria. Me tiene muy cansado ver personas que acumulan cargos institucionales y orgánicos como el que acumula calcetines… Esa sensación de que en este partido siempre dirigen la cosa los mismos. Cuando menos el debate y la propuesta son imprescindibles.
Respecto al debate del diputado raso, miembro de la base, etc, etc. También Eduardo Madina tiene algo que decir estando en el grupo parlamentario, ejecutivas. Pero este debate además de esteril, no hace más que dar carnaza a los medios y empequeñecernos a todos los que vamos a elegir a secretario general.
En cuanto a la ejecutiva, pues no te digo que no. ¿Sólo el núcleo duro? Mmmm, y entonces dejamos pendientes para el congreso puestos de figurante… No me termina de convencer. Pero no eludamos responsabilidades. Lo cierto es que todo el partido, tiene que asumir el resultado y dejar a un lado la búsqueda de intereses propios y «meter a los suyos en puestos clave para luego…». Tocará dejar de sentirse «verso suelto», habrá que desterrar el «¿ese quien es?, un inútil…».
Empezando por mí mismo, vamos a tratar de olvidarnos del deporte de dar cocotazos al que no nos gusta, sólo porque llega a ese puesto que todo el mundo ansía, vamos a impulsar el benefício de la duda y en fin, a hacer crítica constructiva de una santa vez.
Lo sé, soy un iluso…
Molasmil
El otro candidato de la base más base que casi roza el subsuelo es Secretario General del Grupo Socialista en el COngreso de los Diputados, casi nada jajajajaja. Hacéis el ridiculo una vez más, menos mal que ya unos cuantos nos fuimos a Podemos y en breve unos cientos miles más.
EL problema del PSOE radica gran parte en la militancia, que estáis a desprestigiaros en vez de arrimar el hombre.
PODEMOSSSS
Pingback: PSOE: Plan Renove o ITV | Demasiadas palabras